Secciones

Balnearios sufren congestión por falta de estacionamientos

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

A medida que el termómetro comenzaba ayer a subir su temperatura y las playas del litoral se plagaban de veraneantes, las calles de acceso a los balnearios también se congestionaban, pero en este caso de vehículos estacionados en sus costados. Ello genera todos los fines de semana enormes tacos y dificultades en el desplazamiento, tanto para los choferes como peatones que transitan por las vías que conectan los balnearios de San Juan de la Costa.

Se trata de una situación que se repite cada vez que aumenta el número de turistas que arriba a estos centros de diversión y relajo. Incluso, se ha ido masificando a las playas lacustres de Puyehue y Puerto Octay, donde cada fin de semana llegan miles de turistas, que se encuentran con las dificultades para encontrar un lugar seguro donde dejar estacionado su vehículo.

Claudio García llegó pasado el mediodía de ayer hasta el balneario de Maicolpué acompañado de su familia.

Su intención era pasar el día en la playa principal de este sector, pero se encontró con el problema que no tenía un lugar donde estacionar su camioneta.

Fue así como siguió junto a su grupo familiar recorriendo la ruta que bordea la costanera, hasta que 4 kilómetros más adelante -en la entrada hacia Río Sur- encontró un pequeño espacio en un estacionamiento que habilitó el municipio de San Juan de La Costa para los turistas que llegan hasta el balneario.

"Vengo recorriendo desde Maicolpué en busca de un estacionamiento, pero nuevamente es un problema encontrar un lugar donde dejar los vehículos", comentó el osornino, Claudio García.

El hombre sostuvo que dada la alta cantidad de personas que llegan hasta este sector, se torna necesario crear espacios para estacionamientos, porque de lo contrario deben dejar sus vehículos a un costado de la ruta.

"Cada vez que llegamos hasta este sector nos encontramos con el mismo problema, la única solución por ahora es llegar bien temprano para encontrar estacionamientos", comentó García.

En tanto, uno que no tuvo suerte y tuvo que dejar su vehículo a un costado de la vía fue Roberto Asenjo, quien no encontró estacionamiento en la playa central de Maicolpué, por lo cual tuvo que detenerse en el costado de la ruta hacia Río Sur, mientras su familia disfrutaba de un paseo familiar en el litoral.

Una situación similar, pero en el sector de Pucatrihue, vivió José Pacheco, quien viajó desde Osorno para pasar un día de descanso junto a su familia.

"Es horrible llegar y ver la congestión que se forma en la vía porque hay vehículos estacionados en todos lados. Finalmente, uno hace lo mismo que ellos, porque no encuentra lugar donde quedarse y se debe detener a un costado de la carretera", comentó.

Alis Buschmann, dueña de la residencial Inalcar e integrante de la Cámara de Turismo de San Juan de La Costa, también manifestó su preocupación por el peligro que conlleva estacionar vehículos en los costados de la vía pública.

Su inquietud la manifestó a través de la sección Cartas al director del diario El Austral de Osorno, donde manifestó que los turistas que llegan hasta Pucatrihue se encuentran con un entorno maravilloso, pero donde es casi imposible transitar.

"Llegamos a Pucatrihue. Hermoso día, pero casi no se puede transitar en la avenida, debido a la cantidad de autos estacionados en ambas bermas. Caminamos arriesgando un atropello...", comentó en el breve documento.

Desde que envió esta carta, 11 de enero, no ha cambiado nada. Aunque a partir del fin de semana del sábado 18 de este mes se puso en funcionamiento un estacionamiento privado en la avenida principal de Pucatrihue, el cual es administrado por Jorge Triviño. Su capacidad es para 80 automóviles y el valor es de $500 la hora y $3.000 todo el día.

"Llevo tres años ofreciendo estacionamiento y cada vez son más los vehículos que llegan. Cuando teníamos un camino de ripio llegaban mil vehículos mientras que ahora que tenemos asfalto esa cantidad se triplicó", comentó Triviño.

Al respecto, al alcalde la comuna de San Juan de La Costa, Bernardo Candia, reconoció que efectivamente hay un déficit de estacionamientos, sin embargo, las características de la topografía del lugar no permiten habilitar lugares fiscales para esta función.

"Lo único que se puede hacer es normar los sitios que deben ocupar las familias, de tal manera que las ordenanzas que se dictaron con anterioridad, Carabineros pueda hacerlas efectivas", comentó Candia, quien remarcó que es evidente que el número de turistas en el litoral ha aumentado y eso hace que se complejice la situación.

El único lugar con más espacio disponible sería Bahía Mansa, pero por la comodidad los turistas no lo preferirían, porque quieren estar en un lugar cercano a la playa.

"Quizás habrá que pedirle aporte al sector privado para que habiliten estacionamientos, pero en lo que es la ruta propiamente tal, es difícil construir aparcamientos. Vamos a intentar habilitar otros estacionamiento en la playa central de Maicolpué, pero tampoco van a ser suficientes, porque no serían más de 10", comentó Candia, quien señaló que en dicha playa hay 20 estacionamientos, más otros que están en terrenos privados y municipales.

"Me estacioné a un costado de la ruta, porque cada vez es más difícil encontrar estacionamientos disponibles en lugares dispuestos para ello".

Ariel Cheuquián

Turista

"Hay pocos estacionamientos. Después de las 12 llega más gente y prácticamente es imposible encontrar un lugar para los vehículos".

Luis Mancilla

Turista

"Me estacioné en la orilla de la carretera porque quedamos más cerca de la playa y porque aquí hay menos peligro que roben".

Sergio Triviño

Turista

"Los estacionamientos son muy pocos en el litoral, además la zona no tiene seguridad vial, falta señalización en la ruta".

Carlos Becerra

Turista