Secciones

Construirán enrocado que evitará inundaciones en sector sur de Chaitén

E-mail Compartir

Con alegría recibieron los habitantes de Chaitén el resultado final del "Estudio de mitigación de riesgo de inundación del río Blanco en Chaitén", donde se menciona que un enrocado podría dar una solución concreta y segura a los habitantes del sector sur de Chaitén.

Este estudio constó de tres etapas; primero se analizaron los antecedentes y se trabajó en terreno, luego se realizaron los estudios básicos, y luego se llegó a la conclusión antes descrita.

Del reconocimiento aéreo se desprendió que el único lugar en que se pueden producir aluviones que generen represamientos que puedan producir aumentos relevantes de caudal en Chaitén es en la cuenca del Río Chai Chai, en donde los cauces son más estrechos y tienen mayores pendientes.

Además, se efectuó el análisis hidráulico, mediante un modelo computacional se determinó hasta dónde llegaría el nivel de las aguas si se produjera la crecida de diseño y con estos antecedentes se buscó una alternativa que pudiera contener las crecidas y que fuera rentable. Por tanto, se optó por la construcción de dos enrocados en paralelo en la ribera sur.

El enrocado exterior, por su parte, sólo se activará para las grandes crecidas del río en el espacio entre ambos enrocados. El costo de la solución adoptada es de mil 900 millones de pesos y será financiado por la subsecretaría de Desarrollo Regional. Para su ejecución, será necesaria la demolición de todas las estructuras existentes entre el cauce actual y la calle Sur.

El director nacional de Obras Hidráulicas, Arnaldo Recabarren, indicó que "desde un principio dijimos que íbamos a ser los primeros en avisarles una vez terminados los estudios, y hoy aquí estamos entregando una buena noticia, que significará un tremendo avance para los vecinos del sector. Sabemos lo difícil que ha sido para todos y nos llena de orgullo poder ayudar en entregar nuevamente Chaitén a los chaiteninos".

Fiscalía investiga amenaza de incendio a retén de Carabineros

E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Una denuncia por amenaza de atentado incendiario contra el Retén de Carabineros de Cancura investiga el Ministerio Público de Osorno.

La información la confirmó la fiscal jefe de Osorno María Angélica de Miguel, quien en las diligencias por aclarar el siniestro que destruyó la madrugada del 11 de este mes un antiguo caserón, tomó conocimiento de la existencia de una amenaza de atacar la unidad policial del sector.

"A comienzos de mes Carabineros detuvo a un grupo de jóvenes por desorden e ingesta de alcohol. En el procedimiento uno de los involucrados habría expresado la amenaza de quemar el cuartel. Estamos investigando la situación para aclarar quién de los involucrados fue el responsable", sostuvo la abogada.

Los antecedentes del caso están en la carpeta de investigación del incendio que consumió un caserón centenario de la localidad de Cancura, el que estaba abandonado y que era utilizado por jóvenes durante las noches para beber y hacer desórdenes.

De acuerdo al resultado de las pericias desarrolladas por personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt, se comprobó la intencionalidad del fuego.

Ante tal situación, Carabineros de Cancura recabó información sobre los presuntos implicados, siendo personal de la Dirección de Inteligencia quienes ubicaron a los jóvenes, uno de los cuales terminó confesando su autoría en el hecho, expresó la fiscal De Miguel.

"Personal de inteligencia de Carabineros se abocó a buscar a los responsables del incendio, logrando dar con un grupo de jóvenes, donde hay menores de edad. Uno de ellos, de 22 años, confesó ser el autor del delito de incendio, el que será formalizado en los próximos días", sostuvo la fiscal jefe del Ministerio Público de Osorno.

La abogada agregó que no se descarta que a este joven se sumen otros por su participación en el mismo siniestro, que destruyó el inmueble de propiedad del empresario Alfonso Swett, quien tiene domicilio en la comuna de Lo Barnechea, en la Región Metropolitana.

Cabe recordar que mientras se construía el nuevo retén de Cancura, el caserón fue utilizado como unidad policial provisoria. Luego, una vez inaugurado el recinto de Carabineros, éste quedó en completo abandono.