Secciones

Hans Podlipnik: "Con Massú se ha visto un cambio tremendo en Copa Davis"

E-mail Compartir

El tenista chileno Hans Podlipnik (300º de la ATP) alabó ayer el trabajo que realiza Nicolás Massú como capitán del equipo nacional de Copa Davis, en la previa a la confrontación de este fin de semana ante Barbados por la Zona Americana II.

Podlipnik, tercera raqueta nacional y que fue convocado de urgencia por la lesión lumbar que afectó a Paul Capdeville (177º), destacó la interacción que ha sostenido el otrora doble campeón olímpico con el team criollo.

"Con Massú se ha visto un cambio tremendo. De todas las Copa Davis que he estado, realmente ha sido el mejor capitán que hemos tenido y eso habla muy bien de él, porque de verdad se está esforzando muchísimo; está todo el día a full con nosotros, nos da consejos y está encima de todos los jugadores", declaró el santiaguino a radio Cooperativa.

Además, el campeón el año pasado de los Futuros 8 y10 de Chile, además del F1 de Letonia, se mostró confiado en conseguir un buen resultado ante los caribeños, principalmente por la buena preparación y las altas expectativas existentes en los jóvenes Gonzalo Lama (289º) y Christian Garín (380º).

"Resulta muy interesante partir desde abajo, porque lo único que nos queda ahora es subir y creo que tenemos un equipo con jugadores jóvenes, que vienen muy bien preparados", aseveró.

"Sería muy interesante ganar esta serie y poder volver a jugar el próximo año en el primer grupo (americano)", sentenció el ganador de 13 Futuros en su carrera.

La confrontación entre Chile y Barbados se llevará a cabo entre el 31 de enero y el 2 de febrero en el National Tennis Centre de Bridgetown.

Su tenista mejor rankeado, Darian King, está en la posición 485º del ranking ATP.

Blatter dice que "Brasil está más retrasado que Sudáfrica"

E-mail Compartir

Diego Espinoza / Agencias

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se mostró confiado en que el Mundial de Brasil 2014 será un evento que tendrá mucho éxito, a pesar de que los trabajos para su preparación estén más atrasados que los de la pasada Copa del Mundo de 2010.

"Brasil está más retrasado en la preparación que Sudáfrica en el mismo periodo. Pero no dudo de que un gran país de 200 millones de habitantes organizará un gran Mundial de fútbol", señaló ayer Blatter en la revista "France Football".

La semana pasada, Blatter había conseguido establecer una cita con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en Zúrich, donde se señaló que el mundial se realizará con total normalidad.

"Es la primera vez que un país tenía siete años para organizar un Mundial y tiene retraso. Le hice un pase en profundidad a Rousseff que recibió bien. Después nos hemos intercambiado mensajes y me ha dicho: 'La pelota está en nuestro campo y voy a probarle que estaremos listos'", manifestó.

Una de las principales preocupaciones para el mandamás de la FIFA son las posibles protestas que se puedan realizar en Brasil, tal como ocurrió en la Copa Confederaciones. "Era un movimiento espontáneo sin objetivo ni cabeza. Las cosas han cambiado", señaló.

Para Blatter, la selección de fútbol es todo para los brasileños, por lo que cuando el certamen comience, sólo estarán enfocados en ellos.

"Cuando la competición comience y la selección se lance a la conquista de su sexto título, no creo que nadie quiera dañar al fútbol. El fútbol está ahí para unir a las personas", agregó el presidente de la FIFA.

Blatter consideró que las críticas de la FIFA a los organizadores del Mundial han molestado mucho en Brasil por el "orgullo" del país.

"Brasil es la sexta economía del mundo y su jefa de Estado está en todas las grandes reuniones internacionales. Se ha convertido en un país más orgulloso de lo que era", afirmó.

Pero precisó que "el orgullo no debe hacer olvidar los compromisos adquiridos por el Gobierno para llevar a cabo las infraestructuras".

Por otro lado, y tras lo expuesto por Joseph Blatter, el asistente técnico de Scolari en el combinado brasileño, Carlos Alberto Parreira, señaló estar decepcionado por el trabajo organizativo de su país.

"Queríamos tener todo listo para la Copa, pero la verdad es que los trabajos de preparación han mostrado una negligencia total. Desperdiciamos una oportunidad de mostrarle al mundo lo que podíamos hacer en este país, la oportunidad de mostrar un Brasil diferente", señaló ayer a la radio brasileña CBN, el DT campeón del mundo en 1994.

Muy molesto se mostró además Parreira, ante la noticia de que los trabajos, que no son estadios, estarán listos sólo en 2018.

"Se suponía que todo estaría listo. Sabemos que lo principal son los estadios, pero los aficionados no pueden vivir en uno. Queríamos cambiar la imagen que los extranjeros tienen de Brasil. Dar mayor comodidad, más seguridad y mejor calidad de vida para los brasileños", concluyó el adiestrador.

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter también indicó que "hay menos problemas" en los Mundiales organizados en Europa porque "el poder central es más fuerte", y puso el Ejemplo de Rusia, que organizará la competición en 2018 y que consideró que "está muy avanzada". Sobre el Mundial de Qatar 2022, Blatter comentó que la decisión de desplazarlo al invierno para evitar las elevadas temperaturas la tomará el Comité Ejecutivo tras estudiar los informes hechos y que no por eso considera que fue un error su elección.