Secciones

Elizalde respalda a subsecretaria electa cuestionada por estudiantes

E-mail Compartir

Mabel González

El futuro vocero de Gobierno de Michelle Bachelet, Alvaro Elizalde, respaldó ayer a la ingeniera comercial Claudia Peirano, nominada por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, como subsecretaria de Educación.

Esto, luego de que dirigentes estudiantiles cuestionaran su idoneidad para el cargo debido a supuestos conflictos de interés y a declaraciones en contra de la gratuidad de la educación.

"Claudia Peirano es una mujer honorable, de conocida trayectoria nacional e internacional", aseguró el futuro ministro en un punto de prensa ofrecido en medio del primer consejo de gabinete de la próxima administración, que se realizaba ayer en las termas de Jahual, en San Felipe.

Elizalde destacó que Peirano fue parte del equipo que elaboró el programa de Gobierno de Bachelet y que su cargo será clave para concretar la reforma educacional que pretende desarrollar el próximo Gobierno.

Finalizó diciendo que "la carta de navegación" de los futuros ministros y subsecretarios es el programa comprometido por la Mandataria electa antes de ser elegida.

Ayer, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC), Naschla Aburman, afirmó que "si con el nombramiento de (Nicolás) Eyzaguirre en la cartera de Educación, teníamos duda, con la designación de la nueva futura subsecretaria (Claudia Peirano) tenemos certeza y antecedentes que confirman plenamente nuestra profunda desconfianza".

Las críticas de los estudiantes apuntan, entre otras cosas, a que Peirano se ha opuesto públicamente a la gratuidad en la educación superior -demanda emblemática de los estudiantes y base de la reforma educacional de la Nueva Mayoría-, a través de una carta difundida en 2011; y a que tiene vínculos comerciales con su ex marido, Walter Oliva (DC), quien es sostenedor de un grupo de colegios subvencionados y ha defendido el lucro en la educación escolar.

"Es una persona que en declaraciones recientes presenta divergencias claras y estructurales con temas como el lucro, el financiamiento compartido y la gratuidad, que son parte del eje de la reforma educacional que propone el programa de Michelle Bachelet. Y nos preocupa qué cosas se pusieron en la mesa a la hora de tomar esta decisión", advirtió Aburman.

A esto se suman los presuntos "conflictos de interés" que tendría la nueva subsecretaria. Según el medio Ciper Chile, Peirano tiene una consultora ATE (Asistencia Técnica Educativa) que ha asesorado a escuelas que cuentan con financiamiento de fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), destinada a los alumnos más vulnerables, que se usaron para pagar a la consultora.

En opinión de Aburman, "aquí no se trata de que sea legal o no lo que ella hizo, este lío de las ATE si bien es legal, es impresentable".

"Esta señal va en una dirección completamente contraria (al movimiento estudiantil), con un claro conflicto de interés y con declaraciones donde se presentan divergencias claras con temas que son esenciales para la reforma educacional. Este nombramiento venía con letra chica y alguien tiene que hacerse responsable de eso", subrayó.

Aburman expresó que con los nombramientos en Educación "se ha dado una muy mala señal. Ambos (Eyzaguirre y Peirano) tienen una mirada desde el ámbito económico y no vemos que tengan una sensibilidad con el movimiento social". La dirigente manifestó que "nos han puesto en una situación insostenible" y llamó "a un pronunciamiento serio" de las mencionadas nuevas autoridades del Mineduc.

También acusó "irresponsabilidad" y "liviandad" en la forma en que el nuevo Gobierno tomó la decisión. "Porque aquí o sabían que esto existía y lo trataron de tapar, o no sabían y no hicieron las averiguaciones previas. Yo creo que en cualquiera de los dos escenarios es bastante cuestionable la situación", sostuvo.

Consultada sobre si han tenido contacto con el nuevo ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, Aburman afirmó que hasta ahora "nadie se ha acercado a nosotros".

A las críticas de la FEUC se sumaron las realizadas por la ex dirigente estudiantil y actual diputada electa, Camila Vallejo, quien dijo a "El Mostrador" que "las informaciones surgida sobre las actividades laborales de la futura subsecretaria son inquietantes" y que "su trabajo en la gestión de establecimientos particulares debe ser aclarado". El ex presidente de la Fech Gabriel Boric declaró que "no son muy auspiciosas señales entregadas en educación" con estos nombrambientos y que "una vez más, la movilización será esencial para avanzar".

"Si con el nombramiento de Eyzaguirre teníamos duda, con la de Peirano tenemos antecedentes que confirman nuestra desconfianza"

Naschla Aburman

Presidenta de la FEUC

Vínculos comerciales Peirano tiene vínculos comerciales con su ex marido, Walter Oliva, sostenedor de colegios subvencionados.

Señal "Esta señal va en una dirección completamente contraria (al movimiento estudiantil)", dijo la FEUC.

Contra la gratuidad Claudia Peirano se opuso públicamente a la gratuidad de la educación en una carta difundidad en 2011.

Opinión de Vallejo "Las informaciones surgida sobre las actividades laborales de la futura subsecretaria son inquietantes".

Presentan querella contra francesa vinculada al FPMR

E-mail Compartir

El abogado Raúl Meza, en representación de la familia de Sergio Aburto Baeza -comerciante fallecido presuntamente a manos de miembros del FPMR-, interpuso ayer una querella en contra de la ciudadana francesa vinculada al movimiento y que fue detenida en Alemania el pasado fin de semana luego de una orden internacional de captura emanada por el juez Mario Carroza.

Se trata de Marie Emmanuelle Verhoeven, conocida también como "Comandante Ana", quien permanece retenida desde el sábado luego de ser aprehendida en el aeropuerto de Hamburgo, Alemania.

Según consignó el medio electrónico "Emol", Verhoeven se encuentra en ese terminal a la espera de una posible extradición que el magistrado Mario Carroza solicitará en el marco de la investigación sobre la muerte del senador Jaime Guzmán, ocurrida el 1 de abril de 1991.

"Hemos presentado una querella por el delito de homicidio calificado terrorista en contra de la llamada 'Comandante Ana' y en contra de quienes resulten responsables de las muertes de civiles y militares en ataques de grupos terroristas", detalló Meza al citado medio, enfatizando que existentes antecedentes "suficientemente fundados" para establecer su participación en los diversos ataques que habrían sufrido 190 personas entre 1973 y 1989.

En el documento, el jurista solicita a Carroza que se cite a la mujer para que declare no sólo por la muerte de Aburto, sino que además por el atentado que sufrió el fallecido ex comandante en Jefe del Ejército Augusto Pinochet, y por los diversos ataques "que se cometían en contra civiles y militares".

El abogado Raúl Meza también solicita que Marie Verhoeven sea extraditada y que sea declarada inculpada en la calidad de encubridora de todos los hechos perpetrados por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), consignó "Emol".

El lunes, la policía alemana informó de la captura de Verhoeven, quien era objeto de una orden de detención hace 18 años. El ministro del Interior, Andrés Chadwick, confirmó que existía una orden de captura internacional en contra de la ciudadana francesa.