Secciones

Municipio firma convenio de cooperación con empresarios chinos

E-mail Compartir

Como una muestra clara de cooperación internacional definió el alcalde Jaime Bertín al acuerdo con los representantes de la República China. La firma del documento fue realizada en Santiago entre el jefe comunal y el presidente de la Asociación de Empresarios Chinos en Chile, Hexing Wang.

En la ocasión se sostuvo que el municipio de Osorno proporcionará toda la información de proyectos de desarrollo local en las áreas turísticas, culturales, educacionales, tecnológicas, económicas y comerciales a la Asociación para que juntos generen atractivas oportunidades de negocios entre ambas naciones.

Este convenio de cooperación también incluyó la posibilidad de que la municipalidad participe en una exposición en China denominada Expo Chile, la cual, según dijo, "brindará una oportunidad única de poder mostrar, en terreno, toda la gama de productos que genera nuestra zona como los lácteos, carnes y berries ante un mercado que cada día demanda por alimentos que cumplan con estrictas normas de calidad, y donde Osorno está a la vanguardia en ese sentido".

En el encuentro donde también participó el senador Eduardo Frei, el alcalde Bertín expresó, que el acuerdo "es una excelente noticia ya que consolida la creciente relación que hemos forjado con la República Popular China en los últimos años, puesto que es el país con mayor crecimiento económico a nivel mundial".

Además recordó que éste es un convenio que se suma al acuerdo de cooperación suscrito en el año 2012 con Encargado de la Asuntos Exteriores, de la ciudad de Chengdú, Zhong Laizhao, que considera la promoción de intercambios no gubernamentales.

Trabajadores adoptan medidas de seguridad ante alta radiación UV

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Según los informes meteorológicos de la última semana los rayos ultravioleta (UV-A y UV-B) en la zona se han presentado entre Muy Alto y Extremo. En este sentido, los trabajadores de temporada son los más afectados por esta situación ya que deben enfrentar todos los días las radiaciones solares.

Las recomendaciones generales apuntan a no exponerse a la intemperie entre 10 y 17 horas, preferir lugares a la sombra, usar vestimenta que cubran la piel, crema de protección solar y sombrero, además del uso de gafas con filtro UV-B y UV-A.

María Paredes trabaja como recolectora de arándanos hace más de cinco años en el huerto de la Sociedad Agrícola Santa Inés Ltda. Olifrut, en la comuna de Río Negro. Cuenta que la empresa le entrega un gorro legionario y overol para realizar la faena. "Además nos dan una charla sobre los rayos del sol", comentó María.

En 1999 fue promulgado el decreto 594 del Código del Trabajo y su última modificación fue en 2011, donde se aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en Lugares de Trabajo.

En él se incluye la exigencia para empleadores de proveer a trabajadores de faenas expuestas a radiación UV, de elementos de protección personal según el grado de exposición, tales como gorros, lentes y factor de protección solar. Además se deben informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación UV y publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado y señalado por la Dirección Meteorológica de Chile.

Roxana Velásquez trabaja como encargada de huerto en Olifrut y, además de preocuparse por su propia seguridad, debe custodiar las medidas de protección de las 100 personas que trabajan en la cosecha. "Ellos deben usar sus gorros, aplicarse al menos tres veces al día bloqueador solar y consumir bastante agua. Uno no puede andarlos persiguiendo, pero la mayoría cumple con todas las medidas", explicó.

Camila Jordán, directora regional de la Inspección del Trabajo dice que "pese a que cada año las instituciones se preocupan en mayor medida de las condiciones de protección y seguridad laboral, el año pasado se cursaron 1.352 multas en la provincia en este ámbito, siendo los ítems de jornada e higiene los más sancionados".

El número de faltas por este ámbito disminuye anualmente y se espera que continúe de esta forma, por lo que la directora hace un llamado a los empleadores a seguir respetando y resguardando las medidas de seguridad para sus trabajadores.

"Cada año vamos implementando más medidas de seguridad para los trabajadores, nunca nos han cursado una multa en ese sentido, porque finalmente sin ellos no se puede realizar el trabajo", dijo la encargada del huerto productor de arándanos Olifrut.

Enfermedadescomo tumores malignos de piel y cataratas a nivel ocular son a las que se exponen trabajadores que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa.

Quemaduras solares intensas por exposición laboral deben ser denunciadas por los centros asistenciales a la Autoridad Sanitaria.

Los efectos del sol pueden ser visibles a corto y a largo plazo.