Secciones

Diputado busca sumarse a investigación por maltrato animal por vía de una querella

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Hoy, a las 11 de la mañana en el tribunal de Río Negro, el diputado socialista Fidel Espinoza presentará una querella penal por maltrato y crueldad animal, contra quienes resulten responsables por la muerte de más de 6 mil terneros que por año son sacrificados en la Hacienda Coihueco (ex Hacienda Rupanco) perteneciente a la firma neozelandesa Manuka.

"Estamparé una querella en contra de todos los que resulten responsables al interior de la ex Hacienda Rupanco por la matanza de miles de animales", sostuvo el parlamentario, luego que la fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahín, iniciara una investigación por presunto maltrato animal que se llevaría a cabo al interior del predio.

De acuerdo a los antecedentes preliminares, se busca establecer la forma en que se dio muerte a los terneros machos, pues existe información que daría cuenta de la eliminación de éstos por medio de golpes e inanición.

Espinoza además hizo un llamado tanto a la Policía de Investigaciones como a la Fiscalía para que ahonde en los hechos. "Aquí no se puede hacer una investigación dirigida por los ejecutivos de Manuka, donde ellos muestren donde supuestamente están los animales. Nosotros vamos a entregar coordenadas dónde están los cadáveres de estos animales", indicó.

Y es que, a su juicio, se deben utilizar todos los instrumentos tecnológicos que tienen las policías para este tipo de investigaciones.

Se estima que dos mil millones de pesos se perderían al año por la matanza de estos animales, según antecedentes de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), ya que no se transarían posteriormente en el mercado. A partir de ello, el parlamentario sostuvo que se debe trabajar para mejorar la legislación en Chile para que no se sigan dando este tipo de hechos de crueldad.

"Voy a presentar un proyecto de ley en marzo que busca que en nuestro país estos actos de crueldad tengan condenas de cárcel, como ocurre en otro países del mundo", indicó.

Además, sugirió que debe aplicarse una política de Estado que potencie que las grandes empresas entreguen dichos animales a pequeños propietarios que los necesitan para mejorar la agricultura familiar campesina.

"Deberíamos decirle al Ministerio de Agricultura que se cree un plan de apoyo para ver las formas de cómo los pequeños agricultores puedan recibir estos terneros y alimentarlos, para que después le puedan sacar provecho", apuntó Espinoza.

Precisamente, en dicha línea, Manuka comunicó que está impulsando una estrategia para evitar sacrificar terneros.

A través de un comunicado, indicaron que formarán un grupo que estudie tal alternativa, que consiste en derivar terneros machos a pequeños y medianos productores de carne.

"La mesa (de la propuesta) estará integrada, además de la empresa y representantes de sus trabajadores, por la Seremi de Agricultura de los Lagos, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno; la Asociación de Productores de Leche de Osorno, y la Asociación de Productores de Leche de la Región de Valdivia", expresó el documento.

"Los integrantes de esta instancia se han propuesto definir medidas concretas dentro de los próximos 30 días. Es importante indicar que a la espera del resultado, Manuka suspendió la eutanasia de terneros machos a fines de 2013. A partir de dicha fecha, la empresa implementó una serie de convenios con productores medianos y empresas del rubro. Junto a ellos, se aspira a mejorar su crianza y comercialización, a pesar del desafío que conlleva el hecho de que no se trate de una raza para carnes", señala en otro párrafo el documento.

Ante ello, Espinoza sostuvo que "esperamos que los parlamentarios podamos aportar en ese plan".

Inician elaboración de la estrategia de innovación regional

E-mail Compartir

Tras realizar un análisis del documento que contenía el diagnóstico de la Estrategia Regional de Innovación que se construye bajo el amparo del Proyecto RED, los miembros del Directorio Regional de Innovación de Los Lagos aprobaron dicho diagnóstico.

La instancia, presidida por el intendente Jaime Brahm, convocó a personeros del mundo público y privado, quienes se dieron cita en la sala de Consejo del Gobierno Regional para sancionar el documento elaborado a partir del trabajo en la zona de la consultora internacional Infyde, que fue contratada para estos fines.

Brahm destacó la importancia de que el Gobierno Regional junto a los empresarios impulsen y den forma a este documento que contiene una visión de futuro que es tan importante para la región.

"Estamos convencidos que este es uno de los caminos para avanzar en el desarrollo que necesitamos, donde requerimos de todo el apoyo y el trabajo conjunto de las personas y entidades que están representadas en este directorio", dijo el intendente de Los Lagos.

Los miembros del directorio, representantes de sectores públicos y empresarios, dieron sus apreciaciones sobre el diagnóstico, dado que el documento final debe recoger las apreciaciones de los distintos sectores productivos relevando fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de los mismos, de modo que con esos insumos pueda construirse un diagnóstico fidedigno.