Secciones

Crucero de línea de la realeza inglesa recala en P. Montt

E-mail Compartir

La mañana de ayer ingresó a la bahía de Puerto Montt la nave Queen Victoria, el tercer barco más grande de la firma inglesa Cunard Line en toda su historia, mayor aún que el RMS Queen Mary de 1936 o el RMS Queen Elizabeth de 1940.

A pesar de toda su historia, de ser el más largo que los otros de la compañía, no despertó la curiosidad del Queen Mary 2 cuando llegó el 2 de febrero del 2006 a la capital regional. El Queen Victoria, que fue inaugurado el 11 de diciembre de 2007, llegó a Puerto Montt con 1.782 pasajeros y 976 tripulantes. La nave, de 294 metros de eslora y 90 mil toneladas, echó anclas a las 8 horas en la bahía.

Alrededor de 900 pasajeros desembarcaron del crucero para realizar excursiones turísticas programadas en los 32 buses dispuestos para ello al interior de la Empresa Portuaria Puerto Montt, Empormontt. Esta embarcación, perteneciente a Cunard, una de las líneas navieras de crucero más antiguas del mundo, se distingue por su estilo clásico y elegantes mármoles y madera, gruesas y exclusivas alfombras y enormes candelabros en su interior.

El Queen Victoria cuenta con 12 cubiertas, 1.007 camarotes, 4 restoranes, 10 bares y salones, jacuzzis, teatro, spa, casino, cine, biblioteca, sala de juegos y gimnasio, entre otras comodidades. A cargo del crucero y su tripulación (mayoritariamente inglesa) se encuentra una de las 3 capitanas del mundo, Inger Klein Olsen, quien asumió el mando del Queen Victoria a sus 43 años el 2010, luego de haber sido durante cuatro años primer oficial a bordo.

El Queen Victoria inició su ruta en Puerto Madryn, para continuar por Cabo de Hornos, Ushuaia, Punta Arenas y Puerto Montt.

Ayer, en tanto, tenía programado zarpar rumbo a Valparaíso, para luego dirigirse a Isla de Pascua y a Pitcairns Island en Tahiti.

Seremi de Salud señala que virus Hanta detectado este año en la zona es de mayor agresividad

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Un tercer posible caso de Hanta Virus en la Región de Los Lagos movilizó nuevamente a las autoridades sanitarias, esta vez a la zona de Manquemapu en la comuna de Purranque, donde un trabajador, tras el test rápido, sería portador de esta peligrosa enfermedad. Para la autoridad de salud existe preocupación porque se ha detectado una mayor letalidad nacional.

Aunque falta la confirmación del Instituto de Salud Pública (ISP), se trataría de un nuevo caso que se suma al de un joven en Osorno que falleció a mediados de enero y del niño de 11 años que se contagió en la zona rural de Los Muermos.

En el caso del niño de 11 años que registra domicilio en Alerce, el informe médico indica que tras la confirmación del virus mientras estaba en el sector rural de Los Muermos, se encuentra fuera de riesgo vital y recuperándose, incluso se analizaba su alta.

Marcela Cárdenas, autoridad sanitaria y seremi (s) de Salud, explica que la agresividad del virus que se ha detectado durante los primeros meses de este año, es distinta a otras etapas.

Junto con ello, la profesional señala que no es necesario decretar la alerta sanitaria como sí ocurrió la semana que terminó en Concepción.

"A nivel país lo que se ha manifestado es la preocupación porque la letalidad que se ha dado es mayor porque de 28 casos a nivel nacional ha dado un 50 por ciento de fallecidos. Quienes enferman han fallecido y es comparativamente superior a otros años, y ello es preocupante porque se refiere a la agresividad del virus. En la región son dos casos y falta la confirmación del ISP de un tercer caso en Osorno", enfatizó.

El trabajador de 43 años se desempeña como operario de maquinaría pesada en el sector de Maicolpué.

"Hoy (ayer) se realiza la vigilancia medioambiental y epidemiológica en el sector donde estaba trabajando esta persona contagiada", agrega la autoridad de salud.

Marcela Cárdenas añade que las precipitaciones de los últimos días han sido un factor elemental para disminuir los riegos, especialmente por la menor cantidad de turistas en los camping.

"La habitabilidad del roedor portador, mayoritariamente, se da en zonas rurales; ojalá los camping se encuentren limpios y el manejo de la basura es fundamental. En el caso del menor que contrajo la enfermedad en Los Muermos, hubo frutos silvestres que fueron consumidos por el niño, que es de Alerce, pero se contagió en el sector rural de Guaguar. Existe una alta posibilidad que el niño haya comido calafate, y los roedores dejan su orina en estos lugares", recalcó.

La Autoridad Sanitaria ha debido incrementar sus medidas preventivas e incluso al termino de esta semana el Ministerio de Salud decretó alerta sanitaria en Concepción.

Un total de 28 contagios -indican los informes de salud- con 14 víctimas fatales se han concentrado entre septiembre del año pasado y el 27 de enero de este año.

Los casos se registraron en diciembre pasado con 12 contagios y 8 fallecidos. Las cifras constituyen un drástico aumento de la letalidad del virus: de 26.8 por ciento en el período 2012 y 2013 a 50.0 por ciento en la actual temporada actual.

El doctor Enrique París, del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica (Cituc), recalca que lo más importantes es la prevención. "Se tiene que evitar acampar en lugares deshabitados, incluso cuando se realiza aseo en las cabañas que no han sido ocupadas en bastante tiempo, lo primero es humedecer con cloro y agua, porque el virus está en el polvo, el que entra al organismo".

El médico agrega que "si existen problemas para respirar se debe hacer la consulta de inmediato".