Secciones

A 4 meses de su entrega ex edificio PDI sigue abandonado

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

A simple vista es uno de los puntos negros de la comuna de Puerto Montt. Es que el ex edificio de la PDI, ubicado en calle Serena esquina Egaña se encuentra abandonado desde hace más de 4 años mostrando una cara poco amable debido a su total deterioro.

A eso se debe sumar la acción de terceros que han hecho mal uso de este lugar, convirtiéndolo en un foco de riesgo y a muy pocos pasos del centro de la capital regional.

Ante este panorama algunas organizaciones levantaron la voz y solicitaron al Ministerio de Bienes Nacionales la entrega de este inmueble para realizar algunas iniciativas.

Una de ellas era la Coordinadora de Derechos Humanos de Puerto Montt, que buscaba levantar en el lugar un Museo de la Memoria en homenaje a las víctimas de la dictadura militar y que en algunos casos indican que fueron torturados en el mismo edificio.

Otro interesado por este espacio fue, en su momento, la Municipalidad de Puerto Montt, que ha manifestado su necesidad de contar con una mayor infraestructura para sus servicios.

Pese a estas peticiones, el Ministerio de Bienes Nacionales hizo entrega al Ministerio de Hacienda de este edificio para que sea ocupado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).

El director regional del SII, Jorge Lara, manifestó que están en condiciones de confirmar este traspaso al servicio que encabeza en la región y que realizara el Ministerio de Bienes Nacionales, situación que fue confirmada hace unos meses a este medio por la seremi de esa cartera, Carolina Hayal.

Aunque el traspaso se realizó en el mes de octubre del año pasado, hasta el momento no hay indicios de trabajos por mejorar este inmueble fiscal.

Víctor Ruiz, jefe de administración del Servicio de Impuestos Internos, manifestó que el traspaso ya se hizo efectivo y que el edificio es para que ellos hagan uso de el mismo.

Sin embargo, las condiciones en las que se encuentra son deficientes y no permiten que se haga un traslado a dichas dependencias.

Ruiz manifestó que actualmente "estamos en proceso de buscar el financiamiento. Estamos haciendo una evaluación de cuánto sería el costo de hacer algunas remodelaciones, pero además tenemos que realizar estudios de infraestructura y de suelo", explicó el jefe de administración del SII.

Aunque el convenio de traspaso no plantea plazos en los que se deben ejecutar los trabajos, desde la Subsecretaria Regional Ministerial de Bienes Nacionales señalan que les preocupa que aún no se inicien las labores de reparación.

Carolina Hayal, seremi de Bienes Nacionales, indica que los trabajos "tienen que hacerlos ellos. La destinación dice que son ellos los que tienen que reparar y mantener el edificio y velar por su seguridad", reiteró.

Hayal manifestó que aunque el traspaso no contempla plazos, si no se realizan trabajos en un plazo prudente, el edificio puede ser nuevamente pasado a manos de Bienes Nacionales.

Consultados en el Servicio de Impuestos Internos por los plazos para realizar algún proyecto, Víctor Ruiz expresó que "hoy no tenemos una fecha para decir cuándo comenzarían esas remodelaciones, pero pensamos por la gente nuestra que necesita un espacio, que sea lo más pronto posible", expresó el funcionarios.

Finalmente, Ruiz apuntó que ni siquiera a mediano plazo hay una fecha definida para los trabajos.

Traspaso El Ministerio de Bienes Nacionales hizo entrega al Servicio de Impuestos Internos de este edificio.

OrganizacionesOtras instituciones como la Coordinadora de DD.HH y la Municipalidad tenían interés en el edificio.

TrabajosEn el SII reconocen que aún buscan fondos para las obras.

Ejecutarán importante inversión para mejorar la cara del mercado Angelmó

E-mail Compartir

Con una buena cara contará en los próximos meses el típico mercado Angelmó de Puerto Montt, mejorando con ello los espacios que están deteriorados y que motivaron la clausura de la autoridad sanitaria a principio de junio del año pasado, en una medida inédita que obligó al cierre de los más de 140 locales que posee el tradicional sector.

Fue en el Consejo Regional (Core) donde se aprobaron más de 77 millones de pesos para realizar diversas mejoras.

"Se trata de una iniciativa presentada por la Municipalidad de Puerto Montt, que permitirá elevar la calidad de las instalaciones con las que Angelmó recibe a sus visitantes, mejorando una importante zona de interés turístico de la capital regional y el espacio más típico de nuestra ciudad", dijo el intendente Jaime Brahm.

El proyecto consiste en la reposición de los sistemas de evacuación de aguas lluvia, la construcción de nuevos servicios higiénicos y la instalación de mamparas en los puntos de acceso al tradicional mercado puertomontino, entre otros avances.

La CUT de Llanquihue cuestionó cifras de empleos en la Región

E-mail Compartir

Afines de enero, el Instituto Nacional de Estadística (INE) entregó el informe trimestral de empleo en la Región de Los Lagos, correspondiente al período comprendido entre octubre-diciembre de 2013.

En dicho informe se manifiesta que la tasa de desocupación registró una disminución en 12 meses de 1,4 puntos porcentuales, estableciéndose en 2,7%.

Este mismo documento entregado por el INE expresa que la población trabajadora registró 419.800 personas ocupadas; en comparación a igual período del año anterior aumentó en 20.560 puestos de trabajo adicionales, presentando una variación positiva de 5,2%.

A Juicio de los estudios realizados por el INE, las actividades económicas que incidieron positivamente en el aumento de los ocupados fueron las industrias manufactureras, el transporte, el almacenamiento y comunicaciones, hogares privados con servicio doméstico y construcción.

Sin embargo, todas estas cifras que entregan desde el Gobierno, son cuestionadas por la Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Llanquihue.

A juicio de la CUT Llanquihue, lo que las autoridades no señalaron en este informe, son datos como que del total de trabajadores ocupados (397 mil personas), el 43% no posee un contrato escrito de trabajo, es decir es empleo precario sin seguridad social, lo que equivale a 168 mil personas.

En el documento, tampoco se indica que del total de trabajadores ocupados, el 35% lo hace por cuenta propia y/o por prestación de servicios, 102 mil personas en la primera situación y 36 mil personas en la segunda situación.

La CUT Llanquihue manifestó que tampoco dicen que del total de trabajadores asalariados que dependen de un empleador, es decir 259 mil personas, el 37% trabaja a tiempo parcial, el 23% con contrato a plazo por obra y faena y un 12% lo hace sin contrato.

Los dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores de la provincia manifiestan que tampoco se dice que del total de los nuevos empleos creados un tercio de estas personas sub contratados; es decir estos trabajadores tienen derechos colectivos inferiores a los empleos directos.