Secciones

Argentinos representan el 30% de las ventas del comercio en enero

E-mail Compartir

Textil, menaje, electrónica menor, electrodomésticos, fotografía y vestuario deportivo y outdoor son los productos favoritos de los argentinos que llegan a la ciudad en busca de mejores precios y variedad. Así lo reconocen en las diferentes tiendas del centro, tanto locales como del retail.

Según datos de la Aduana, cada año transitan más de 30 mil argentinos al mes entre el periodo de diciembre y febrero. La mayoría de ellos declara que viene por temas relacionados con el turismo o trabajo. No obstante, con sólo caminar un par de cuadras por calle Ramírez, se les ve vitrineando y cotizando, a raíz de las buenas ofertas que encuentran en los locales osorninos.

Gastón Montenegro viene con toda su familia desde la provincia de Chubut, ubicada en la Patagonia argentina. Este es el segundo año que visitan la ciudad y han aprovechado de cotizar. "Buscamos principalmente ropa para las nenas. Tengo dos hijas, así que aquí aprovechamos de comprar" comentó.

A contar de los primeros días de diciembre del año pasado el gobierno argentino incrementó el porcentaje de recargo que pagan los trasandinos al usar su tarjeta en compras locales. De un 20% más que pagaban antes, el recargo subió a un 35% adicional.

Juan Pablo Vargas, gerente de Falabella Osorno, explicó que desde los primeros días de enero se notó un incremento de clientes argentinos que cada año visitan la tienda.

"Este año se han notado harto los clientes argentinos. El 2013, cuando estuvo cerrado el Paso Samoré, los echamos de menos porque hubo una baja en las ventas. Pero ahora yo creo que el 35% de las ventas realizadas son de los argentinos que nos visitan", confirmó Vargas.

Silvia Adriana viajó desde Buenos Aires con sus dos hijos y marido. Recién llegados al país aprovecharon de comprar. "Conviene, aunque ahora no es tanta la diferencia, igual compré una cámara que allá no se encuentra", dijo.

"Con el recargo del año pasado pensamos que las ventas bajarían, pero no fue así. Los argentinos siguen prefiriendo los productos que tenemos acá por la gran variedad y calidad que le ofrecemos", comentó el representante de Falabella.

En tanto las tiendas locales también ven aumentadas sus ganancias y clientes. Así cuenta Javier Oyarzo, vendedor de tienda Imperio, quien incluso ya tiene clientes frecuentes entre los argentinos que visitan la tienda, pues varias regresan entre tres a cuatro veces en el año.

"Llegan en familia a comprar zapatos y parkas principalmente. Algunos vienen recomendados por datos de familiares y porque saben que nosotros tenemos buenos precios, variedad y que nuestros productos son de calidad", indicó Oyarzo, quien al igual que Vargas, calculó que los argentinos representan un 30% de las ventas.

Nené y Mura son una pareja chilena-argentino que visita cada año la zona. Tienen familiares acá, pero siempre aprovechan de adquirir uno que otro producto. "Es inevitable, una siempre se tienta con algo porque los precios chilenos están buenos y además hay buenas liquidaciones" comentó la chilena radicada al otro lado de la cordillera.

Aunque es un poco más callado y menos "tentado", Mura destaca la seriedad del comercio en Chile y dice que "es algo que nos llama la atención y se agradece. Ayer compramos una lámpara que venía mala y no hubo ningún problema para cambiarla, eso en Buenos Aires a veces es difícil de lograr".

Cotizar y mezclar los nuevos productos adquiridos con el equipaje son algunas de las estrategias de los trasandinos para ahorrar al máximo, ya que en la aduana de su país les cobran un valor adicional si los productos nuevos que quieren ingresar superan los 150 dólares por persona mayor de edad.

Miguel -quien sólo entrega su nombre de pila- viene de Buenos Aires y le gusta practicar tenis, por eso lo encontramos en la sección deportiva de la multitienda Paris. "Vengo a Osorno porque tengo familiares en Bariloche y me dijeron que acá convenía comprar. Estoy mirando algunos precios para tener de referencia y en algunas cosas hemos notado que es más barato, pero en otras no tanto", señaló el bonaerense.

"Antes de comprar siempre es bueno cotizar y eso es válido para todos los clientes", aseguró Karim Kauak, encargado de una tienda de cristalería y productos para el hogar.

El local lleva más de 30 años en la ciudad y ha visto cómo el comercio va cambiando. Por lo mismo intentan renovar sus productos, pero también mantenerse fiel a sus inicios y la diversas necesidades de su clientela.

"Los argentinos de antes buscaban mates, a los de ahora les gustan nuestros termos portátiles y los hervidores con regulador de temperatura. Aunque ahora no les conviene tanto comprar, igual se llevan varios cada vez que vienen", explicó Kauak.

Como una curiosidad adicional, los representantes de las tiendas dicen que los argentinos prefieren llevar los productos sin cajas para hacerlos pasar por la aduana como productos propios y así no sobrepasar lo permitido.

Sin duda el hecho de que la zona cuente con un paso directo entre trasandinos y chilenos beneficia al comercio local. Según los datos entregados por Marcos Almonacid, coordinador del Complejo Fronterizo Cardenal Samoré, el 35% de las personas que ingresan al país por dicho recinto son de nacionalidad argentina.

El año pasado como consecuencia del incendio que les afectó y que mantuvo el complejo cerrado, la afluencia de enero bajó en un 10%, pero para este año se estima que aumente. "Según las proyecciones que se manejan, esta temporada fácilmente llegaremos a los 50 ó 60 mil argentinos circulando hacia Chile", indicó.

"Se puede decir que tenemos clientes frecuentes que vienen 3 o 4 veces en el año a buscar todo tipo de artículos".

Javier Oyarzo Tienda Imperio

"Se nota harto la presencia de argentinos en cuanto a ventas y porque son muy atentos y cordiales".

Juan Pablo Vargas

Gerente Falabella Osorno

"Venimos a pasear y conocer, pero aprovechamos de vitrinear y comprar algunas cosas".

Silvia Adriana

Bonaerense

"Unos amigos nos habían dicho que era conveniente comprar acá, pero hay que cotizar primero".

Miguel

Bonaerense

"Es imposible no tentarse, los precios están buenos y las liquidaciones también".

Nené

Chilena-argentina