Secciones

Carabineros realiza charlas en colegios y empresas para bajar tasa de accidentes

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Una reducción de un 70% de los fallecidos en accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol se registró en la provincia de Osorno durante el 2013 en comparación al 2012.

En parte, estas cifras se deben a la fuerte campaña que inició el año pasado el grupo de carabineros pertenecientes a la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de la provincia de Osorno, quienes visitaron colegios y empresas con el objetivo de crear conciencia sobre los riesgos del consumo de alcohol cada vez que se conduce.

Y es que desde que se puso en marcha la Ley Tolerancia Cero alcohol, en marzo de 2012, se partió con una estricta normativa que buscaba disminuir drásticamente la alta tasa de accidentabilidad que había en nuestro país por causa de la ingesta de alcohol.

De hecho, después de la puesta en marcha de esta ley en el país se salvaron 57 personas por la reducción de la conducción en estado de ebriedad. Lo que llevó además a que entre los años 2012 y 2013 se presentara la menor cifra de fallecidos por alcohol de los últimos 12 años.

Con imágenes de accidentes y fallecidos ocurridos en diversas partes del país por causa de una conducción irresponsable y consumo de alcohol, Carabineros hizo durante el 2013 una campaña educativa en ocho empresas y 12 recintos educacionales de la provincia.

"Son aproximadamente 50 ó 30 personas las que se capacitan por institución; es decir, en tan sólo un año se logró educar en esta materia a más de 600 personas", comentó el jefe de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat), capitán Marcos Bahamondes.

Para concretar esta campaña se enviaron solicitudes a diversas instituciones. En el caso de los establecimientos educacionales sólo los recintos municipales y particulares subvencionados accedieron a la invitación.

Particularmente en este lugar las capacitaciones estaban enfocadas a estudiantes de tercero y cuarto año medio, "ya que ellos son nuestros potenciales "clientes", porque a esa edad no sólo comienzan con el consumo de alcohol sino que también comienzan a conducir", comentó el capitán Bahamondes.

Si bien las campañas son distintas dependiendo del público objetivo, el enfoque que tienen las charlas que se imparten en dichos recintos de educación apuntan a enseñarles sobre su ingreso a la conducción y, por supuesto, las consecuencias que se generan por conducir bajo los efectos del alcohol.

En empresas, en tanto, la capacitación va dirigida principalmente a conductores de máquinas pesadas. Allí se les indica que tengan una conducción a la defensiva, cómo enfrentar la conducción de acuerdo a las condiciones climáticas, (con y sin lluvia) y por su puesto los riesgo que existen cada vez que se realizan estas laborales con alcohol en la sangre.

"De acuerdo a las imágenes que nosotros le mostramos de accidentes y fallecidos ellos crean una conciencia distinta, más responsable porque ven las consecuencias directas y reales que trae conducir bajo la influencia del alcohol, porque les mostramos imágenes impactantes", comentó el capitán de la Siat, Marcos Bahamondes.

El objetivo para este año es capacitar una mayor cantidad de colegios y empresas con la finalidad de continuar por la misma vía, porque en términos estadísticos las cifras de accidentes en general han disminuido un 7% en la Ruta 5, mientras el número de fallecido en accidentes relacionados con el consumo de alcohol ha bajado un 70% (pasó de 10 el año 2012 a 3 el 2013).

La idea es duplicar el número de recintos educacionales para aumentar la cantidad de jóvenes capacitados, ya que éstos son los que registran la mayor tasa de accidentes.

Además de ello, continuarán con las campañas preventivas que realizan en las rutas más transitadas. Ya que están siguiendo una estrategia que guarda relación con la tasa de accidentabilidad que tienen las distintas vías de la provincia, donde junto a Vialidad entregan recomendaciones a los municipios para que éstos implementen diferentes medidas de seguridad de tal manera de reducir los accidentes.

"Hemos enfocado nuestro esfuerzo en la Ruta 5, porque ahí se producen más accidentes, le sigue la ruta U55 Puerto Octay y CH215 hacia Puyehue", apuntó Bahamondes.

En tanto, Rodrigo Stange, encargado regional de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) del Ministerio de Transporte, valoró la iniciativa que realiza Carabineros y sostuvo que junto a ellos, Senda y el Ministerio de Salud trabajarán en conjunto durante la próxima semana para seguir disminuyendo la tasa de accidentes y fallecidos, a través de la formulación de una estrategia a corto, mediano y largo plazo.

El año 2011 en la provincia de Osorno hubo 21 fallecidos, 23 en Chiloé y 31 en Llanquihue.

El periodo de 2012 hubo 24 fallecidos en accidentes de tránsito en la provincia de Osorno, 10 de ellos están relacionados con el consumo de alcohol.

El año pasado hubo 23 fallecidos en accidentes de tránsito, de ellos tres estuvieron relacionados con consumo de alcohol.