Secciones

Turistas argentinos, brasileños y de EE.UU. lideran ingresos por Samoré

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Más de 71 mil extranjeros ingresaron y salieron por el paso internacional Cardenal Antonio Samoré durante el primer mes de este año, de los cuales los ciudadanos argentinos, brasileños y estadounidenses fueron los que más usaron el paso ubicado en la comuna de Puyehue, considerado el segundo más importante del país.

Así lo reflejaron las primeras estadísticas del año proporcionadas por el complejo aduanero Cardenal Samoré, donde además se refleja que en enero de este año el flujo total de pasajeros se duplicó en relación al mismo mes del año pasado, cuando estuvo cerrado diez días por el incendio que consumió todo el edificio la noche del 31 de diciembre de 2012.

En detalle, de las 141.322 personas que cruzaron por el paso Cardenal Samoré durante enero de 2014, prácticamente la mitad corresponde a chilenos (70.168 personas), le siguen los argentinos, con 61.401 visitantes; brasileños (2.151) y estadounidenses, con 1.106 personas. Le siguen alemanes, israelitas y franceses (ver infografía).

Según explicó el coordinador del complejo aduanero Cardenal Samoré, Marcos Almomacid, el principal motivo por el cual estos extranjeros llegan hasta la zona es, en parte, para conocer la Patagonia.

"Algunos inclusive llegan en cruceros a través del Atlántico desde Argentina, o a través del Pacífico por las costas chilenas", detalló Almonacid.

El gerente general del Hotel Sonesta y también presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, Johnny Flores, explicó que los turistas extranjeros que llegan hasta la Región, además de querer conocer parte de la Patagonia, también vienen para disfrutar de lo que se le denomina "turismo de intereses especiales".

"Vienen a recorrer la zona sur en motos o bicicletas. Pueden pasar directamente desde y hacia Argentina sin mayores inconvenientes", comenta el ejecutivo, quien detalló que también hay otro grupo que viene a disfrutar del mountainbike.

En este sentido, indicó que quizás el incremento de turistas extranjeros se puede deber a la actividad ciclística "Conquista Volcán Osorno", que se efectuó en Las Cascadas y tuvo más de mil participantes de diferentes nacionalidades, entre ellos latinoamericanos, europeos y de Asia.

Otro aspecto que influye bastante son las actividades de pesca recreativa y de tipo cultural relacionadas con la cultura indígena. "Eso es un experiencia importante que buscan principalmente los europeos", comentó Flores.

Especificó que en febrero también hay actividades que atraen a un importante número de turistas, como por ejemplo los festivales y fiestas costumbristas y los certámenes deportivos.

"Son eventos que también van sumando a la parrilla de actividades que ofrece la zona", comentó el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Osorno.

Este conjunto de actividades y panoramas para todos los gustos también se ve traducida en mayores ingresos para los distintos operadores turísticos.

En relación al verano 2013, la cantidad de noches de hospedaje de los turistas ha crecido en enero de este año en torno al 5% y un 8% en lo que va de febrero, "lo que es bastante bueno para el rubro", comentó Flores.

Respecto al gasto que realizan, los europeos son los que más consumen y pagan, ya que este tipo de turistas viene por intereses muy especiales.

"Se nota que el europeo que está llegando a nuestra provincia y región tiene un poder adquisitivo bastante alto", comentó Flores, quien detalló que gastan entre 60 mil y 75 mil pesos diarios en alimentación, alojamiento y servicios adicionales.

Tomando en consideración que en febrero se genera un aumento de visitantes, debido al llamado "recambio de turistas", el presidente provincial de la Cámara de Turismo proyecta que pese a las lluvias que han afectado la zona, será un mes favorable, debido a las actividades que están promocionando diversas municipalidades, lo que vuelve más atractiva la zona.

"De hecho, los mismos argentinos que vienen a realizar compras se ven tentados de participar de ese tipo de actividades, festivales o eventos deportivos. Todo contribuye", explicó Flores.

De acuerdo a los datos entregados por el complejo aduanero, en enero de este año hubo un aumento de 20 mil personas en relación al flujo normal del recinto (sin contar enero de 2013, donde estuvo cerrado por 10 días). De hecho, históricamente la cifra para el primer mes del año es de 120 mil personas y ahora sobrepasaron las 140 mil.

No obstante, como febrero es un periodo donde se registra un alto flujo de pasajeros, en el complejo debieron acomodarse para sobrellevar el problema de infraestructura, inconveniente que se produjo tras el incendio de la noche del 31 de diciembre de 2012.

Marcos Almonacid explicó que se han implementando algunos planes de contingencia como por ejemplo la instalación de contenedores antes de las barreras, lo cual les permite ir avanzando en la documentación de entrada y salida del país.

A ello se unen los arreglos que se están realizando en la ruta internacional 215 (que une Osorno con el paso fronterizo) desde el kilómetro 95 hasta el 117 y los trabajos de construcción de un nuevo galpón para la reposición del complejo. Esto último significa que hay menos espacio para controlar y estacionarse y quizás las condiciones de trabajo no son las más apropiadas.

"Es por ello que le pedimos a la gente que tenga mucha paciencia, porque este verano se ha registrado un mayor flujo de pasajeros", comentó Almonacid, quien señaló que a raíz de todos esos factores el tiempo que demoran los trámites es de aproximadamente una hora durante los horarios peak (entre las 11 y 15 horas).

"Se nota que el europeo que está llegando a nuestra provincia y región tiene un poder adquisitivo bastante alto".

Jhonny Flores

Pdte. Cámara de Turismo