Secciones

Prince adelanta su nuevo disco con un recital "secreto"

E-mail Compartir

Prince, el misterioso y temperamental cantante estadounidense, acaba de dar una de sorpresa de las grandes al presentar material de su nuevo álbum, "Plectrum Electrum", con un concierto "secreto" en un pequeño local del norte de Londres.

En lugar del habitual recinto multitudinario, el artista escogió la mítica sala Electric Ballroom del barrio de Camden para estrenar varios temas de su último trabajo, que grabó con su nueva banda, el trío femenino 3rdeyegirl.

Entre rumores de que en el lugar habría una actuación especial, largas colas se formaron a las puertas de la discoteca y unas 300 personas lograron entrar para experimentar en directo la nueva aventura musical de Prince.

Vestido con una polera negra sin mangas y con capucha, el cantante apareció en el escenario e interpretó una versión ralentizada de "I Could Never Take the Place of your Man".

Durante la improvisada actuación, que duró una media hora, le dijo a los asistentes: "Ustedes suenan como si fuerais decenas de miles. Los queremos a todos".

Prince y su banda abandonaron el escenario para volver momentos después y asegurar: "Volveremos mañana".

Se espera que el cantante, que llegó el martes a Londres para promocionar su nuevo disco, anuncie varias fechas de conciertos en el Reino Unido.

El artista ha indicado que le gustaría actuar en locales "icónicos" como Bag o'Nails, donde en su día tocó Jimi Hendrix, o el club de jazz Ronnie Scott.

Antes del concierto en Camden, Prince tocó un par de canciones en la intimidad del departamento de Londres de la cantante británica de soul Lianne La Havas, a la que conoció el año pasado cuando ella estaba de gira por Estados Unidos, dijeron medios británicos.

personas pudieron asistir a la presentación de Prince, el talentoso y temperamental músico norteamericano.

Philip Seymour Hoffman le confesó a su dealer que quería dejar la heroína

E-mail Compartir

Agencias/redacción

Un desesperado llamado de atención sobre la grave situación en que se encontraba debido a su adicción a las drogas hizo el actor Philip Seymour Hoffman, nada menos que a su dealer. Así al menos lo aseguró ayer una versión publicada por el sitio norteamericano TMZ, especializado en informaciones de espectáculos.

El sitio especializado atribuyó la información a un "informante que ha estado trabajando con policías de Nueva York" tras el deceso del actor el pasado domingo, quien aseguró haber accedido a conversaciones entre Seymour Hoffman y un hombre identificado como Robert Vineberg. Este último es una de las cuatro personas que ayer fueron detenidas en la ciudad estadounidense en el marco de la investigación por el deceso del actor, quien murió producto de una presunta sobredosis de heroina.

De acuerdo con la versión de ese informante, Vineberg le vendía habitualmente heroina a Hoffman. Según TMZ, en un mensaje de texto al dealer el actor le dijo que estaba luchando por dejar su adicción y que no quería otra cosa que limpiar su vida.

El sitio web especializado aseguró que la ayuda de este informante fue clave para que la policía llevara a cabo las detenciones. Incluso, según el informante, el afamado actor se lamentó de que la peor parte de estar "limpio" fueran los problemas intestinales asociados a dejar la droga.

La misma persona, según el portal TMZ, aseguró que había visto a Hoffman en el departamento de Vineberg: según su relato, el actor se veía como "un hombre en una misión" y dijo que no pudo apreciar un diálogo social con el dealer, sino "sólo negocios", al tiempo que recalcó que el actor se veía "infeliz".

La Policía de Nueva York detuvo ayer a cuatro personas sospechosas de haber vendido a Seymour Hoffman la heroína que le causó la muerte el pasado fin de semana, según indicaron fuentes policiales citadas por los medios estadounidenses.

Los policías encontraron 350 papelillos de esta droga en tres departamentos de un edificio del Bajo Manhattan, el número 302 de la calle Mott, donde tuvieron lugar las detenciones, según las fuentes.

Los cuatro sospechosos, tres hombres y una mujer, eran interrogados ayer sobre la muerte del actor en las dependencias policiales.

Según medios estadounidenses, los sospechosos podrían haberle vendido la droga a Hoffman horas antes de su fallecimiento. No obstante, un portavoz policial no confirmó el dato: "Aún tenemos que investigar esa vinculación", señaló.

Hoffman murió de una supuesta sobredosis de heroína en su departamento del West Village, a casi un kilómetro y medio del edificio donde la Policía detuvo ayer a las cuatro personas que presuntamente le vendieron la droga.

Junto al cuerpo del intérprete, de 46 años, se encontraron 50 papelillos de heroína marcados con la leyenda "As de espadas" y con el símbolo del as de corazones. Se trata de un mensaje utilizado por los productores de la sustancia ilícita para indicar el origen de la droga.

Según fuentes policiales citadas por el diario "New York Times", estos mensajes no coinciden con los de los papelillos de heroína encontrados en los departamentos de los presuntos traficantes.

El mismo diario señaló que sobres de heroína como los hallados en la vivienda de Hoffman pueden comprarse en la calle por unos seis dólares (poco más de $ 3.300). En los últimos cuatro años, las incautaciones de heroína en el estado de Nueva York se incrementaron un 67 por ciento, agregó el diario, citando datos de la agencia antidrogas DEA.

Poco antes de las detenciones, la Policía descartó que la heroína que le causó la muerte al actor estuviera adulterada con Fentanyl, como se barajaba, un fármaco derivado del opio que se usa para la anestesia general.

La combinación de estas dos sustancias es letal y provocó la muerte de al menos 22 personas en la región occidental de Pensilvania a finales de enero.

Aunque las autoridades confirmaron que la autopsia del actor concluyó el lunes, todavía no ha trascendido el informe oficial sobre la causa de su muerte.

Se trabaja sobre la hipótesis de la sobredosis de heroína porque Philip Seymur Hoffman era un adicto confeso a esta sustancia y porque se encontraron 50 papelillos de la droga y jeringuillas en su apartamento tras su muerte.

La familia de Hoffman prepara su funeral, que podría tener lugar mañana en Nueva York, aunque sus más allegados le rendirán homenaje en un acto privado.

El número de muertes registradas en EE.UU. por sobredosis de heroína prácticamente se duplicó de 1.842, en el 2000, a 3.036 en el 2010, según las estadísticas más recientes de los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades. Las muertes por heroína todavía representan un porcentaje relativamente reducido del total de muertes por sobredosis: menos de 10% en 2010, según cifras oficiales.