Secciones

El abogado puertomontino Nofal Abud Maeztu será el intendente regional

E-mail Compartir

Fabiola Ancapichún Ojeda

"Una distinción de estas características se recibe con mucha emoción y también con mucha humildad. Muy consciente del enorme desafío que significa representar a la Presidenta Michelle Bachelet en la región, encabezando el Gobierno Regional. Estoy contento y tengo confianza de que vamos a ser capaces de sacar adelante el programa de Gobierno, considerando el alto apoyo con que cuenta la Presidenta", fueron las primeras palabras del abogado Nofal Abud Maeztu, tras el nombramiento como intendente regional de Los Lagos, cargo que asumirá el mes de marzo.

Ayer en la tarde el subsecretario de la Secretaría General de Gobierno, Rodolfo Baier, dio a conocer los nombres designados por la mandataria.

Según el profesional, trabajará en equipo con todos sin hacer distinción política.

El abogado nació en la ciudad de Santiago, tiene 44 años, es divorciado y padre de 3 hijos. Su madre es María Cristina Maeztu Vidal, matrona, ex concejala de Puerto Montt y ex gobernadora de Llanquihue.

Mientras que su padre es Nofal Abud Alcalde, médico cirujano, ex regidor y ex alcalde de la comuna de Palena. Además, fue preso político entre los años 1973 y 1975 y también ex seremi de salud de la región durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Abud Maeztu es conocido en el ámbito judicial y es considerado un buen litigante por sus pares. Se ha desempeñado en distintos cargos profesionales, como abogado de la Corporación de Asistencia Judicial Puerto Montt y Los Muermos; fiscal regional de la Comisión Nacional del Medio Ambiente; abogado de la Unidad de Estudios de la Defensoría Penal Pública de la Región de Los Lagos y defensor público y licitado.

En el plano político, es militante del PPD desde el año 1989, fue vicepresidente nacional de la juventud del partido y ha sido asesor parlamentario.

El abogado sostuvo que "mi compromiso es trabajar con todos, sin distinción política. Espero poder ser un gran defensor de los intereses de la región y de su gente. Es prioritario las iniciativas que tiendan a la descentralización efectiva y que el gobierno regional pueda contar con más y mejores recursos para hacer gestión y con mayor grado de autonomía para decidir".

Y agrega que se impulsará con mucha fuerza el avance en la conectividad terrestre y radio telefonía. También está el proyecto del puente sobre el canal de Chacao que hoy día está en Contraloría para la toma de razón desde sus primeras etapas para la adjudicación de recursos.

Al ser consultado por las críticas de la Agrupación de Víctimas, el futuro intendente señaló que "no guardo ningún tipo de rencor y que comprendo la situación de la Agrupación. Entiendo sus críticas encaminadas al sistema judicial, al presunto garantismo del sistema penal y a determinadas decisiones judiciales, de las cuales son responsables los tribunales, los jueces que las emiten. Si eso se personaliza, creo que se hace un daño al objetivo de esa organización".

Dijo que su labor como defensor lo ha ejercido siempre con el mayor profesionalismo y estricto apego a los estándares de la ley y los Códigos de Ética de su profesión.

"Pueden contar con este intendente para impulsar aquellos proyectos que desde su perspectiva puedan contribuir a mejorar la situación de ellos en el marco de los respectivos procesos judiciales".

El diputado PS, Fidel Espinoza, dijo que "yo siento que es una gran noticia para la región, es un gran profesional y lo conozco largos años".

El parlamentario socialista destacó que es una oportunidad que le ha dado la Presidenta al abogado para trabajar y defender los intereses de la región.

"En lo personal, me siento muy feliz y le deseo mucho éxito. Lo más importante es que la Presidenta eligió a una persona que trabajará con todos, no para los intereses de alguien en particular, sino que trabajará por la región y su gente, hará de la mano de parlamentarios, alcaldes, cores, concejales y los dirigentes sociales. En equipo, como debe ser. Su éxito será el éxito de toda nuestra región. Cuenta con todo mi respaldo y mi absoluta lealtad. Jamás mi incondicionalidad, porque la política chilena está llena de incondicionales. Esos no sirven ni en política ni en la vida".

A juicio del diputado, es positivo que lleguen rostros nuevos a oxigenar la política.

Mientras que el senador UDI, Iván Moreira, sostuvo que "que el nuevo intendente cuente con la colaboración de la oposición en todo lo que diga relación al progreso, desarrollo y al bienestar de los habitantes de la región. Creo que es posible de que todos trabajemos en unidad. Es importante que el intendente trabaje en equipo, con todos y se logre un frente parlamentario y transversal para defender los intereses de la región".

El conocido abogado Nofal Abud Maeztu, quien hasta ahora se desempeñó como defensor licitado de la Defensoría Penal Pública de Los Lagos, tiene una gran trayectoria en materia judicial. Cursó su enseñanza básica y media en el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt. Además, es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Santiago. Tiene un Magíster en Derecho de la Universidad de Chile, un diplomado en nuevo sistema Procesal Palena y candidato a Magíster en Derecho Penal, Procesal Penal y Litigación Oral en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt.