Secciones

Los primeros cinco días de febrero fueron los más lluviosos de los últimos cinco años

E-mail Compartir

Ana María Aceitón

Araíz de las últimas precipitaciones y las bajas temperaturas que se han registrado esta semana Nelson Varas, especialista del Centro Meteorológico de El Tepual de Puerto Montt, informó que recién el domingo se espera que las condiciones climáticas mejoren.

Las lluvias que cayeron esta semana superaron el récord de la temporada. El martes se registraron 15,6 milímetros de agua caída, convirtiéndose en el día más lluvioso en lo que va del año.

"El sistema frontal frío que nos afectó con lluvias, declinará durante estos próximos días, dejando una masa de aire frío que hará que las temperaturas no sobrepasen los 17°C", explicó el experto.

En cuanto a las lluvias, que han sido intermitentes durante toda la temporada, continuarán con esa condición, ya que según la información registrada por la entidad de observación climática, el agua caída durante los últimos febreros, en promedio, ha superado los 70 milímetros. Hasta ayer, en sólo cinco días se han registrado 20 milímetros.

El febrero más lluvioso del último quinquenio fue en el año 2012, con 110,8 milímetros de agua caída, en tanto el más seco fue en 2011, cuando sólo cayeron 22,5 milímetros de agua.

Respecto a los primeros cinco días de febrero de los últimos cinco años, las precipitaciones de 2014 lo convierten en el periodo más lluvioso de los últimos cinco años.

Respecto a las temperaturas mínimas, Nelson Varas comentó que ayer a las 7 de la mañana el termómetro marcó sólo 4,1°C y fue la jornada más helada del mes.

Sin embargo, aseguró que "desde mañana (hoy) las temperaturas deberían ir subiendo y se estima que la mínima no bajará más allá de los 8°C". Además, confirmó que se espera que para el domingo el termómetro alcance los 20 grados de temperatura.

"Este pronóstico marcará el aumento de las temperaturas para la próxima semana", precisó Varas.

En tanto, según la información entregada por la Dirección Meteorológica de Chile, durante los últimos cinco años la temperatura máxima promedio de febrero no ha superado los 25°C y los días más calurosos de los últimos febreros han rodeado los 29 grados Celsius. A excepción de 2011, donde el termómetro llegó hasta los 34,6°C.

En relación a las predicciones para lo que queda de verano, la Dirección Meteorológica señala que "entre las Regiones del Bío Bío y de Magallanes, se presentarán precipitaciones en torno a lo normal", es decir alrededor de los 157 milímetros de agua caída hasta el fin de la estación. En lo que va del año, ya se registran 76.3 milímetros.

En tanto, para las temperaturas, el promedio para la zona fluctúa en los 7.5°C la mínima y los 21.5°C la máxima. La Dirección Meteorológica indica que "para el primer trimestre de este año la Región de Los Lagos se presentará con temperaturas máximas por sobre lo normal. Dicha condición hace favorable la ocurrencia de olas de calor en la zona central y sur en los próximos meses".

Respecto a las temperaturas mínimas, se estima que sean más agradables que las registradas este miércoles, por lo que en general superarán los 7°. Para hoy se esperan lluvias por la noche, las que declinarán recién el sábado.

"El sistema frontal frío que nos afectó con lluvias declinará durante los próximos días".

Nelson Varas

Meteorólogo

Municipio de La Unión rechaza piscicultura aprobada por la Comisión Ambiental

E-mail Compartir

En respuesta a la resolución favorable del proyecto Piscicultura río Bueno, ubicado en el sector de Los Chilcos y otorgado por la Comisión de Evaluación Ambiental, presidida por el intendente, la alcaldesa de la comuna de La Unión, María Angélica Astudillo, declaró su disconformidad y oposición a la instalación de dicha iniciativa.

"Lamento la decisión de la comisión, toda vez que este municipio presentó sus argumentos que evidencian la incompatibilidad de este proyecto con el desarrollo cultural, social y turístico del sector, considerando el Plan de Desarrollo Comunal donde se establece que el río Bueno es un atractivo turístico compatible con la Estrategia de Desarrollo y la Política Regional de Turismo".

Por otra parte, afirmó que la entidad municipal se opone enérgicamente a toda clase de proyecto que dañe nuestro patrimonio natural, como el río Bueno y el lago Ranco, sean estos piscicultura, centrales hidroeléctricas, o cualquier otra fuente contaminante que atente contra la biodiversidad, nuestras aguas y la calidad de vida de los habitantes.

Actualmente, el área técnica y jurídica del Municipio se encuentra estudiando el informe emanado por la Comisión de Evaluación Ambiental, para posteriormente definir las acciones a seguir.

De acuerdo a lo que establece el informe, este proyecto consiste en la construcción y operación de una nueva piscicultura de salmónidos que tendría una producción máxima de 1.400 toneladas anuales, se emplazará en un predio de 2,18 hectáreas al interior del Fundo Los Chilcos comuna de La Unión, con etapa de construcción de 6 meses, una vida útil de 50 años y una inversión estimada de 4 millones 500 mil dólares.