Secciones

Conductores registran más de 1.500 multas impagas en Osorno

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Exactamente 1.577 multas de tránsito se encuentran impagas a la fecha en la comuna de Osorno, infracciones que obligatoriamente deberán ser saldadas antes del 31 de marzo de 2014, ya que de lo contrario los conductores no podrán renovar su permiso de circulación obligatorio.

Así lo dio a conocer el Servicio Nacional de Registro Civil e Identificación en el marco de la difusión de su nuevo servicio de consulta en línea, espacio ubicado en el sitio www.registrocivil.cl, donde se informa de manera simple si la patente de un vehículo registra algún tipo de deuda.

Al respecto, el director regional del Registro Civil e Identificación (s), Pablo Yermany Ramírez, recordó que es fundamental que un vehículo no posea multas para solicitar su permiso de circulación 2014, sin embargo, en este momento se da cuenta que en Los Lagos existen 4.045 patentes de vehículos que registran morosidad, de los cuales 2.018 son de la comuna de Puerto Montt y 1.577 de Osorno.

Si bien no hay una estimación clara del dinero total que significan estas multas, ya que dependen de los jueces de los juzgados de policía local, de todas formas se trata de multas que pueden costar más de una Unidad Tributaria Mensual (UTM), es decir, poco más de 41 mil pesos, ya que estas infracciones son netamente por faltas de tránsito, como estacionarse en lugares no permitidos, no respetar señalizaciones de tránsito, entre otros.

Este completo registro de Multas de Tránsito No Pagadas se crea con la información proporcionada por los Juzgados de Policía Local y las tesorerías municipales del país, entidades que le entregan datos al Registro Civil.

Sólo en enero de 2014 y los Edías que van de febrero, el Departamento de Inspecciones Municipales ha cursado más de 200 infracciones de tránsito en Osorno, de las cuales más de 90 son por estacionarse sobre la acera, cuya multa oscila entre 1 y 1,5 UTM (entre 41 y 60 mil pesos) dependiendo de las circunstancias en que se registró la multa.

Así lo dio a conocer el jefe (s) del Departamento de Inspecciones, Jaime Lagos, quien señaló además que el año pasado se cursaron más de 2.100 infracciones, de las cuales no existe claridad sobre cuántas se cancelaron, ya que esta información es enviada al primer o segundo Juzgado de Policía Local, organismos encargados de aplicar la multa que corresponda.

En tanto, el jefe (s) del Departamento de Tránsito de Osorno, Raúl Sporman, hizo un llamado a todos los contribuyentes que deberán renovar su permiso de circulación para que se acerquen a los organismos pertinentes para solucionar su problema de morosidad, mientras que aquellos que tienen alguna duda pueden visitar la página web del Registro Civil y confirmar si tienen o no alguna multa impaga para evitar problemas una vez que se dirijan al municipio a pagar su patente.

"Es importante que los automovilistas se cercioren si tienen alguna morosidad y la solucionen a la brevedad para así adelantar lo antes posible el trámite de pago del permiso de circulación y no llegar la última semana de marzo sin solucionar el trámite", sostuvo Sporman, quien además indicó que hay que aprovechar este portal gratuito.

Por su parte, el director regional (s) del Registro Civil, Pablo Yermany, insistió en el llamado a consultar en la página web del organismo, "donde aparecerá si el vehículo registra o no infracciones empadronadas de cualquier región, evitando inconvenientes cuando la persona efectúe el trámite, que se realiza hasta el 31 de marzo y que es indispensable para circular por las calles y carreteras de Chile".

Como a partir del 1 de febrero se inició el período de pago de los permisos de circulación de los vehículos para el año 2014, las autoridades de cada una de las comunas de la provincia recomendaron que los conductores tomen ciertas precauciones antes de realizar esta diligencia.

Primero, hay que saber el costo del permiso o los permisos del grupo familiar; planificar en virtud del costo que tengan estos permisos; y saber si la placa patente está asociada o no a una multa pendiente.

El trámite se puede realizar hasta el 31 de marzo de manera tradicional. Sin embargo, como la idea es que los conductores realicen la renovación lo antes posible y de manera sencilla, algunos municipios implementaron una serie de estrategias para captar una mayor cantidad de recursos por este concepto.

La municipalidad de San Juan de La Costa, por ejemplo, se encuentra haciendo las gestiones con organismos públicos y privados para la firma de convenios, con el objetivo que estos renueven sus permisos de circulación en dicha comuna, considerada una de las más pobres del país y la región.

Es por ello que el alcalde, Bernardo Candia, además destaca la implementación de un sistema que permite que funcionarios del municipio se trasladen hasta los domicilios de los interesados en pagar su permiso de circulación en San Juan de la Costa, con el objetivo que el contribuyente evite moverse de la comodidad de su oficina o casa.

Por su parte, la municipalidad de Puerto Octay también implementará un sistema de pago en la playa con stand que se instalarán en los principales balnearios de la zona, como Centinela y Las Cascadas.

"Es importante que los automovilistas se cercioren si tienen alguna morosidad y la solucionen a la brevedad, para así adelantar lo antes posible el trámite de pago de permiso de circulación".

Raúl Sporman

Jefe (s) Depto. Tránsito.

Municipio de San Juan de La Costa implementó un convenio con instituciones públicas y privadas, además del pago a domicilio.

Puerto Octay fortaleció su sistema de pago en los balnearios, con stand en Centinela y Las Cascadas.