Secciones

Sequía reduce rendimiento por hectárea de trigo sembrado en las cercanías de La Costa

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

"Un trigo que estaba proyectado para un rendimiento para 90 quintales por hectárea, solo entregó 75 quintales". Así es la situación que graficó el productor de cereales, Alejandro Montesinos, quien sostuvo que tras el inicio del proceso de cosecha se han percatado de una reducción del rendimiento de un 20%.

Una situación aún peor es la que está padeciendo el productor osornino Yohannes Epple, quien no sólo vio disminuido el provecho de la siembra, sino que también la calidad del trigo ha mermado considerablemente, ya que a raíz de la sequía que hubo en diciembre el grano creció con baja hidratación (chupado).

"Esta situación es catastrófica porque tenemos grano chupado con bajo peso y la sequía produjo que actualmente saquemos entre 40 y 50 quintales de trigo por hectárea cuando en tiempos normales sacábamos 80", comentó este productor osornino, quien en este momento se encuentra cosechando 120 hectáreas de trigo en el sector de Murrinumo.

Ya hace un mes los productores de cereales estaban viendo que los cultivos estaban siendo perjudicados por la sequía de diciembre -donde sólo precipitaron 13.8 milímetros-, lo que obligó a algunos agricultores a vender y cosechar de manera anticipada sus siembras de trigo y avena para la fabricación de silos.

El asesor de predios productores de cereales, Roberto Aichele, explicó que esta es una situación que afecta principalmente a las siembras que se ubican en las zonas del llano central hacia la cordillera de la Costa. "Ahí los granos en general se han visto afectados por la sequía de diciembre", precisó el profesional.

Este estrés hídrico y la falta de agua en el suelo también aceleró la maduración de los granos, los cuales tienen una maduración imperfecta con poco o nada de gluten.

Así lo está observando Yohannes Epple, quien adelantó en dos semanas su proceso de cosecha, ya que antes comenzaba a trillar la primera semana de febrero, pero este año lo inició en la tercera semana de enero.

Aichele también detalló que las siembras de trigo han tenido una reducción del rendimiento entre 15 y 20 por ciento por hectárea. "Netamente se está viendo un menor tamaño de grano, porque la sequía perjudicó el llenado y calidad del grano. Hoy tenemos granos más chico y chupados", precisó el agrónomo.

Además de ello, señaló que los rangos de cosecha de trigo que se manejan actualmente son entre 60 y 70 quintales por hectárea, cuando antes 70 era la base. "Eso lo obtenemos de la gente que es profesional en siembras y que se hace asesorar, porque obviamente los productores esporádicos cosechan menos que eso, al igual que los pequeños agricultores", indicó Roberto Aichele.

Como las cosechas recién están comenzando hay muchas hectáreas que aún no son explotadas. Alejandro Montesinos comenta que aún le resta cosechar siembras de trigo que tiene en las cercanías de Quilacahuín, en San Pablo. "A lo mejor ahí el trigo va a ser de más mala calidad, y quizás ni siquiera va a servir a los molinos, pero eso no lo sabemos con exactitud todavía", comentó el productor.

En tanto, el corredor de granos, Rodrigo Sáez, si bien explicó que aún no tiene una estimación clara de esta temporada, sostuvo que finalmente todos los cultivos han tenido un impacto negativo: raps con bajo rendimiento; avenas con menor calibre y rendimiento; y cebadas con problema de mallaje (calibre) lo que genera un amplio porcentaje de rechazo por parte de las malterías.

"Además apareció un hongo nuevo que nadie lo conocía y que esta afectando a las cebadas y el poco trigo que estamos cosechando también tiene problemas graves", precisó el comerciante, Rodrigo Sáez.

El productor Alejandro Montesinos es uno de los afectado con la venta de la cebada de esta temporada, ya que señala que las malterías están haciendo muchos descuentos por la baja calidad del grano (grano chupado).

"Lo que estoy haciendo es guardarlo todo para seguir avanzando con la cosecha, porque hace unos día mandé una camionada a Temuco y la enviaron de vuelta, y después logramos venderla a una lechería a precio muy inferior", comentó Montesinos.