Secciones

Alcalde analizará extender a tres días el Festival de la Leche y la Carne en 2015

E-mail Compartir

Un positivo balance realizó el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, en el cierre de la novena versión del Festival de la Leche y la Carne 2014, que culminó la noche del sábado, donde estimó que 15 mil personas disfrutaron del espectáculo.

La autoridad comentó que está conforme con el resultado porque ofrecieron a la comunidad una parrilla con artistas de renombre internacional y para todos los gustos. "Quiero destacar especialmente la presencia de José Feliciano, que se mantiene vigente y que nos ofreció un gran espectáculo", dijo.

Comentó que el público concurrió en buen número a la actividad, a pesar de la lluvia y el frío; valoró también el apoyo que le entregaron las empresas privadas de la zona y la amplia cobertura que tuvo el evento, con cerca de 40 medios de comunicación acreditados.

"Esto demuestra que hubo un interés de participar en este evento y nos deja la vara muy alta para el próximo año, aunque en 2015 será especial porque cumpliremos 10 años", apuntó Bertín antes de abandonar el Parque Schott la noche del sábado.

Pero siempre existen cosas por mejorar, y una de ellas, según dijo Bertín, es manejar de mejor manera los tiempos, porque la noche del viernes fue demasiado larga, ya que el show comenzó a las 21 horas y finalizó a las 4.30 de la madrugada.

"Nos excedimos bastante en el horario y es lógico que eso pueda cansar. Esas situaciones hay que mejorarlas, por lo mismo no se descarta que el evento pudiese extenderse un día más", señaló la autoridad comunal.

Comentó también que hubo algunos desperfectos técnicos a nivel de montaje de escenografía y sonido, por lo que son situaciones que se deben corregir.

"Conversé con Leo (Caprile) y me comentó también que hay que asesorarse por profesionales de Santiago que él conoce, así es que nosotros desde el próximo mes vamos a comenzar a trabajar en la siguiente versión del festival", aseguró la autoridad comunal.

Una de las críticas recurrentes durante el festival fue la impuntualidad de los candidatos a rey y reina para participar de las competencias y también las condiciones en las que debieron trabajar y despachar los medios de comunicación, porque la organización levantó una carpa en el estacionamiento del Estadio Parque Schott para instalar los computadores, lo cual generó incomodidad.

"Nos excedimos en el horario y es lógico que eso pueda cansar. Esas situaciones hay que mejorarlas".

Jaime Bertín

Alcalde de Osorno

Foclorista vencedora del Festival de la Leche también triunfó en Viña y Olmué

E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Más de 35 años ligada al folclor y a la difusión de la cultura mapuche huilliche avalan la trayectoria y calidad vocal e interpretativa de la cantante oriunda de Nueva Imperial, en La Araucanía, Nancy San Martín, quien la noche del sábado, en la jornada final de la novena versión del Festival de la Leche y la Carne 2014, se quedó con el primer lugar de la competencia con su tema llamado "Ñuque Mapu" que significa "Madre Tierra" en mapudungún.

La profesora de música del Liceo Intercultural Guacolda de Chol Chol y de la Universidad Católica de Temuco se mostró contenta de haber recibido tan importante galardón en este certamen.

"Yo quería estar en este escenario más que para ganar, para poder mostrar mi arte. Recibí el cariño de la gente, me sentí muy acogida y lógicamente estoy feliz de haber logrado el primer lugar", comentó la destacada folclorista.

Destacó que el nivel de la competencia fue bueno, lo que a su juicio refleja que el espacio que da el Festival de la Leche y la Carne va bien encaminado para convertirse en uno de los eventos con mayor renombre a nivel nacional.

"Uno agradece estos espacios, porque permiten que los músicos presentemos nuestros trabajos. Hubo una diversidad de estilos en la competencia y de excelente nivel. Además, el sonido fue muy bueno, hubo mucha preocupación. Fue un honor estar participando en Osorno", recalcó.

Comentó que la cultura mapuche no es lo que habitualmente se exhibe a la opinión pública, sino que las protestas, tomas de tierras o conflictos, aunque mayoritariamente se vive de manera interna pacíficamente, por lo que ella quiere contribuir a revertir esa imagen.

La folclorista tiene una amplia y reconocida carrera en Chile y el extranjero. Ha sido merecedora de diversos galardones en festivales de música folclórica, tales como Brotes de Chile de Angol, Festival del Huaso de Olmué e incluso del Festival de Viña del Mar, como mejor intérprete y compositora.

"Yo espero estar nuevamente en Osorno para presentar un espectáculo con más tiempo. He tenido la suerte de estar en muchos países entregando mi trabajo y sería lindo visitar esta zona para que conozcan más de mi música", manifestó Nancy San Martín, ganadora del certamen.

La disputa por elegir a los cuatro clasificados a la final y posteriormente dirimir a la canción ganadora del certamen, no fue una tarea fácil para el jurado del certamen folclórico.

El periodista español y panelista del programa Alfombra Roja de Canal 13, "Manu" González explicó que la decisión fue compleja, porque las ocho canciones que se presentaron fueron de muy buen nivel. "Llegaron los cuatro mejores temas a la final y sin duda que la que ganó tenía todos los méritos por la calidad interpretativa, por los sonidos y porque representa el folclor de este hermoso país. En lo personal me gustó bastante".

Mientras que el periodista Juan Pablo Queraltó, conductor del programa Sin Vergüenza y panelista de SQP y Primer Plano, también se refirió a la decisión de la competencia folclórica, señalando que "en lo personal me gustó mucho la canción ganadora, pero la decisión fue bastante compleja. No obstante, pudimos llegar a un buen término y eso nos deja contentos. Estoy feliz de haber participado como jurado en este festival", recalcó.

El jurado también entregó otros premios como la canción más popular que recayó en "Las cantoras de mi Chile", de Gerardo Hoffman e interpretada por Las Primas y Manuel "Chileno" Espinoza, mientras que como mejor intérprete fue elegido el grupo Pullay, con el tema "Pachallampi Kirkillampi".

Las canciones finalistas recibieron como premio $500 mil y los temas formarán parte de un disco de música folclórica que recopila el municipio.

3 millones 500 mil pesos recibió Nancy San Martín como premio al ganar la novena versión del concurso folclórico.

35 años de trayectoria tiene Nancy San Martín, quien hace clases en un liceo de Chol Chol y en una universidad en Temuco.