Secciones

Familias de campamento renuncian a subsidio de arriendo

E-mail Compartir

Un total de 22 familias que accedieron al subsidio de arriendo que entrega el Ministerio de Vivienda a quienes viven de allegados o en campamentos renunciaron a este beneficio, ya que aseguran que al tener este subsidio el Estado no agilizará la obtención de su casa propia.

Así lo manifestó Cristina Azócar, presidenta del Comité de Vivienda del campamento Nueva Esperanza de Rahue Alto, quien sostiene que la decisión de dejar este beneficio de $100 mil mensuales durante dos años para el pago de su arriendo habitacional se debe a la desconfianza que existe con las autoridades de que no les den una solución al tema de su casa definitiva, la cual se encuentra en proceso de construcción. "Queremos salir del campamento a nuestra casa propia", comentó la dirigenta.

De hecho, esta decisión ya fue comunicada a la dirección provincial del Serviu, desde donde argumentaron que se trata de un temor infundado, "ya que es un beneficio para mejorar la calidad de vida", dijo Cecilia Ubilla, delegada provincial del Serviu.

La DC aspira a mayoría de cupos en seremías y PPD a cargos de área social

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

En pleno proceso de reuniones estratégicas se encuentran los timoneles de los diferentes partidos políticos que conforman el pacto Nueva Mayoría en la Región de Los Lagos, con el propósito de tener claridad de los perfiles que propondrán para ocupar cargos titulares en las secretarías regionales ministeriales, direcciones regionales y gobernaciones.

Si bien todos los cargos de las diferentes secretarías regionales ministeriales son atractivos, los más apetecidos son aquellos organismos que tienen mayor relevancia social y económica, como por ejemplo las seremías de Agricultura, Obras Públicas, Vivienda, Desarrollo Social, Salud, Educación o las direcciones regionales del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Fosis e Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Uno de los partidos que espera más de este proceso es la Democracia Cristiana (DC), ya que aspiran a ocupar la mayor cantidad de cargos de confianza que quedarán disponibles una vez que concluya la administración de Sebastián Piñera y asuma la Presidenta electa Michelle Bachelet.

Para alcanzar ese objetivo y convertirse en protagonistas en el nuevo gabinete regional de la presidenta Michelle Bachelet, en la DC implementaron una comisión política técnica con el propósito de definir las seremías más atractivas en base a la capacidad y disponibilidad de falangistas con los que cuentan, ya que la idea es proponer nombres, pero que cumplan con ciertos perfiles, como rostros nuevos, experiencia política, cercanía a la gente y que tengan la preparación técnica y profesional en los temas que deberán enfrentar.

Para cumplir con ello, el presidente regional de la DC, Juan Cárcamo, se encuentra visitando todos los distritos de la Región para recoger las propuestas locales y así tener un planteamiento más consolidado la tercera semana de febrero, una vez que Bachelet y su nuevo gabinete concluyan sus vacaciones.

En tanto, en el Partido Por la Democracia (PPD), donde ya lograron protagonismo con el nombramiento del nuevo intendente de Los Lagos, Nofal Abud Maeztu, aspiran a obtener alguna representación en cargos sociales y aquellos que tengan que ver directamente con el gobierno y con el programa de trabajo de Bachelet.

Isacar Gómez, presidente regional del PPD, sostuvo que la tarea y el desafío que se viene próximamente es altísimo, es por ello que el lunes 10 realizarán una reunión regional en Puerto Montt con el propósito de crear una nómina consolidada de los nombres a proponer, donde los elementos clave serán la paridad de género, rostros nuevos y experiencia profesional.

Por su parte, Manuel Ballesteros, presidente regional del Partido Socialista (PS) también está en pleno proceso de levantamiento de datos para colocar a disposición los mejores nombres. De hecho, en el partido ya se han efectuado dos consejos regionales con el fin de definir bien los perfiles de las personas que esperan instalar en determinados cargos de confianza.

En términos generales, Ballesteros sostuvo que el perfil que buscan son rostros nuevos, profesionales, pero con alta conciencia ciudadana, ligados al programa de gobierno y con experiencia.

Patricio Miranda, presidente del Partido Comunista (PC) en Osorno, indicó que no tienen nombres a proponer, porque eso se determinará desde Santiago, aunque remarcó que cualquiera de sus filas está a disposición.

Si bien los partidos políticos proponen nombres, son las directivas nacionales, regionales, el intendente, los ministros y subsecretarios los que finalmente definen quiénes ocuparán los cargos.

En el caso del gobernador, éste es propuesto por los partidos, pero es el ministro del Interior, el subsecretario y el intendente quienes entregan la opinión definitoria, ya que se trata de un cargo relevante, porque representará a la Presidenta Michelle Bachelet en toda la provincia.

En Los Lagos hay cuatro gobernaciones que se deberán definir y otros 45 servicios públicos.

En la provincia se deberán nombrar 16 cargos de confianza, entre ellos la dirección provincial de Educación, Vialidad, Bienes Nacionales, entre otros.