Secciones

Conquista al Volcán Osorno se internacionaliza y "exporta" modelo para versión argentina

E-mail Compartir

Miguel Montenegro Moreno

El éxito de la 11° versión de la Conquista al Volcán Osorno, desarrollada este fin de semana y con una participación de más de mil deportistas provenientes de varios países, le entregó definitivamente el impulso a Omar Hernández, director y creador de la tradicional prueba para internacionalizarla.

"Estamos exportando un producto que esperamos sea igual de exitoso que nuestra versión nacional, que ya se ha ganado un espacio a nivel latinoamericano", indicó Hernández.

Esto, ya que emulando la prueba de mountain bike desarrollada en los faldeos del Volcán Osorno y los alrededores del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, el próximo 23 de marzo se desarrollará el CVO International Series Versión Argentina, evento que pretende reunir a 500 deportistas, 200 de los cuales serían chilenos.

"Esto se debe obviamente a la buena acogida que hemos tenido en las versiones anteriores y que ha contado cada vez con más apoyo de autoridades y auspiciadores. Esto, por la seriedad que hemos mostrado. El boca a boca es muy importante, ya que los mismos extranjeros que han venido van destacando el nivel de nuestra competencia", agregó el director de la prueba.

Este nuevo desafío tendrá como lugar de partida Villa La Angostura y recorrería, a través de un trazado de 52 kilómetros (el CVO realizado este fin de semana recorrió 77 kilómetros), lugares como el recorrido antiguo de Villa La Angostura, cerros y los caminos aledaños a los lagos. "Será un circuito espectacular, que gustará a todos los amantes del deporte y la naturaleza".

De hecho en la prueba realizada este fin de semana, se dieron cita autoridades argentinas tanto deportivas como turísticas, para conocer "in situ" el desarrollo de una competencia de estas características.

Hernández indicó que pronto se abrirán las inscripciones para los interesados.

Respecto a la versión 2014 de la CVO, donde se dieron cita destacados bikers nacionales e internacionales (de diferentes nacionales: argentinos, colombianos, venezolanos, holandeses, franceses, españoles y brasileños), el ganador en la categoría Varones fue Gonzalo Aravena, quien logró un tiempo de 3 horas, 6 minutos y 35 segundos. El segundo lugar fue para Francisco Ramos con un tiempo de 3 horas, 9 minutos y 29 segundos.

En categoría Mujeres, el primer lugar fue para Evelyn Muñoz con un tiempo de 3 horas, 56 minutos y 17 segundos, mientras que el segundo puesto quedó en manos de Laura Munizaga con un cronometraje de 3 horas, 59 minutos y 54 segundos.

Para Gonzalo Aravena, tricampeón de la competencia, la carrera fue especialmente exigente. "Habían corredores de mucho nivel que también pudieron haber ganado" agrega. "Espero volver el próximo año, es una carrera espectacular y una de las más hermosas en las que he participado", finalizó.

Por su parte, Omar Hernández señaló estar feliz con los resultados de la competencia. "Chile se está posicionando como uno de los mejores destinos para practicar esta actividad, lo que nos tiene muy contentos".

Además, agradeció el apoyo del municipio de Puerto Octay, Sernatur, Conaf y Carabineros, junto a los auspicios y los participantes.