Secciones

La importancia de la exhumación

E-mail Compartir

Mauricio Rivas Alvear

Jaime Solís asume que el caso Matute genera altas expectativas en la opinión pública nacional, pero por sobre todo la atención de una familia penquista que hace 14 años quiere saber cómo desapareció su hijo tras asistir a una discoteca y sólo cuatro años más tarde se entrega aparece su cuerpo.

El ministro que hace dos meses decidió reabrir la causa por la muerte del estudiante de la Universidad de Concepción, visto por última vez la madrugada del 20 de noviembre de 1999, está consciente de que esta vez hay que despejar todas las desconfianzas que el caso sembró en el trabajo policial y judicial.

-¿Qué mensaje le transmitiría a quienes están involucrados en este caso?

-Si las personas que tuvieron alguna participación se hubieran presentado inmediatamente a Carabineros no hubiera tenido tanta gravedad. Hago un llamado para que estas personas se presenten a declarar. Mi política como juez siempre ha sido recibir a cualquier persona en audiencia, por lo que pueden ir a la Corte de Apelaciones y conversamos. A ellos se les dan todas las garantías del caso que contempla la Constitución y la ley.

-¿Se han acercado a declarar personas que hayan estado involucradas anteriormente en la investigación?

- No. Estamos investigando otros antecedentes y en base a ellos estamos citando a las personas, a los testigos y ordenando diligencias a la PDI. Así como salieron estos nuevos antecedentes en la causa, también existen muchos iguales anteriormente, pero hay que investigarlos porque uno siempre tiene la posibilidad o la expectativa que de alguna forma, de alguna denuncia que haya, salga algún resultado positivo.

- ¿Hasta el momento está conforme con las diligencias?

- Sí, porque se ha hecho a conciencia y todas se han cumplido. Con el ex sacerdote Andrés San Martín, por ejemplo, se ratificaron sus declaraciones. Además, conversamos con él para que aportara nuevos antecedentes, que es lo que estamos analizando.

-¿Fue positiva la conversación?

-Sí, porque contestó todo lo que se le preguntó. Si bien él está cubierto por el secreto de la confesión, pudo precisar algunas cosas.

- ¿Dijo algo que no estuviera dentro del secreto de confesión?

- Está esa posibilidad, pero lo que dijo está bajo reserva. Más adelante les podré comunicar si hubo algún resultado o no.

- ¿A cuántas personas ha interrogadas en estos dos meses de investigación?

- Seis. Muchas veces se ha demorado la diligencia porque hay personas que no son de Concepción. Además, fue Navidad o por sus trabajos no podían concurrir inmediatamente.

-¿Y estas seis personas, exceptuando al sacerdote San Martín, habían tenido algún vínculo anterior en la investigación?

- No, no habían declarado en la causa. Son hechos nuevos.

-¿De qué manera le favorece su pasado como juez del crimen?

- Creo que la mayoría de los jueces que han pasado por una situación parecida a la mía, están en condiciones de hacer una buena investigación, como lo hizo el ministro Juan Rubilar. Si bien hay estilos diferentes en materia de procedimientos, al final todos persiguen el fin último que es hacer justicia.

- ¿Por qué en 14 años ha costado tanto determinar la verdad y dar con los responsables?

- Es un caso que se desarrolló dentro de un contexto muy complejo. En la discoteque "La Cucaracha" había unas 300 personas. Entonces, hay que interrogar a esas 300 y cada una sale con su versión, y de ésas se derivan otras diligencias, otros interrogatorios, otros careos, etcétera. Todo se complicó desde el momento en que los responsables lo dejaron lesionado o fallecido y lo trasladaron. Si en ese momento hubieran tomado las medidas, dando cuenta a Carabineros, a la policía o al hospital hubieran sido otras las circunstancias. No se hubiera transformado en un asunto tan grave.

- ¿Cree que hubo errores iniciales en la investigación?

- No creo. Lo que pasa es que el procedimiento mismo, los hechos mismos, por lo que le dije anteriormente, complicaron la situación. Pero errores de procedimiento no hubo. Generalmente, la mayoría de los procesos se inicia de una manera determinada y se logra el resultado, pero hay casos que resultan complejos y éste es uno de ellos.

-¿Confía en que dará con la verdad y llegará a los responsables?

- Soy una persona optimista, sobre todo en este tipo de investigación. Haré todo lo humanamente posible para llegar a un buen resultado, y cualquier detalle investigarlo. Puede que conmigo, eventualmente, no tengamos resultados, pero soy tan optimista que este asunto va a tener una solución, sea ahora o más adelante.

-De acuerdo a su experiencia, ¿existen los crímenes perfectos?

-No. Al final todo se sabe. Podrán demorarse los resultados, pero al final se logra establecer la verdad. Las experiencias nacionales y mundiales así lo dicen, tarde o temprano se llega la verdad.

- ¿Está consciente del peso social que tiene este caso y de las expectativas que hay?

- Estoy muy consciente de la trascendencia que tiene, no solamente por este caso puntual, sino porque hay muchas otras personas que están con familiares desaparecidos y no los han encontrado. Entonces, éste es un asunto muy emblemático, que si se logra descubrir muchas personas tendrán la esperanza de que a sus familiares se les pueda aplicar el mismo procedimiento.

-¿Ha considerado citar a declarar a personas que hayan estado involucradas en la causa?

- Aquí hay antecedentes nuevos, pero uno cuando empieza a hacer esta investigación y si existe alguna posibilidad que tengan algún nexo con lo que se ha investigado anteriormente puede citar a la persona que estime pertinente y que tenga relación con los hechos.

- ¿Uno de los citados podría ser el ex detective Héctor Arenas, que dirigió el equipo investigativo durante cinco años?

- Por el momento no ha sido necesario, pero no descarto a cualquier persona o institución que haya participado.

"Es una diligencia muy importante y trascendente, ya que lo que persigue es determinar la causa de la muerte. Ahora, a lo mejor no con precisión, pero con la tecnología actual se pueden descubrir ciertos hechos que antes no se podían haber determinado y, en base a eso, encontrar indicios y presunciones. Podríamos llegar (...) a determinar que aquí existen presunciones fundadas que la causa de la muerte fue por tal motivo y eso es suficiente", dijo Solís sobre la diligencia efectuada el viernes.