Secciones

Con cortes en calle Ecuador parten este lunes obras de Av. Mackenna

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

A partir de este lunes se dará inicio a los trabajos de mejoramiento de avenida Mackenna, faenas que en un comienzo estaban contempladas para el 2 de enero, pero que por la falta de un plan de mitigación del tránsito alternativo no se había podido iniciar.

Es así como a contar del lunes 3 de febrero la empresa Cosal comenzará con las faenas de demolición del pavimento de avenida Mackenna, el cual implicará el cierre de calle Ecuador hasta Brasil, en su primer tramo, para así ir avanzando una o dos cuadras por semana en dirección al poniente.

Luego que el último viernes 24 de este mes el Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Osorno aprobara el plan de mitigación de tránsito que envió la empresa constructora Cosal, la firma capitalina deberá publicar en diarios e informar a la comunidad sobre los cortes y desvíos de tránsito que implicará la ejecución de las obras de mejoramiento de esta importante arteria.

De hecho, ayer la empresa envió a un empleado para que se encargue de efectuar esta labor informativa. El funcionario se dedicó a repartir folletos sobre el inicio de las obras por las viviendas y comercios ubicados en avenida Mackenna, justo donde se contemplan estas obras de remodelación.

Si bien el plan que aprobó el Departamento de Tránsito contempla la suspensión del flujo vehicular desde calle Ecuador hasta Bulnes (entre el 2 de enero al 30 de marzo de 2015) la empresa irá suspendiendo el recorrido de manera parcelada, de tal manera de no alterar la locomoción por esta transitada avenida.

"Las obras parten desde Ecuador hacia el poniente. En un mes más van a partir desde Bulnes hacia el oriente (centro de la ciudad) con los trabajos de canalización de aguas lluvias", precisaron desde la empresa constructora.

El objetivo de comenzar las obras desde calle Ecuador hacia el poniente apunta a que en dicha zona se podrá demoler y volver a pavimentar sin la necesidad de instalar nuevos sistemas de aguas lluvias, debido a que van unidas al bandejón.

Un mes más tarde, es decir en marzo, las obras se concentrarán desde calle Bulnes hacia el centro, ya que en este momento los tubos de aguas lluvias están en pleno proceso de fabricación. Una vez que lleguen estos implementos, se iniciarán dichas faenas.

"Vamos a ir avanzando por cuadra. Hay que tener la confianza que las calles transversales no serán cortadas totalmente, ya que quedarán habilitadas por lo menos con una calzada, para que el tránsito nunca se suspenda", comentó Roberto Correa, constructor civil a cargo de la obra en Osorno.

A partir de esta semana también se comenzarán a instalar las señalizaciones necesarias para informar de los trabajos y las vías alternativas que tendrán que seguir los conductores que habitualmente utilizan esta ruta.

La delegada provincial del Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Cecilia Ubilla, explicó que las rutas alternativas que podrán tomar los conductores cuando se dirijan desde el sector oriente de la ciudad (Julio Buschmann, Av. 18 de septiembre, René Soriano y César Ercilla) hacia el sector poniente serán las calles: Santa María-Manuel Baquedano; Los Carrera; Patricio Lynch, Ecuador, o simplemente Manuel Rodríguez hacia el poniente.

En tanto los desvíos de la locomoción menor (taxi colectivos) provenientes del sector oriente con destino a Rahue, deberán circular por Los Carreras, 5 de abril, Pedro de Valdivia, Juan Mackenna y nuevo Puente San Pedro.

La delegada provincial del Serviu, Cecilia Ubilla, llamó a los conductores y a la población a armarse de paciencia, porque esta mega obra contempla dos años y medio de ejecución y sólo en esta primera etapa -que implicará la demolición de pavimento y ejecución de sistema de aguas lluvias- se extenderá hasta el 30 de marzo de 2015. Ello generará suspensión y desvíos temporal de tránsito entre calle Ecuador hasta Manuel Bulnes.

Si bien el plan de mitigación de tránsito fue aprobado, éste tuvo algunas observaciones que apunta a recomendaciones en la ubicación de las señaléticas.

Por ejemplo se aconseja instalar letreros en avenida Julio Buschmann en costado norte de la Escuela España -la cual ya fue instalada por la empresa- que informe de los trabajos de la avenida Juan Mackenna. Por ello se recomienda preferir el tránsito por avenida Manuel Rodríguez en caso que se dirijan hacia Ovejería o Rahue.

Además, entre la Escuela España y 18 de Septiembre se deberá instalar otra señalización que indique "Trabajos en Juan Mackenna, a sector Centro, prefiera calle Los Carrera; Sector Francke alternativa calle Baquedano-puente Bulnes".

En tanto en avenida René Soriano, a la altura de Sodimac también se deberá instalar un letrero que informe de los trabajos en calle Mackenna, para que recomiende tomar otras vías alternativas.

El mismo contenido se deberá instalar en un letrero que deberá estar ubicado en avenida César Ercilla a la altura de Unimarc Oriente.

En las calles Buenos Aires con Bilbao y calle Los Carrera a la altura de la CCU, e Instituto Alemán, también se deberán instalar letreros sobre los trabajos y las recomendaciones de otras vías alternativas.

El Departamento de Tránsito además recomienda instalar señales reglamentarias de "No Estacionar" en ambos costados en las siguientes calles: Ecuador, entre Rodríguez y Francisco Bilbao; Ecuador entre Francisco Bilbao y Juan Mackenna.En tanto en calle Juan Mackenna esquina Martínez de Rosas se instalará un letrero de "No entrar".

El documento municipal también recomienda eliminar parte del bandejón norte para conectar Pedro de Valdivia con calle Juan Mackenna.

Si bien estas indicaciones corresponden a sugerencias, éstas quedan sujetas a eventuales modificaciones que pudieran surgir mientras duren los trabajos, como también posibles desvíos o cambios de tiempo de semáforos y/o instalaciones de semáforos portátiles, que de ser necesarios, deberán ser ejecutados por la empresa.

Respecto al retiro de la basura y todo lo que tenga que ver con problemas domésticos de las familias y empresas que están ubicadas en la avenida, desde la empresa señalaron que es una situación que tendrá que analizarse, ya que no puede haber una utilización normal de la calzada, aunque los vehículos de emergencia podrán pasar por esta vía.

"Vamos a ir avanzando por cuadra. Hay que tener la confianza que las calles transversales no serán cortadas totalmente, ya que quedarán habilitadas por lo menos con una calzada, para que el tránsito nunca se suspenda".

Roberto Correa

Constructor Empresa Cosal

El proyecto tiene una inversión total de 17 mil millones de pesos con un tiempo de duración estimado superior a 840 días (poco más de dos años). Las obras se dividen en cuatro etapas, las que concluirán en marzo del año 2016. La delegada provincial del Serviu, Cecilia Ubilla, señaló que el tránsito local se afectará de todas formas al remover el asfalto y desarrollar las obras de mejoramiento, sin embargo se espera que la nueva avenida Rodríguez absorba en gran medida los desvíos del tráfico vehicular, al igual que la calle Los Carrera, sobre todo en los horarios punta cuando una gran cantidad de vehículos se traslada de Rahue hasta el área poniente de la ciudad.