Secciones

Analistas definen el veredicto como "salomónico"

E-mail Compartir

Como un "fallo salomónico" que finalmente le dio a Perú la línea equidistante pero sólo después de las 80 millas náuticas, definieron ayer expertos peruanos la decisión de La Haya.

Para el analista Fabián Novak, el fallo es acorde con lo que se esperaba, pues expertos de ambas partes sospechaban que la CIJ se pronunciaría por una solución intermedia entre la línea paralela pedida por Chile y la equidistante solicitada por el Perú, y la duda se limitaba sobre a partir de qué punto terminaba la primera.

El constitucionalista Enrique Bernales criticó que la CIJ haya considerado que por un "acuerdo tácito" existía ya un límite marítimo en las primeras 80 millas, pues según reconoció la Corte, no había apuntes explícitos completos en los tratados alegados por Chile.

El ex comandante de la Marina Jorge Montoya señaló que lo importante es que Perú ganó mar, al establecerse una línea equidistante para las 120 millas del fondo, pero advirtió que se deben esperar de Chile gestos positivos porque el fallo deja abierto espacios a arreglos bilaterales.

En opinión de Montoya, el Presidente de Perú, Ollanta Humala, debe "ponerse firme" para exigir el pronto cumplimiento, pues el fallo adquiere obligatoriedad inmediata.

A juicio de los expertos, Perú podría considerarse "ganador" en la medida en que ganó mar, pese a que la CIJ no le dio la razón en un cien por ciento, lo que de hecho se esperaba de antemano, según DPA. Entre otras cosas, la Corte se abstuvo de pronunciarse sobre el llamado triángulo externo, que le hubiera podido dar unos 28 mil kilómetros cuadrados que hoy se consideran alta mar.

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano, Martín Belaúnde, afirmó que "no hay que esperar 80 años" para aplicar el fallo.

Según consignó el diario limeño "El Comercio", Belaúnde estimó que con este veredicto Perú ha ganado unos 45 mil kilómetros cuadrados de un total de 60 mil kilómetros cuadrados que pidió ante el tribunal internacional. "Tengo sentimientos encontrados (...) Nos ha dado la razón parcialmente. Es un fallo inapelable", dijo.

Ollanta Humala:"Perú acatará y ejecutará el fallo de inmediato"

E-mail Compartir

Mabel González

El Presidente peruano, Ollanta Humala, aseguró ayer que la resolución emitido por el Tribunal de La Haya será acatado y ejecutado "de inmediato" por su país.

"Este fallo, que es de cumplimiento obligatorio, será acatado y ejecutado por el Perú, fiel a su tradición de respeto al derecho internacional. Para tal fin, se adoptarán de inmediato las acciones y medidas para su pronta implementación", indicó el Jefe de Estado peruano en un discurso emitido desde el Palacio de Gobierno en Lima poco después de la lectura de la sentencia.

El Mandatario aseguró que su país "confía en que el Gobierno de Chile actuará de forma similar" y que el fin de esta controversia "permitirá abrir una nueva etapa a las relaciones con Chile, avanzando hacia una consolidación de respeto mutuo y amistad".

Humala aseveró que con esta resolución, el tribunal internacional le concede "preliminarmente" a Perú una extensión de 50 mil kilómetros cuadrados de mar soberano, lo que dista de lo señalado por el Presidente Sebastián Piñera, quien cifró ese derecho soberano en unos 22 mil kilómetros.

El Mandatario peruano hizo un reconocimiento a la CIJ "por su importante aporte a la paz y seguridad internacional". "Con la resolución de esta controversia, la Corte ha contribuido al desarrollo del derecho, cumpliendo en un importante mandato conferido por Naciones Unidas", dijo.

A modo de balance, Humala estimó que su país logró un 70% de lo que solicitaba al Tribunal de La Haya.

Previo a su mensaje, el Mandatario peruano recibió a más de 250 invitados en el Palacio de Gobierno para escuchar la lectura del fallo de La Haya. Entre los asistentes hubo congresistas, líderes de partidos políticos y autoridades de Estado. Finalizada la lectura, miembros de la comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento declararon una sesión reservada en el Congreso con el fin de analizar el veredicto.

El ex Presidente peruano Alan García fue el primero del sector político de su país en comentar el fallo dictado por La Haya. El ex Mandatario dejó entrever que la resolución del tribunal internacional pone término a los asuntos pendientes de su país con Chile y felicitó a sus compatriotas porque "algo se ha ganado".

"Quisiera saludar éste como un día de reivindicación en el cual el pueblo peruano puede tener la satisfacción de haber sido escuchado por el máximo tribunal de justicia del mundo", manifestó García.

"Puedo garantizar que con la resolución que pone fin a estos últimos temas que quedaban por solucionar, nuestros dos pueblos, de Perú y Chile, pueden comenzar y continuar una senda de progreso, desarrollo y paz", agregó.

En opinión del ex Mandatario, tras el fallo "algo se ha ganado (en Perú) y (los peruanos) tenemos que estar contentos. Felicitaciones los peruanos".

García también envió un saludo "al pueblo de Chile, con el cual vamos a compartir estos nuevos límites marítimos", así como "al pueblo de Ecuador, con el cual suscribimos un tratado de límites marítimos que estoy seguro ha pesado mucho en la decisión de la Corte".

El ex Presidente también transmitió un mensaje al fallecido embajador de Perú Miguel Bákula, al ex embajador Hugo Otero "y a todos los que han puesto su empeño, los abogados, los juristas". El abogado y congresista peruano Víctor Andrés García Belaúnde fue, sin embargo, más crítico y señaló al diario local "Correo" que "Chile no puede decir que hay un tratado definitivo de límites marítimos".

El vicepresidente de Bolivia, Alvaro García, resaltó la importante del fallo emitido por La Haya y aseguró que éste "sienta un precedente". La autoridad informó que el Gobierno de su país emitirá mañana su declaración oficial respecto de la resolución, debido a que se trata de un "tema delicado" que requiere de un análisis minucioso por parte de los personeros de Gobierno. Previo a la lectura del fallo, el Presidente Evo Morales consideró que las conclusiones del tribunal internacional no afectarán el reclamo boliviano. "Cualquiera sea el fallo de la corte entre Perú y Chile no va a perjudicar al pueblo boliviano", manifestó.