Secciones

Niños y jóvenes serán instruidos en pesca

E-mail Compartir

Considerando que la pesca recreativa es uno de los grandes polos de atracción turística del sur de Chile y que nuestra Región posee un enorme potencial, la Dirección Regional de Turismo realizará una serie de talleres en localidades cercanas a emblemáticos ríos y lagos de la zona. Las jornadas estarán enfocadas en la educación de niños y jóvenes.

La iniciativa pretende educar a las nuevas generaciones sobre el turismo y los recursos naturales con los que cuenta el territorio donde viven, para el desarrollo sustentable de la pesca recreativa.

Nancy Vera, directora (s) de Sernatur Los Lagos, expresó que "la idea de estos talleres, es que los jóvenes de la Región puedan conocer buenas prácticas en materia de cuidado del recurso y de las especies que existen en nuestras cuencas. De igual modo, se les entregan técnicas de pesca conforme a las edades de los jóvenes, para que se interioricen sobre este deporte a través de la práctica in situ".

Las clases del primer curso ya comenzaron y son el inicio de varios cursos que se dictarán en la región.

Venta de berries crece en ferias y se suma como alternativa a frutas tradicionales

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Sandias, melones, uvas y duraznos eran hasta hace un tiempo las frutas más consumidas en esta temporada; sin embargo, desde hace un par de años los berries llegaron hasta los puestos de las ferias libres, ocupando un lugar privilegiado en cuanto a consumo se trata.

"Este año ha sido muy bueno, vendo alrededor de 500 kilos de berries a la semana", aseguró Marisol Gallardo, comerciante de la Feria Pedro Aguirre Cerda (PAC).

Así también lo percibe María Fernández, comerciante de Frutillar que viene dos veces a la semana al puesto de Marisol, especialmente para comprar arándanos, frambuesas y zarzaparrilla.

Hace 10 años que comenzó con la venta de frambuesas y hoy se ha diversificado a las otras variedades en el negocio que tiene en la comuna lacustre, donde ofrece las frutas adquiridas en Osorno. "A los clientes les encanta para consumo inmediato y también para guardar y congelar para tener durante todo el año", comentó María.

Pese a que más del 95% de la producción de berries de la zona y del país se exporta, el comercio local cada año absorbe un porcentaje más alto de su producción.

"Hay 1.100 hectáreas de plantación de arándanos, en menor medida se pueden encontrar frambuesas y zarzaparrilla", explicó Mauricio Momberg, encargado de la Comisión de Frutales Menores de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago).

Uno de los motivos principales por los cuales los consumidores los prefieren, tiene relación con los beneficios que aportan a la salud.

"Antes la gente los usaba como postre nomás, pero ahora los clientes dicen que son buenos para la salud. Por ejemplo los arándanos tienen propiedades desinflamatorias", explicó Marisol.

"Son productos de temporada, que se mantienen en cuanto a producción, pero que sin lugar a dudas ha aumentado su consumo local y uno de los motivos son sus propiedades en cuanto a vitaminas y preventivas para algunas enfermedades", agregó Momberg.

En cuanto a las frambuesas, una de sus propiedades es su gran aporte en vitamina C, así lo comenta Marisol, quien vende todas las variedades disponibles de berries, además de cerezas y guindas.

"Sobre todo en este tiempo que no hay naranjas, a la gente le gusta tomar jugos de frambuesa o mezclarla con yoghurt. Eso a los niños les gusta más", indicó.

Una de las variedades que este año entró al rubro con fuerza es la zarzaparrilla, ya que aunque era conocida en la zona, sólo existe una plantación local que la produce y por lo tanto el consumo no se ha masificado como las otras variedades. Crecen, al igual que todos los berries en tallos conocidos como rastreros o trepadores, son de aspecto similar a la murta, "son como parras, pero del suelo", ejemplificó la comerciante de Frutillar.

Dentro de las propiedades de este berries se encuentra la eliminación de líquidos, por lo cual ayuda a enfermedades relacionadas con los riñones y asociadas a la obesidad.

El grueso de la producción chilena de berries está compuesta por arándanos, seguido de las frambuesas. "En Chile se producen 80 mil toneladas de berries al año, de las cuales sólo 200 toneladas quedan en el país", explicó Momberg.

Ello se debe a que desde sus inicios la producción fue pensada para la exportación y no el consumo interno, sin embargo cada año los valores de consumo nacional aumentan.

"Los berries no fueron pensados para el consumo local, ya que en su mayoría se exporta. Realmente ahora es difícil estimar cuánto crece el consumo chileno, pero fluctúa entre un 3 a 5%", agregó productor.

En los últimos 7 años el valor de los berries se ha mantenido y los niveles de producción también. "En la zona no es atractivo para los productores nuevos cultivar berries, porque si bien es rentable, también es una inversión arriesgada", sostuvo Momberg.

En tanto para las comerciantes María Fernández de Frutillar y Marisol Gallardo de la Feria PAC, al igual que Alejandro Arcos de la Feria Rahue, la venta de berries aumenta cada año y los clientes les exigen variedad y calidad en sus productos, porque más allá de los beneficios a la salud, los subproductos como mermeladas, jarabes, licores o agregado para tortas, kuchenes, jugos y postres son muy apreciados durante todo el año.