Secciones

Paro aduanero obliga a espera de hasta seis horas en paso Samoré

E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Un procedimiento desarrollado la tarde del miércoles por detectives de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, en el complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré de Puyehue, generó el malestar en el personal de Aduana, quienes determinaron efectuar un paro que se extendió por casi 6 horas este jueves, lo que causó el cierre para todo tipo de vehículos entre Chile y Argentina.

De acuerdo a informes obtenidos por El Austral, los detectives controlaron un vehículo en las inmediaciones de la barrera de ingreso a la zona primaria, donde un joven de 27 años domiciliado en Osorno, transportaba 675 cajetillas de cigarrillos en un total de 75 cajas, las que iban con destino a esta ciudad para su comercialización.

Este operativo fue observado a distancia por funcionarios del Servicio de Aduana, quienes de inmediato hicieron saber su malestar por el actuar de los detectives, los que a su juicio trabajaron fuera del perímetro, sin respetar los protocolos de ingreso, burlando el control del Servicio Agrícola Ganadero y del organismo fiscalizador.

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach), Marcelo Reyes, explicó que "por ley tenemos una zona de territorio físico en el que la Aduana hace revisión de las mercancías que llegan y salen. Cualquier organización que desea ocupar esos espacios necesita una orden y en conjunto realizamos la revisión. Sin embargo, la PDI llega a la frontera y hace sus revisiones, toma vehículos, los abre", explicó al portal electrónico Emol, respecto al origen del conflicto que derivó en un paro nacional, a raíz de la fiscalización efectuada en Puyehue.

Ante esta situación, fueron cerca de 500 funcionarios a nivel nacional que paralizaron sus labores ayer. A raíz de ello, los dirigentes del país se reunirán con personal del Ministerio de Hacienda y del Interior para conversar la situación, que se repetiría en todas los complejos fronterizos.

Cerca del mediodía llegó hasta el complejo fronterizo el administrador de Aduana, Reinhold Andronoff, junto al prefecto de Investigaciones, Cristian García, quienes se reunieron con los funcionarios a la espera del cónclave de las bases y el posible acuerdo para levantar lo que durante la mañana de ayer era un paro indefinido a nivel nacional.

Cerca de las 13.30 horas el humo blanco afloró y las barreras de las dos garitas, tanto de ingreso como de salida, fueron levantadas y con ello comenzó el ajetreo de los usuarios por realizar sus trámites migratorios para continuar su destino, tras las largas seis horas de espera en la frontera.

Tras resuelto el inconveniente, el jefe provincial de la PDI señaló que a futuro se desarrollarán las coordinaciones con personal de Aduana, a fin de evitar inconvenientes como el generado el miércoles y que derivó en un paro nacional.

"Vamos a pulir estos protocolos que, independiente a los acuerdos del nivel central, vamos a buscar afiatar el trabajo, con la finalidad de servir de mejor manera a los usuarios del complejo. En cuanto a las diligencias, coordinaremos de mejor manera con Aduana para evitar un impasse como el ocurrido el miércoles", sostuvo el subcomisario García.

Gladys Díaz llegó a la zona para realizar trámites en Santiago y pretendía regresar a Punta Arenas, sin embargo, no pudo pasar la aduana ante el paro de los funcionarios, lo que le generó un gran retraso.

"Llegué pasadas las 8 de la mañana y me encuentro con esta movilización. No es posible que se les antoje a cada rato un paro, hay muchas personas que pedimos permiso en el trabajo para hacer trámites y esto sólo nos complica el regreso a nuestra ciudad", sostuvo la mujer, quien esperaba a su marido en el vehículo, mientras éste buscaba una explicación.

Por su parte, Norma Barría junto a su familia estaba estacionada frente al Salto de Los Novios esperando alguna respuesta. Ella se manifestó indignada ante este sorpresivo paro.

"Nadie se acerca a decirnos nada, si se abre o no la frontera, no pueden llegar y cerrarla. De haber sabido nos quedamos en Ancud un día más. Estoy muy molesta, tenemos que llegar a la Patagonia y esta demora nos va generar un gasto extra en nuestro viaje", afirmó.

Tulio Díaz tenía su camión estacionado en tercera posición a metros de la barrera. Junto a otros conductores se las ingeniaba para matar el tiempo y esperar la apertura del paso, consciente que los tiempos de viaje están en su contra por la carga que transportaba.

"Llevo salmón fresco de Puerto Montt a Río de Janeiro. La carga es perecible y tiene sus días de transporte, existen certificados con fecha de vencimiento y si nos pasamos los responsables somos nosotros. No podemos pagar las culpas por conflictos que tengan ambas instituciones, estas peleas vienen desde hace mucho tiempo", expresó el transportista.

En la barrera de ingreso desde el lado argentino y con destino a la zona central estaba Mario González, presidente del Círculo de Choferes del Sur de Chile, quien hizo de vocero de las cientos de personas que esperaban ingresar a territorio nacional.

"Esta es una frontera y es una vergüenza lo que hacen estos funcionarios fiscales. Este es un problema que deben sentarse a conversar representantes de ambas instituciones y no ser nosotros los afectados por sus roces", manifestó el dirigente de camioneros.

Pasadas las 13.30 horas de ayer se abrió la frontera y con ello el ingreso parcializado de los vehículos tras largas seis horas de espera para los trámites aduaneros que debían realizar los usuarios que llegaron al complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré de Puyehue.

A las 18 horas, de acuerdo a cálculos preliminares, habían salido de Chile 1.666 personas, mientras que ingresaron 1.526.

A las 19 horas de ayer, dirigentes de la Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile informaron que el paro se retomaría a contar de las 8 de esta mañana, al no llegar a un acuerdo las bases nacionales a las peticiones que presentaron en la reunión.

"Este es un problema que deben sentarse a conversar representantes de ambas instituciones".

Mario González

Camionero

"Esto trastorna al turismo. Disfrutamos mucho del sur de Chile, pero lamentablemente este hecho deja muy mal al país".

Juan García

Turista argentino