Secciones

Inauguran plaza comunitaria en plablación Moyano

E-mail Compartir

Un nuevo espacio comunitario que servirá para el esparcimiento de toda la comunidad tienen ahora los vecinos de población Moyano en Rahue Alto, gracias a la plaza construida en el lugar por el municipio.

Se trata de un proyecto ejecutado a un costado de la sede social, en la esquina de calle Irún con Pasaje 3, y que contempló la habilitación de senderos principales de hormigón, césped, soleras, escaños, basureros, además de juegos infantiles, máquinas de ejercicios e iluminación "todo lo cual permitirá que los residentes de este barrio disfruten de un entorno acogedor, donde los pequeños podrán jugar y distraerse de forma segura y los adultos acudan a realizar vida comunitaria", indicó el alcalde Jaime Bertín.

La autoridad destacó además que en la nueva cara que luce hoy en día población Moyano ha sido clave el rol jugado por sus dirigentes sociales que, durante años han trabajado junto con el municipio, con el fin de dotar de más y mejores espacios comunitarios al lugar, un trabajo que ya se ha materializado anteriormente con lo que fue la construcción de su sede social y la multicancha.

La construcción de plaza Moyano consideró una inversión de 35 millones de pesos, recursos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU).

Las lluvias veraniegas se extenderán hasta el miércoles en la provincia

E-mail Compartir

Las lluvias intermitentes y nubes de color gris serán parte del paisaje de la provincia al menos hasta al miércoles 5 de febrero, según lo prevén en el observatorio del aeropuerto El Tepual de Puerto Montt, donde el experto Nelson Varas indicó que los cielos estarán nublados y con chubascos.

El fenómeno, además de generar más de alguna molestia a los turistas y osorninos que se encuentran de vacaciones, también afecta a los diversos eventos al aire libre que se realizan en la zona, como la feria gastronómica del Festival de la Leche y la Carne que se vive desde el jueves en el Parque Chuyaca.

De hecho, poco público asistió en su jornada inaugural, hecho que se pudo comprobar con las bajas ventas que registraron los comerciantes, quienes culparon directamente a las lluvias

En todo caso, Nelson Varas adelantó hasta el cierre de esta edición, que las lluvias declinarían al menos por la noche de ayer, por lo que el público podrá disfrutar tranquilo de los artistas que pisarán el escenario en el Parque Schott, en el Festival de la Leche y la Carne 2014.

Más de 100 familias reciben subsidio tras siete años de espera

E-mail Compartir

Bladimiro Matamala G.

Siete años debieron esperar los 101 integrantes del Comité Las Amapolas de Río Negro para cumplir con el sueño de tener su casa propia, anhelo que se concretó hace unos días con la entrega de subsidios por parte del Ministerio de Vivienda, lo que representa una inversión sectorial de 1.510 millones de pesos.

Los felices beneficiados, a través de sus dirigentes Magaly Arismendi, Eddio Huenchuán y Miriam Matamala, agradecieron a los socios por no perder las esperanzas en este desafío que partió en 2005.

"Y a las autoridades del Serviu y municipio, por acompañarnos de cerca en este sueño de la casa propia, que ahora se nos aparece mucho más cerca", añadió emocionada la presidenta Magaly Arismendi.

Los dirigentes agregaron que postularon tres veces al beneficio DS 49 en su modalidad grupal sin proyecto y que lamentablemente no calificaron. Finalmente, el comité se decidió a postular al DS 49 modalidad grupal pero con proyecto, tras lo cual resultaron favorecidos en noviembre de 2013.

Del total de viviendas, 98 de las casas son de 42,11 metros cuadrados y las restantes de 50,86 metros cuadrados, de acuerdo a cada grupo familiar.

El plazo de construcción del complejo habitacional será de 570 días, siendo responsabilidad de la empresa Martabit y estará ubicado a continuación de la población que existe en el acceso a la ciudad.

Las especificaciones técnicas de las casas incluyen un sistema estructural de tabiquería en madera IPV de 45x70 centímetros, con revestimiento exterior de Smart, conformando el sistema de muros. Las fundaciones y radier, en tanto, serán en base a cimientos de hormigón tipo H-10 y cadenas de sobreseimiento armado tipo H-20. Mientras que la tabiquería y radier interior será en madera IPV. La aislación estará dotada de lana de vidrio. En cuanto al equipamiento comunitario se contempla la construcción de una sede social y áreas verdes.

De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Vivienda, el 88 por ciento de las familias beneficiadas son biparentales, es decir cuentan con 2 a 3 integrantes; el 50 por ciento de las mujeres son esforzadas dueñas de casa; el 35,52 por ciento de la población masculina trabaja permanentemente, rubro al que se une el 15 por ciento femenino, incluidas las mujeres jefas de hogar.

En su discurso, el alcalde de Río Negro, Carlos Schwalm, junto con felicitar por el logro al centenar de familias, resaltó la labor de los dirigentes y las entidad involucradas en la iniciativa. "Tocamos todas las puertas y gracias a Dios se nos abrieron. Aquí está el resultado", manifestó Schwalm.