Secciones

Afirman que ataque a los Luchsinger fue planificado

E-mail Compartir

En la segunda jornada del juicio oral contra el machi Celestino Córdova, único acusado por el crimen del matrimonio Luchsinger-MacKay, la Fiscalía estableció que el ataque en el fundo de Vilcún habría sido planificado con antelación por sus autores.

Para ello, el Ministerio Público presentó ayer al hijo mayor de la pareja, Jorge Luchsinger, y a la hermana de Vivian Mackay, Cynthia, quienes detallaron el temor de la pareja días antes del atentado.

La Fiscalía también exhibió el audio de la llamada auxilio de la mujer minutos antes de morir con el objetivo de acreditar que los autores del ataque -hasta ahora sólo ha sido identificado Córdova- ingresaron hasta el inmueble que luego fue consumido por las llamas.

Para el fiscal regional de La Araucanía, Cristian Paredes, dichas evidencias dan cuenta del temor generalizado en la población, avalando el carácter terrorista del delito por el que es acusado el machi. "Hemos escuchado el testimonio desgarrador del hijo del matrimonio, quien ha relatado pormenorizadamente lo que aconteció esa madrugada del 4 de enero, lo que significó para él y para toda su familia este atentado y la terrible muerte de sus padres", dijo, destacando que la declaración del mayor de los Luchsinger-Mackay muestra "el temor con el que éstos vivían en el sector".

En su declaración, Jorge Luchsinger relató los hechos de esa noche, indicando que "contesté el teléfono y era la mamá que me llamaba para decirme que estaban siendo atacados, que el papá estaba herido y que la fuera a ayudar lo más rápido posible".

Otra de las evidencias mostradas fue una fotografía de la pistola calibre 7.65 con la que Werner Luchsinger habría herido a Córdova, según la tesis de la Fiscalía.

En la segunda parte de la jornada declararon tres peritos del Laboratorio de Criminalística de la PDI, quienes se refirieron a las conclusiones de peritajes fotográficos, planimétricos y químicos realizados en el sitio del suceso. Con ello se pudo establecer que el incendio fue intencional y que además se intentó incendiar un vehículo del matrimonio, que se encontraba estacionado a muy corta distancia.

El lunes, en la primera jornada del juicio contra Córdova, en Ministerio Público enfatizó en que el comunero fue detenido a un kilómetro de la casa de las víctimas con una herida de bala que correspondería a un arma del agricultor.

PRSD califica de "bochornoso" caso de subsecretario y pide a equipo de Bachelet evaluarlo

E-mail Compartir

Mabel González

El Partido Radical (PR) calificó de "bochornoso" y "penoso" que el futuro subsecretario de Bienes Nacionales, Miguel Moreno García -cuarto vicepresidente de ese partido-, haya sido condenado en 2011 por "ofensas al pudor" por tocarle el trasero a una mujer en el Metro de Santiago.

El primer vicepresidente de la tienda, Ricardo Navarrete, dijo a radio "Cooperativa" que esta situación es condenable y que tanto el equipo de la Presidenta electa, Michelle Bachelet, como el mismo Moreno deben evaluar si es conveniente que asuma o no el cargo.

"Claramente es una situación bochornosa, lamentable, penosa, que deberá ser evaluada por los equipos políticos del Gobierno que va a asumir para tomar una decisión al respecto", sostuvo Navarrete.

"Claramente aquí hay un proceso, un juicio y una condena, y eso evidentemente tiene implicancias no sólo de orden jurídico, legal, sino que también éticas y políticas. A quien corresponde tomar en primer término una decisión es el propio implicado. El deberá evaluar en su mérito -con los antecedentes que nadie mejor que él conoce- la conveniencia o no de seguir en la nominación de la que ha sido objeto", sentenció Navarrete.

En octubre de 2011, Moreno, de 62 años, enfrentó una denuncia por ofensas al pudor interpuesta por una mujer de 38 años, quien acusó que mientras descendía de un vagón del Metro de la capital, el futuro personero de Gobierno se aproximó hacia ella y procedió a tocarle los glúteos, "ofendiendo, de esta manera, el pudor, con sus acciones deshonestas", según indica un documento de la Fiscalía de Ñuñoa citado por "La Tercera".

De acuerdo con ese medio, la causa terminó en la condena de Moreno a pagar una unidad tributaria mensual y las costas. La investigación también consideró la declaración de un guardia de seguridad que presenció el episodio, y la de un sargento de Carabineros que arrestó al hoy subsecretario designado.

Los diputados del movimiento Amplitud Karla Rubilar y Joaquín Godoy llamaron ayer a la futura ministra del Sernam, Claudia Pascual (PC), a pronunciarse sobre la situación de Moreno. Los parlamentarios señalaron que la designación del radical "envía una señal confusa y errática".

"El Gobierno del Presidente Piñera ha sido, no solamente eficiente, sino que implacable a la hora de defender a la mujer en todos sus ámbitos", comentó Godoy.

"Queremos saber si el Gobierno de Bachelet va a ser exactamente igual y es por eso que queremos preguntarle a la ministra del Sernam si ella está de acuerdo o no con la nominación del subsecretario de Bienes Nacionales", agregó.

En ese mismo sentido, Rubilar dijo que "me gustaría conocer cuál es el pronunciamiento del futuro Gobierno, donde hay una Presidenta que defiende la paridad, que defiende el género, que está en contra de todo tipo de violencia y discriminación contra la mujer".

El presidente (S) de la DC, Fuad Chahín, señaló que el caso de Moreno es "tremendamente delicado, desconozco los detalles de esa información, sólo conozco las versiones de prensa, y por lo tanto no quisiera pronunciarme ni en un sentido ni en otro, hasta que no conozca los detalles, me parece que es una situación, que sí es muy delicada".

El presidente del PS, Osvaldo Andrade, afirmó que el caso de Moreno "es un tema delicado, particularmente delicado. Yo quisiera que él expresara una opinión al respecto, creo que valdría la pena escucharlo, porque es lo mínimo que tiene cualquier persona, y de ser así esperamos escucharlo". El diputado socialista enfatizó que una vez que tenga acceso a todos los antecedentes podrá entregar sus declaraciones.

Triángulo terrestre no se abordará en "2+2", según Perú

E-mail Compartir

La canciller peruana, Eda Rivas, aseguró ayer que la reunión que los cancilleres y ministros de Defensa de Perú y Chile celebrarán mañana (conocida como "2+2") buscará coordinar la ejecución del fallo de La Haya "sin condicionamientos", pero que la controversia por el triángulo terrestre no será parte de la agenda.

"Nos reunimos sin condicionamientos con el objetivo de cumplir el mandato de los Presidentes Humala y Piñera del 29 de enero pasado, para trabajar a la brevedad en la ejecución del fallo", declaró la jefa de la diplomacia peruana, según consignaron varios medios limeños.

No obstante, Rivas aseguró el tema por el triángulo exterior no figura dentro de los asuntos que serán abordados entre los secretarios de Estado mañana en la Cancillería chilena. La posición peruana "es clara en el sentido que se trata de territorio peruano conforme al Tratado de 1929 y a la Comisión Mixta de 1929 y 1930, que fijó el Punto Concordia como el punto final de la frontera terrestre", afirmó.

Esta reunión, en la que participarán Alfredo Moreno (RR.EE.), Rodrigo Hinzpeter (Defensa) y sus respectivos pares peruanos, Eda Rivas y Pedro Cateriano, se realiza en cumplimiento de lo acordado recientemente por los presidentes de ambos países, quienes decidieron que la reunión denominada 2+2 -programada para febrero de 2015- se efectuara esta semana.

La cita corresponde a la quinta versión del mecanismo de coordinación entre ambos gobiernos. Estos encuentros fueron retomados en mayo de 2013 luego de que en 2007 fueran suspendidos por la demanda interpuesta por Perú.

En esta reunión se abordará la coordinación de las acciones a seguir que permitan ejecutar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya y se tratará la agenda común que busca medidas de cooperación y fomento de la confianza bilateral entre ambos Estados.