Secciones

Fiscalía cita a declarar a ex gerente de Producción de Manuka

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

En una nueva diligencia se encuentra la Fiscalía de Río Negro, tras la polémica que surgiera a raíz de una investigación que lleva adelante la fiscal jefe, Leyla Chahín, por un posible caso de maltrato animal en terneros machos que eran sacrificados en los predios lecheros que componen la Hacienda Coihueco (ex Hacienda Rupanco).

A raíz de ello la fiscal Chahín citó a declarar al ahora ex gerente de Producción de la empresa Manuka S.A, Zach Ward por su presunta participación en los hechos de maltrato animal ejercido contra los terneros machos.

Sin embargo, durante este primer proceso de citación se encontró con la sorpresa que este empleado de origen neozelandés fue desvinculado de la empresa Manuka durante la semana pasada, luego que una investigación interna arrojara situaciones irregulares en el proceso de eutanasia aplicada en estos animales.

Pese a ello, la abogada del Ministerio Público de Río Negro sostuvo que esta persona será citada nuevamente hasta que comparezca, ya que independientemente de que ya no esté vinculado a Manuka, el hombre igualmente podría tener responsabilidades, ya que las responsabilidades penales son individuales.

La razón por la cual la fiscal Chahín llegó a la decisión de llamar a declarar a esta persona, se debe a que la semana pasada recibió una declaración de un testigo que entregó una imputación directa en contra del gerente de Producción. De acuerdo al testimonio, el ex ejecutivo de Manuka era quien daba las instrucciones para que se aplicaran técnica poco éticas para llevar a cabo el proceso de eutanasia de los terneros machos.

"Entonces por eso lo estoy citando a él, pero resulta que ahora me informaron que ya no trabaja en la empresa", comentó la fiscal Chahín, quien señaló que aún queda mucha información por recopilar, ya que esta situación no puede quedar impune.

Ahora, de lograr antecedentes determinados y que indiquen concretamente que una persona pudo haber cometido un delito, lo que corresponde es que se le formalice en la investigación, ya que actualmente la Fiscalía lleva adelante una investigación por presunto maltrato animal sin imputados.

"Todavía me falta reunir un par de antecedentes como para poder pedir una audiencia de formalización en su contra y por eso quiero hablar con él también. Lo voy a citar y luego hay distintas alternativas que pueden surgir a partir de la información que manejamos", comentó Chahín.

Sin embargo, la abogada indicó que en este caso también hay que investigar y esclarecer las responsabilidades que tenía la línea jerárquica de la empresa, "porque no me satisface imputarlo sólo a él, necesito saber qué pasa con los mandos hacia arriba y abajo. Eso es lo que tengo que determinar", explicó la fiscal jefe de Río Negro.

En lo que respecta a los resultados y detalles de la investigación interna que realizó Manuka, la abogada sostuvo que la empresa aún no ha aportado ningún antecedente de esa investigación a la Fiscalía.

El inicio de la investigación de este caso se llevó a cabo luego que la fiscal jefe de Río Negro recibiera unas fotografías donde se mostraban fosas con cientos de terneros muertos, adicionalmente, obtuvo antecedentes que detallaban las formas en que se daba muerte a más de 6 mil terneros por cada temporada de pariciones.

A raíz de estos antecedentes visuales se solicitó una orden para visitar el predio agrícola junto con la Brigada Investigadora de Delitos Medio Ambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones de Valdivia, con el propósito de corroborar si se utilizaban ciertas prácticas de maltrato para eliminarlos.

De acuerdo a la abogada, hay antecedentes que dan cuenta de diversas formas de acabar con su vida, ya sea dejándolos de alimentar, por degollamiento o golpeándolos con la herramienta denominada combo.

A esta investigación se unió una querella presentada por el diputado socialista Fidel Espinoza en contra de los que resulten responsable por presunto maltrato animal.

En el marco de la investigación que realiza la fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chaín, la cual ha sido respaldada por el diputado Fidel Espinoza, la empresa Manuka S. A, realizó un sumario que arrojó la desvinculación de empleados, ya que se detectaron irregularidades en el procedimiento de eutanasia. Así lo declaró la firma mediante un comunicado publicado el viernes 24, aludiendo además que lo descubierto corresponde al actuar de personas que no solamente traicionaron la confianza de la empresa, sino los protocolos y normas internas de la firma.

Vía aérea descubren 33 plantas de marihuana

E-mail Compartir

Abordo de un helicóptero institucional, una patrulla de la Sección de Drogas OS-7 de carabineros de Puerto Montt, descubrió una plantación de marihuana en las cercanías del Río Rahue en Osorno.

La diligencia se desarrolló la tarde del lunes, cuando los funcionarios sobrevolaron la zona de Los Boldos al final del sector de Francke, y tras revisar un área donde anteriormente habían encontrado tales especies, lograron divisar un terreno en el cual se encontraba un cultivo de la droga.

Tras buscar un espacio donde aterrizar y en base a las coordinaciones desarrolladas desde el helicóptero, los cuatro funcionarios comenzaron a desplazarse en medio de la vegetación del lugar hasta llegar a un terreno fiscal donde estaban las especies prohibidas.

Informes obtenidos por El Austral, precisan que el personal del OS-7 mantenía información relacionada al cultivo de plantas en la zona de Los Boldos, por ello, y tras desarrollar diversas diligencias de inteligencia, coordinaron con el mando de la institución un helicóptero para trabajar la zona.

Con los antecedentes en su poder, el personal sobrevoló la zona de Rahue, logrando desde el aire divisar un terreno fiscal y constatar la existencia de las plantas.

En el procedimiento se logró establecer que las plantas tenían una altura que iba de los 50 cm a un metro y medio, las que fueron retiradas del lugar para posteriormente realizar su pesaje y luego la destrucción, que deberá ejecutar el Servicio de Salud de Osorno.

Ahora el personal está abocado a dar con él o las personas responsables de sembrar las plantas y establecer si corresponde a otros casos detectados en el mismo sector.

Incautan cerca de 80 balas "mata policías" en Rahue Alto

E-mail Compartir

Sorpresa causó entre los funcionarios del Grupo Especializado en Bienes Robados (Gebro) de la Policía de Investigaciones de Osorno, las municiones recuperadas en poder de un delincuente de Rahue Alto.

De acuerdo a los informes recabados por este medio, personal policial desarrollaba diligencias en el marco de una orden de Fiscalía por un robo en el sector de Las Cascadas, llegando hasta una vivienda del sector poniente, donde junto con encontrar un computador portátil y un Ipad, sorprendieron a un hombre como receptor de los artículos robados.

Sin embargo, el procedimiento permitió además incautar 80 municiones modificadas denominadas "mata policías", balas que al ser modificadas aumenta su daño, vulnerando la capacidad de protección de los chalecos antibalas.