Secciones

La Fiscalía llevó a juicio oral un 26,3% más de casos durante 2013

E-mail Compartir

Fabiola Ancapichún Ojeda

El fiscal regional, Marcos Emilfork, luego de dar a conocer los principales resultados alcanzados durante el año 2013 destacó que la judicialización de causas alcanzó un 53,6% -la más alta tasa histórica alcanzada en la Región- y el aumento en un 26,3% de juicios orales.

A juicio del persecutor, los resultados obtenidos son fruto de la definición de criterios de actuación, así como la priorización de líneas de persecución penal en delitos, entre los que se encuentran la violencia intrafamiliar, delitos sexuales, abigeato, robos y tráfico de drogas.

Más allá de los resultados expuestos, Emilfork señaló que "estos datos no logran, sin embargo, explicar por sí mismos lo que hacemos a diario. En ellos no están reflejadas las complejidades de muchos de los casos que hemos investigado, ni tampoco el trabajo silencioso para dar apoyo y protección a víctimas y testigos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Menos aún, dan cuenta de la frustración que experimentamos cada vez que no logramos resolver un caso o cumplir con las expectativas de justicia de una víctima".

Más de 59 mil 500 denuncias fueron ingresadas a la Fiscalía en la Región de Los Lagos durante el 2013, cifra que disminuyó en un 2,4% respecto al año anterior. En cuanto al ingreso por categorías de delitos, los que más se denunciaron fueron las lesiones (14,4%) y las amenazas (13%), de los cuales una alta proporción corresponde a hechos de violencia intrafamiliar.

El total de casos terminados mediante la resolución judicial alcanzó un 53,6%, "lo que representa la más alta tasa histórica de judicialización en nuestra Región y nos sitúa hoy como una de las Fiscalías del país que más casos resuelve en tribunales, muy por sobre el promedio nacional de un 45,8%".

Mientras que el archivo provisional de causas bajó a un 37,2%, que se encuentra debajo del promedio nacional de un 43,7%.

En cuanto a las sentencias obtenidas, durante 2013 el 98,4% de ellas fueron condenatorias, lo que implica un alza respecto del año anterior. En este punto Emilfork aclaró que "ni a nivel nacional ni regional existen metas o incentivos relacionados con la obtención de sentencias condenatorias". En tanto, en el 2011 se realizaron sólo 180 juicios orales, en el año 2012 esta cifra se elevó a 240, tendencia que se acentuó aún más el 2013 con la realización de 303 juicios orales en la Región, es decir, un 26,3% más que el año anterior.

Durante 2013, en la Región se dio atención directa a más de 5 mil víctimas. Además, se implementaron un total de 2 mil 60 medidas de protección, es decir, un 167% más que el año 2012, entre las que destacan 80 reubicaciones de víctimas y 110 reforzamientos domiciliarios. En lo que respecto a niños y niñas víctimas, se alcanzó un 97,2% de contacto efectivo, siendo el promedio nacional un 88,7%.

El fiscal Emilfork hizo presente algunas dificultades observadas que, en mayor o menor entidad, afectan la gestión de la Fiscalía en la Región.

Entre éstas, se cuenta la necesidad de tener una "sintonía de objetivos" entre todas las instituciones que participan en el ámbito de la prevención, persecución y sanción del delito. También mencionó la necesidad de actualización del Código Penal indicando que "urge acelerar una puesta al día de la legislación penal conforme a las valoraciones sociales actuales".

Otra dificultad es la cobertura de equipos policiales especializados. "A pesar de los esfuerzos de esas instituciones, en ocasiones quedan de manifiesto tiempos de respuesta deficitarios en las provincias de Chiloé y Palena, especialmente tratándose de hechos que exigen una reacción inmediata o de investigaciones de mayor complejidad", especialmente en materia de delitos sexuales y casos de muertes en la vía pública por delitos asociados al tránsito, recalcó la autoridad.