Secciones

Aumentan tiempos de espera tras aplicación de letreros en colectivos

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Sólo han pasado cuatro días desde que los colectivos comenzaron a lucir sus nuevos letreros y ya comienzan a surgir problemas. Los usuarios reclaman porque los tiempos de espera han aumentado al doble y los choferes, por su parte, aseguran que las ganancias han disminuido a la mitad.

La medida consiste básicamente en que las diferentes líneas de colectivos de la ciudad deben exhibir un letrero donde se especifica las calles y lugares que recorrerán durante el traslado, con un inicio y destino final establecido.

El problema surge porque antes de la implementación de los letreros, la mayoría de los colectivos iban donde los usuarios lo requerían, pero desde el lunes los recorridos son fijos y los choferes deben poner el trayecto y respetarlo.

"Esta medida tiene como objetivo ordenar los recorridos, brindar un buen servicio a los usuarios y, sobre todo, cumplir la norma del decreto número 212", afirmó Humberto Ulloa, representante del gremio de dueños de taxi colectivos.

En tanto desde la Secretaría Regional Ministerial de Transporte, el encargado regional de transporte público, Adrián Peña, agregó que la importancia de la medida es resguardar el servicio que se entrega a los usuarios.

"Lo importante es que el servicio de transporte que reciben los usuarios debe ser acorde a lo que las empresas prometen; es decir, si ofrece llevarme a un lugar, se cumpla" explicó Peña, ya que la medida se tomó en base a los reclamos y sugerencias hechas por los mismos usuarios para mejorar los recorridos.

En el caso de los transportistas, el Sindicato de Choferes de taxi colectivos, presidido por Oscar Naipán, considera que la medida ha ido en desmedro de las ganancias de los conductores, ya que los letreros los obligan a seleccionar una ruta y dejar un porcentaje importante de pasajeros sin traslado.

"Antes uno subía a los pasajeros y mientras avanzaba se iba arreglando cómo ir a dejarlos a todos. Pero ahora hay que poner el letrero y dejar a los pasajeros botados si no van por donde dice el letrero y al final uno pierde plata", explicó.

Otra dificultad que ven en la práctica, es el cambio del letrero en sí, ya que significa detener el vehículo y exponerse a accidentes, la lluvia y robos. "Hay hartos factores que influyen, porque uno tiene que bajarse del auto para cambiar el letrero y no en cualquier calle se puede, porque hay horarios en que todos andan apurados. Si está lloviendo, uno se anda mojando y más encima no sabe qué persona va al lado de uno, así que si dejo la plata adentro nadie responde", explicó Rudy Nieto, conductor hace más de 20 años de la línea que recorre el sector de Ovejería.

Los usuarios de los 450 colectivos que ya han puesto en marcha sus letreros también han enfrentado molestias, porque desde el lunes deben esperar alrededor de 10 minutos más que antes para poder tomar locomoción.

María Mancilla espera todos los días frente al terminal de buses un colectivo para ir a su trabajo en Zenteno con César Ercilla. "Antes tomaba cualquier colectivo y en 10 minutos estaba allá, pero ahora tengo que esperar 10 minutos más para que pase un vehículo que me lleve", reconoció.

Algo similar le sucede a María Barrera, quien se traslada diariamente desde la población Bernardo O'Higgins hacia Los Notros. "Salía de mi casa y tomaba altiro colectivo, ahora tengo que esperar 10 ó 15 minutos para encontrar uno que me lleve", aseguró.

Lissette Barrientos es de Rahue Alto y cree que la implementación de la medida fue poco difundida y que los letreros son muy pequeños, sobre todo pensando en las personas de la tercera edad. "Mi mamá no ve bien y antes era más cómodo para ella ver el color del colectivo y preguntarle si iba donde ella quería, ahora anda un poco perdida", sostuvo.

Adrián Peña explicó que esta medida forma parte de un proyecto mayor que busca tener un sistema organizado, tal como se hace en otras ciudades del país donde el transporte de taxi colectivos cubre la mayor parte de los sectores de forma expedita y beneficiando a toda la comunidad.

"Conozco la experiencia de ciudades como Temuco, que dentro de una misma línea tienen varios recorridos delimitados y sin necesidad de letrero. Ahí, sólo a través de un número o letra los usuarios saben dónde comienza y termina su recorrido, sin necesidad de estar preguntando los lugares donde pasará", indicó el representante regional.

Sin duda la medida es apreciada de diferente forma por los diferentes actores afectados, pero es cuestión de tiempo y paciencia para que el nuevo sistema se ajuste y adopte a las múltiples necesidades de los involucrados, según lo expresó Humberto Ulloa, representante del gremio.

"Todos queremos lo mejor para el rubro. Los choferes quieren seguir ganando, los pasajeros llegar a su destino y nosotros mantener en orden la línea. Entregar un buen servicio y ajustarnos a la ley", remarcó Humberto Ulloa.

Fines de 2013

Gremios de taxi colectivos y Seremía de Transporte anuncian la medida.

19 de enero

Fin de la marcha blanca que permitía optar poner el letrero o no.

20 de enero

Implementación obligatoria de los nuevos letreros. De los contrario se cursan multas.

31 de enero Plazo límite para que choferes cuenten con su recorrido debidamente señalado a través de sus letreros.

"Antes en 2 minutos tomaba locomoción, ahora tengo que esperar 10 y a veces más, no se entiende nada".

María Barrera

Usuaria de colectivos

"Hubo poca difusión del cambio y a los adultos mayores les cuesta ver el letrero porque es muy chico".

Lissette Barrientos

Usuaria de colectivos

"Es incómodo para nosotros tener que bajarnos del vehículo cada vez para cambiar el letrero".

Rudy Nieto

Conductor

"Ha sido difícil poder tomar locomoción, antes no me demoraba nada para que me llevaran".

María Mancilla

Usuaria de colectivos