Secciones

Turistas encuentran cuatro pingüinos muertos en la playa de Maicolpué

E-mail Compartir

"No está tomando sol; encuentro pingüino muerto varado en playa". Así escribió la tarde del lunes en su cuenta de Twitter Eduardo Gfell Lovera (@EduardoGfell), quien estaba de visita en Maicolpué y durante esa jornada encontró cuatro pingüinos muertos en la playa.

De acuerdo a lo manifestado por las personas que realizan la limpieza de la playa, algunos de los pingüinos se encontraban lastimados, por lo que se presume hayan sido atacados por lobos marinos que recorren el litoral de San Juan de la Costa.

El Austral consultó a la oficina del Servicio Agrícola y ganadero (SAG) de Osorno, quienes no manejaban información sobre los hallazgos, por lo que pidieron a las personas que visitan las playas informar a Carabineros sobre la presencia de estos animales, para ser rescatados y traslados a los laboratorios de la entidad para su chequeo y establecer a qué tipo de especie corresponden.

Hace unas semanas, el empresario gastronómico de Pucatrihue Luis San Martín reportó la presencia en la zona de la llamada roca del "abuelo Huentellao", una importante cantidad de pingüinos, algunos de los cuales llegaron hasta la playa.

"Era un espectáculo muy lindo verlos a distancia, pero algunos de ellos se vinieron a la orilla y principalmente los niños los tomaron y los paseaban de un lado para otro. Carabineros fueron hasta la playa y los devolvieron al mar para evitar que fueran lesionados", dijo San Martín.

Aprueban obras de central eléctrica que captará aguas del río Pilmaiquén

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Tras seis años de tramitación, finalmente la Dirección General de Aguas (DGA) aprobó y autorizó hace unos días la construcción de obras hidráulicas del proyecto Central Hidroeléctrica Osorno, solicitada el 16 de abril de 2007 por la empresa Eléctrica Pilmaiquén S.A.

La resolución emitida el 27 de enero de 2014, específicamente permite la construcción de la bocatoma para la construcción de la central hidroeléctrica contemplada en el río Pilmaiquén, proyecto que estará emplazado entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, a 14 kilómetros al este de la ciudad de Osorno.

Se trata de un proyecto que tendrá una potencia de 54,3 MW y energía anual aproximada de 343 GWh, y ocupará un caudal de 200 metros cúbicos por segundo, que serán extraídos desde el río Pilmaiquén. Así lo detalla la ficha del proyecto publicado en la página web de la empresa Pilmaiquén S.A.

Esta resolución, que fue aprobada por la Dirección General de Aguas a nivel nacional, tuvo el resultado favorable para la firma porque el organismo perteneciente al Ministerio de Obras Públicas estimó que la construcción de las obras hidráulicas de la central "no afectarían la seguridad de terceros, tampoco contaminarían las aguas y no se perjudicarían los derechos de otros", se informó desde la DGA en Santiago.

Además, señalaron que la inocuidad del proyecto respecto a una posible generación de contaminación fue evaluada por la Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, la que calificó favorablemente la iniciativa en junio de 2009. Así, también, este proyecto fue analizado por otros servicios públicos, como el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), antes de contar con su aprobación.

Es por ello que se confirmó y autorizó el proyecto de la Central Hidroeléctrica Osorno, lo que permitirá comenzar con la construcción de las obras hidráulicas de la central, la cual ha tenido un historial de conflicto a raíz del rechazo por parte de representantes huilliches de la zona, ya que, según aducen los opositores, el proyecto afectaría parte de un sitio sagrado que denominan "Kintuante". Se trata de un espacio vacío, con pasto y árboles (en la imagen), ubicado en el sector de Maihue, a orillas del río Pilmaiquén, en la comuna de Río Bueno.

En efecto, entre los aspectos relevantes del proyecto se indica que la construcción del embalse contemplado hará subir el agua hasta los 74 metros sobre el nivel del mar, inundando algunas áreas. De acuerdo a las mediciones presentadas en la Evaluación de Impacto Ambiental, el agua cubrirá casi la totalidad del "Kintuante".

A raíz de esta situación y el efecto que generaría este proyecto hidroeléctrico, algunos representantes huilliches iniciaron una serie de actos con el propósito de recuperar el terreno, el cual hasta 2013 pertenecía al pastor evangélico Juan Ortiz Ortiz y ahora es propiedad de la empresa eléctrica Pilmaiquén S.A., aún cuando en julio de 2011 se había iniciado el proceso de reivindicación del predio en Conadi de la Región de Los Ríos.

El conflicto generó una serie de tomas del predio y que seis personas fueran detenidas tras un allanamiento. Asimismo, la casa del pastor Juan Ortiz en el terreno fue quemada por desconocidos en junio de 2012.

Es por ello que los huilliches en contra de la construcción de este proyecto, a través del sitio Fütawillimapu.org, indicaron que "una vez más el Estado transgrede los derechos básicos del pueblo mapuche, su espiritualidad, el derecho constitucional de libertad de culto y la consulta del Convenio 169 de la OIT, aumentando el descontento en las comunidades de la Fütawillimapu".

Producto que el agua cubrirá casi la totalidad del "Kintuante", en el sitio web se señala que "cualquier medida de mitigación propuesta por la empresa no compensa el atropello espiritual y ecológico".

Tras todos estos antecedentes, argumentan que el escenario a partir de ahora "es desalentador para las comunidades huilliches, se consolida la negación de los derechos ancestrales y actuales a nuestro pueblo: consulta, consentimiento, libertad de culto, integridad ecológica del territorio".

El 16 de abril de 2007 la empresa eléctrica Pilmaiquén S. A. solicitó a la DGA la autorización para la construcción de la bocatoma para la construcción de la Central Hidroeléctrica Osorno.

El 27 de enero de 2014 la Dirección General de Aguas confirmó la autorización para la construcción de la bocatoma del proyecto en el río Pilmaiquén.