Secciones

Artista temuquense gana décimo Festival de las Bayas

E-mail Compartir

Bajo una tenue lluvia que a veces amenazó con incrementarse y literalmente aguar la fiesta, lo que no amilanó a los miles de rionegrinos presentes, se desarrolló la jornada de clausura del Décimo Festival de Las Bayas la noche del sábado y madrugada del domingo.

Se trató de un evento exitoso "de principio a fin", según las expresiones recogidas entre los artistas participantes en la competencia, invitados al show, autoridades y rionegrinos.

Un espectáculo veraniego organizado por la Corporación Cultural y Municipalidad de Río Negro, con apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, que en lo musical cerró con la Sonora de Tommy Rey (Patricio Zúñiga) en el imponente escenario levantado en la calle Vicuña Mackenna y plaza de Armas, donde interpretaron sus mayores éxitos, como la "La Peineta", "Daniela", "Pipiripau", "La Parabólica" y "Se murió el Tite", que por una hora y media hizo bailar a miles de personas hasta las 3 de la mañana, incluyendo una persona con discapacidad que desde su silla de ruedas enseñó su felicidad, en un gesto conmovedor para todo el público.

La tercera fue la vencida para el artista domiciliado en la Villa Cautín de Temuco, Manuel Flores, de 48 años, quien con el tema "El Triste" de José José, convenció al jurado presidido por Juan Carlos Carrillo y le otorgó el primer lugar.

"Vine el 2012 con una canción de Sandro y me fue mal, el 2012 cometí el error de reírme en el escenario y eso me pasó la cuenta. Pero en esta oportunidad me preparé mejor y con el apoyo de mi familia gané. Feliz, muy feliz. Doy gracias a Dios por este primer lugar y se lo dedico a mis tres seres muy queridos que se nos fueron hace poco", dijo visiblemente emocionado.

El triunfador contó que trabajó por varios años en la empresa Dino's de Temuco y Puerto Montt y que en la actualidad es comerciante ambulante, así es que le vinieron muy bien los 500 mil pesos de premio.

La animación del festival le correspondió al locutor profesional de Radio Sago Favio Medina y la obertura esta vez estuvo a cargo del Conjunto de Proyección Folclórica y Club de Cueca Clara Solovera.

Luego subió al escenario el comediante Roger Jara con su personaje el Huaso Filomeno, para ofrecer una rutina entretenida, por lo cual recibió el reconocimiento de la audiencia y la estatuilla festival de manos de las autoridades.

Más tarde le correspondió el turno al grupo Natalino que captó el interés de jóvenes y adultos que cantaron de buena gana y en conjunto sus canciones románticas y también aquellas de Los Ángeles Negros.

Asimismo, alcalde Carlos Schwalm entregó un reconocimiento al director de la Corporación Cultural de Río Negro, Juan Pablo Andrade.

Hallan muerto al actor Philip Seymour Hoffman por aparente sobredosis

E-mail Compartir

Ayer, en el interior de su departamento en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos, fue encontrado sin vida el actor Phillip Seymour Hoffman, conocido por su rol en la película "Capote" -que le valió un Oscar como Mejor Actor-, "La duda", "Magnolia", entre otras conocidas producciones cinematográficas de Hollywood.

El sitio TMZ aseguró ayer que Seymour habría fallecido a causa de una sobredosis de drogras.

Si bien no hay información oficial acerca del motivo de su muerte, se recuerda que el actor ingresó en mayo pasado a un centro de rehabilitación de drogas, debido a su adicción a la heroína.

Uno de sus últimos roles interpretados fue el de Plutarch Heavensbee, en la película "Los juegos del hambre: en llamas".

El actor Phillip Seymour Hoffman tenía 46 años de edad al momento de su deceso.

TVN estrena programa de viajes realizado por una sola persona

E-mail Compartir

Apartir de este 3 de febrero y de lunes a viernes, Televisión Nacional (TVN) emitirá en su bloque horario del mediodía el espacio de viajes "Buscando América", el que tiene la particularidad de ser realizado íntegramente por una sola persona: Marcelo Álvarez.

"Soy el periodista, el camarógrafo, hago la edición, el montaje y la musicalización, y eso le ha llamado mucho la atención a la gente a lo largo de nuestros siete años al aire", cuenta este aventurero de las comunicaciones, quien celebra que el programa salte de la señal internacional TV Chile a la pantalla nacional del canal público.

Álvarez comenzó con este proyecto en 2007, sólo en compañía de su cámara. "La idea era, y es hasta hoy, mostrar lo que no sale en las revistas turísticas o portales de viaje", cuenta, destacando que "la esencia de 'Buscando América' es que la gente que voy conociendo en los diferentes destinos es la protagonista, y no yo".

México, Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Perú, Honduras, Guatemala, Chile, Bolivia. Puerto Rico, Colombia, Aruba, El Salvador, Panamá y República Dominicana figuran en el listado de países que ha visitado, rescatando el mundo social, cultural y turístico de estos escenarios.

"Es un recorrido por Latinoamérica que tiene como objetivo mostrar el continente de una forma distinta a la tradicional", indica el periodista.

Dado que "Buscando América" lleva siete años al aire, lo que comenzaremos a ver a partir del lunes son las temporadas 2010, 2011 y 2012 ya emitidas en la señal internacional.

El espacio será transmitido diariamente de 12.30 a 13.30 horas y cuenta con un grupo de Facebook.