Secciones

Jóvenes de dos organizaciones artísticas pintan un mural en el odeón de la plaza de Río Negro

E-mail Compartir

Los jóvenes de dos organizaciones rionegrinas -Hip Hop y Fusión De Mentes- pintaron un mural en el odeón de la plaza de Armas de Río Negro, con motivos del antiguo paseo público que ya no existe, La Toma y recursos naturales, flora y fauna de la comuna. Una semana se demoraron en terminar la obra, que ha sido bien comentada por la comunidad.

"Con esto estamos fomentando la cultura y renovando nuestros espacios en la parte urbana y eso se agradece", dijo la funcionaria a cargo de las actividades culturales de la Dideco, Olga González.

En las dos organizaciones, que tienen su base en la población Lagos de Chile y otros barrios de la ciudad, existen propuestas y espacios que ofrecen el desarrollo de habilidades para la vida a través del arte, promoviendo el trabajo en equipo, creatividad.

Los Hermanos Zabaleta e Illapu estarán en Festival del Alerce Milenario

E-mail Compartir

El Taller Folclórico Infantil Municipal, Tierra Joven de Graneros, Ximena Rodríguez, Los Hermanos Zabaleta (Red Junior), Oyarzabal y Navarro, Héctor Pavez e Illapu serán los artistas que participarán en la versión XIV del Festival del Alerce Milenario, que se llevará a cabo el 21 y 22 de febrero a las 20.30 horas en el Gimnasio Municipal de La Unión.

La alcaldesa María Angélica Astudillo dijo que podrán disfrutar con la participación de 12 temas seleccionados, con grandes autores y compositores del país. Las entradas tienen un valor de $1.500 Galería y $2.500 Platea.

Tres jóvenes quieren convertirse en la reina del sector Cancura

E-mail Compartir

Elsa Alarcón y Francisca Díaz de 15 años, además de María José Caiguán de 19 años, están postulando al cetro de reina en el marco de la Semana de Cancura, que partió este sábado.

Las tres candidatas participarán este domingo en un evento de automóviles que se desarrollará en la pista de Cancura, desde las 15 horas, donde se presentarán y realizarán sus campañas para llegar al cetro.

Otro de los eventos que se efectuará en la semana será el miércoles 12 de febrero, donde habrá un espectáculo de música latinioamericana y el 15 se realizará un show que incluye la coronación de la reina, ambos comenzarán desde las 20 horas.

Turistas prefieren artesanías con imágenes de vacas y toros

E-mail Compartir

Un picaresco cartel tallado en madera con la divertida frase "Te amo mi Toro", cuelga en el local comercial de la artesana osornina María Cárcamo, quien hace siete años trabaja en el Pueblito Artesanal de la ciudad, ubicado en avenida Mackenna.

Y según comenta la artesana, que trabaja con diferentes tipos de madera, sus trabajos con temáticas ligadas a Osorno, donde incluye imágenes de vacas y toros, son los preferidos por los miles de turistas que durante el año visitan este lugar, principalmente en el verano.

"Se llevan estos letreros picarescos, pero también cuadros que digan Osorno, además de los relojes. A los visitantes les gusta la artesanía más rústica, no productos plásticos. Y mejor aún si tienen imágenes o motivos relacionados con toros y vacas", comentó la comerciante.

En otro de los puestos se encuentra la comerciante Marcela Villalobos, quien elabora monederos, billeteras, botellas forradas, entre otros artículos con cuero.

Sobre las temáticas que prefieren los turistas, la artesana coincide con su colega del Pueblito Artesanal y señala que los visitantes preguntan bastante por el toro, "así es que se llevan billeteras, monederos y llaveros con la imagen del animal", cuenta la artesana, que trabaja desde hace tres años en el lugar.

Mientras atiende a unos visitantes en su puesto, Verónica Asenjo comenta que los turistas se llevan imanes, pequeños calendarios y llaveros con imágenes del volcán Osorno, pero también con la imagen del toro y las vacas.

"La gente pregunta y compra este tipo de productos con la imagen de toros y vacas, porque es parte de la identidad de la ciudad. La gente ya lo asocia a Osorno y se quieren llevar recuerdos típicos de la ciudad. También piden con la imagen del volcán Osorno", comentó.

La gran mayoría de los comerciantes del Pueblito Artesanal coincidieron en señalar que a diferencia de años anteriores, este verano sus ventas han aumentado.

"Puede ser por la gran cantidad de festivales y eventos que se están desarrollando, pero lo concreto es que se ha notado y eso es beneficioso para nosotros", comentó María Cárcamo.

Eso sí, siempre predomina la presencia de turistas nacionales por sobre los extranjeros en este espacio.

"Vienen de distintas partes a comprar. Este verano me ha ido muy bien, no me puedo quejar. Está tomando más vida el Pueblito Artesanal", dijo Marcela Villalobos.

Mientras recorre los diferentes puestos del lugar junto a su familia, el santiaguino Damián Argel comentó que le gusta visitar las ferias artesanales de los lugares que conoce para llevarse algún recuerdo.

"Me gusta la artesanía en madera principalmente y hay cosas muy bonitas acá. Me gusta llevar artículos para regalarle y ahora llevo unos monederos con la imagen del toro", comentó.

"La gente pregunta y compra este tipo de productos con la imagen de toros y vacas, porque es parte de la identidad de la ciudad".

Verónica Asenjo Artesana del Pueblito Artesanal