Secciones

Parlamentarios dicen que si bien Chile perdió, mantuvo la soberanía en zona productiva

E-mail Compartir

Tras conocerse el fallo entregado por la Corte de La Haya respecto a la demanda de reclamación que hizo Perú -el 16 de enero de 2008- ante este tribunal internacional, los parlamentarios de la zona entregaron sus apreciaciones sobre el resultado, el cual tuvo una modificación en la soberanía marítima, ya que los jueces reconocieron que existe un límite marítimo entre Chile y Perú, el cual comienza en el Hito 1, extendiéndose por el paralelo que define la frontera terrestre hasta 80 millas.

A raíz de la pérdida de 120 millas de mar, los parlamentarios señalaron que el fallo no es tan lamentable, aunque se perdió soberanía marítima.

Al respecto, el senador electo por la Región de Los Lagos y actual integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara de Diputados, Iván Moreira, sostuvo que "la soberanía nacional no tiene precio. Hemos perdido parte importante de nuestro territorio, pero lo importante es que el Hito 1 y el paralelo no se mueven y la corte nos ha dado la razón, por lo tanto Perú no logró lo que realmente quería", dijo el UDI.

De todas formas, añadió que el país perdió una parte importante de la zona económica marítima de libre navegación, desde la milla 80 hacia adelante. "Esto es una pérdida importante, independientemente de que allí no haya, desde el punto de vista económico una pérdida, pero la soberanía es la soberanía, aunque sea solamente una cuestión marítima de libre navegación y zona marítima internacional", remarcó el parlamentario.

Precisó que este fallo es menos doloroso de lo que podría haber sido y queda más que claro cuáles son las fronteras territoriales chilenas.

"Pero ahora tenemos que desarrollar una discusión acerca de la necesidad de evaluar que Chile siga o no en el pacto de Bogotá, entregando soberanía a un tribunal internacional, como es La Haya , porque al estar en el pacto de Bogotá estamos obligados a ir a este tribunal. Cada vez que vamos a una corte, siempre terminamos perdiendo algo, de tal manera que el Estado chileno tendrá que reevaluarse en el futuro".

En tanto el también senador electo, Rabindranath Quinteros, fue más claro en reconocer el triunfalismo de los peruanos. "Creo que los peruanos lograron su objetivo. Fueron a La Haya reclamado territorios que antes eran chilenos y lo lograron".

Añadió que "es lamentable que se le haya otorgado a Chile sólo hasta las 80 millas cuando antes tenía 200".

Lo positivo de todo este proceso, dice, es que se termina una etapa jurídica. "Hoy día hay que acatar el fallo y ver cómo se implementa, pero también lo positivo es que en la zona de las 80 millas está toda la pesca que se hace en la región, así que por ese lado no fue tanto la pérdida", indicó Quinteros.

Ante la molestia de algunos pescadores de la zona norte por el fallo, el parlamentario socialista sostuvo que entiende el enojo y malestar de los hombres de mar. "Pero también entiendo que el triunfalismo que se vive en Perú fue demasiado exagerado", dijo.

En tanto los senadores de la antigua circunscripción senatorial que une las regiones de Los Ríos y Los Lagos, también entregaron sus apreciaciones.

En entrevista con El Austral de Valdivia, Eduardo Frei (DC) y Carlos Larraín (RN) sostuvieron que este fallo vinculante no afectará las actividades productivas del norte del país, ya que la actividad se desarrolla entre las 30 y 40 millas de la zona de economía exclusiva.

El senador demócrata-cristiano agregó que "tenemos que estar serenos y tranquilos porque en la parte fundamental de la resolución, que es el fallo jurídico, nosotros obtuvimos las posturas tradicionales de Chile", sostuvo.

El ex Presidente además indicó que se mantuvo la existencia del límite marítimo acordado en 1954, el paralelo del límite de la frontera, el Hito 1 que estaba en discusión y el rechazo a la bisectriz que tradicionalmente ha tenido Perú a partir del Punto de la Concordia.

Por su parte, el senador y timonel de RN, Carlos Larraín, sentenció que "como en todos los pleitos se gana y se pierde. Afortunadamente se reconfirmó el Hito 1. A pesar de haber reducido su extensión, se mantiene el límite fronterizo".

Lo negativo, dijo, es que se aplicó un bisectriz, que achica la zona económica exclusiva "y eso no nos puede afectar durante los próximos gobiernos", indicó.

Otro de los diputados que también integra la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, es Gabriel Ascencio, quien se desempeña como presidente de aquel comité.

Sostuvo que este "es un fallo aceptable desde el punto de vista del contenido de la sentencia y es un resultado en que los chilenos deben sentirse satisfechos por la defensa jurídica que el país realizó".

Respecto a la pérdida de 120 millas marítimas que le significan a Chile 22.500 kilómetros de mar territorial menos, que están cercanos a las 20 millas y el triángulo externo que también queda en agua territoriales exclusivas del Perú, el parlamentario demócrata-cristiano sostuvo que "si bien todo esto significa una pérdida lamentable, también contiene situaciones que nos favorecen".

"La soberanía nacional no tiene precio. Hemos perdido parte importante de nuestro territorio..."

Iván Moreira

Senador electo Los Lagos

"Es lamentable que se les haya otorgado a Chile sólo hasta las 80 millas, cuando antes tenía 200".

Rabindranath Quinteros

Senador electo Los Lagos