Secciones

Manuka desvincula a responsables por muerte irregular de terneros

E-mail Compartir

El gerente general de la firma Manuka S. A, Juan Carlos Petersen fue el encargado de dar a conocer las nuevas diligencias de la empresa neozelandesa tras la investigación que inició la Fiscalía de Río Negro, en contra de los que resulten responsable por el supuesto maltrato animal. Esto, para establecer las causas y procedimientos por medios de los cuales se les daba muerte a los terneros machos en los predios de la Hacienda Coihueco (ex hacienda Rupanco).

El ejecutivo, mediante un comunicado público que leyó ayer en un hotel osornino, indicó que "a partir de las diligencias encargadas por la fiscal (Leyla Chahín) y con la voluntad de prestar plena y absoluta colaboración con la investigación, la empresa inició de manera inmediata un sumario interno que arrojó antecedentes que hemos puesto a disposición de la autoridad".

De acuerdo a estas indagaciones, confirmó que efectivamente se detectaron irregularidades en el procedimiento de eutanasia de algunos terneros machos.

"Hoy, luego de conocerse los resultados de la investigación interna que lideró la empresa, de inmediato se tomaron medidas correctivas y, además, los involucrados están desvinculados de la compañía", expresó.

Lo descubierto, dijo, corresponde al actuar de personas que no solamente traicionaron la confianza de la empresa, sino que además transgredieron los valores que rigen a Manuka, contenidos en sus protocolos internos y normas de procedimiento.

"Manuka reafirma su total compromiso con la transparencia, con el respeto íntegro del bienestar animal y rechaza enérgicamente cualquier tipo de acciones en su contra", remarcó el ejecutivo.

Además de ello, pidió disculpas a todas las personas que han padecido algún tipo de secuelas relacionadas con estos hechos vinculados con los procedimiento con los que realizaba la eutanasia de los animales.

"La empresa ofrece sus más sinceras disculpas a aquellas personas que se han visto afectadas por esta lamentable situación, tanto al interior de la organización, como en la comunidad", expresó Petersen.

Esta es una situación que se une a las acciones judiciales que anunció el diputado socialista Fidel Espinoza, que hacen alusión a una querella por maltrato animal que presentará este lunes en el Tribunal de Río Negro, contra quienes resulten responsable por "la matanza de terneros en la ex Hacienda Rupanco", dijo el diputado.

Adicionalmente, Manuka constituyó una mesa de trabajo en la cual participan el Sindicato de la empresa, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno, Aproleche de Osorno y de Valdivia y seremi de Agricultura, cuyo objetivo será buscar opciones sustentables para los terneros machos.

Puerto Montt firma acuerdo internacional con empresarios chinos

E-mail Compartir

Por unanimidad el Concejo Municipal aprobó la firma de un trascendente convenio entre la Municipalidad de Puerto Montt y la Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile, que tiene por objeto realizar acciones de cooperación y fomentar el desarrollo local en áreas turísticas, culturales, educacionales, tecnológicas, económicas y comerciales.

En el convenio que se suscribirá por ambas instituciones, representadas por el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes y el presidente de la asociación gremial, Hexing Wang, respectivamente, el municipio de Puerto Montt se compromete a entregar informaciones de sus proyectos de desarrollo locales en áreas turísticas, culturales, educacionales, tecnológicas, económicas y comerciales, y oportunidades de inversión para empresarios chinos.

En tanto, la Asociación Gremial de Empresarios Chinos en Chile, generará las herramientas necesarias para dar a conocer en China los proyectos de desarrollo comunal y oportunidades de negocios entre ambas naciones.

El alcalde Puerto Montt, Gervoy Paredes, se manifestó satisfecho con el acuerdo que potenciará las relaciones internacionales del municipio.

Paredes dijo que la firma del acuerdo se materializará hoy sábado 25 de enero en Santiago, con la presencia del embajador de la República Popular de China en Chile. "Vamos a formalizar el convenio con los empresarios chinos radicados en Chile. Tenemos invitaciones para viajar a China para afianzar las relaciones. Esto significa que van a venir a Puerto Montt inversionistas del país asiático, lo cual nos alegra y nos deja conformes, junto al Concejo Municipal", aseguró al alcalde de la capital regional.

Por su parte, el encargado de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Puerto Montt, Francisco Boucat, destacó el avance de las gestiones que se han establecido con la comuna china Qingdao: "Está hermanada con Puerto Montt y hay iniciativas en educación y turismo, pues queremos traer el idioma chino mandarín a los colegios", subrayó Boucat.

RN en picada contra concejala que renunció y se fue al PS

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

a renuncia a Renovación Nacional, de la concejala puertovarina Jimena Vargas, tomó por sorpresa a la directiva regional, distrital y a muchos de sus integrantes, los que aún no entienden el radical cambio; ya que su nueva militancia es en el Partido Socialista.

Al ser entrevistada, en el momento en que estampó su renuncia, este miércoles en el Servel, Vargas manifestó que la razón central de su partida de Renovación Nacional, se basaba en el poco apoyo que le brindó esta colectividad en su labor de concejala y que los lineamientos que el partido tiene actualmente no la representan.

A eso, la edil agregó que las directivas tenían intereses propios, los que se anteponían a los colectivos.

Estas palabras no gustaron al interior de la directiva regional ni distrital, que esperaban antes que la concejala les informara de la determinación que iba a tomar.

El secretario regional de RN, José Segura, expresó al respecto que "es sorprendente, porque es una persona que no fue elegida concejala (reemplazó a la RN Fernanda Soza), que asumió gracias al partido, porque si ella no hubiese estado en RN no habría tenido ninguna opción de asumir".

Esta situación molestó a la directiva regional, que en su momento, según señala Segura, escogió su nombre por sobre el de otras personas. "Ella llegó con la ficha y la chapa de RN, por lo que si a alguien le debe el cargo es al partido", expresó el también concejal RN, pero de Puerto Montt.

Por su parte, el concejal de Puerto Varas, Fredy Opitz, también militante de Renovación Nacional, manifestó que "los principios que tiene cada uno los defiende o los ve como quiere. Cada uno es dueño de ellos".

Opitz manifestó que cuando conversó el tema con Jimena Vargas, ésta le habría dicho que seguiría su camino como independiente. "Para mí fue una sorpresa que ella se haya ido directamente al Partido Socialista", expresó.

El concejal puertovarino señala que la responsabilidad de que esta situación se esté dando, es del edil Álvaro Berger. "Fue una astucia y un juego político del alcalde, que la llevó por ese camino", recalcó.

Otro punto en el que Opitz sustenta la razón de este cambio es que la concejala Vargas estaría trabajando para el municipio de la ciudad de las rosas. "Primó más que ella tiene un trabajo ahora en la Municipalidad; por lo tanto, creo que más que una decisión política, es una decisión particular", consideró.