Secciones

Confirman primera muerte por Hanta e inician sumario sanitarioSíntomas del virus Hanta

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Tras confirmarse que Erwin Arismendi (30 años), trabajador agrícola del sector Tres Esteros, en Río Negro, falleció por una falla multisistémica a causa del virus Hanta, la Autoridad Sanitaria de Osorno aplicó de forma inmediata un sistema de inspección del lugar donde se desempeñaba y en su domicilio, con el propósito de encontrar las posibles causas de contagio.

Además, este ente fiscalizador inició un sumario sanitario en la empresa donde Erwin se desempeña como ordeñador.

Adicionalmente se anunció un refuerzo de las fiscalizaciones y visitas informativas tanto en empresas agrícolas y forestales, como también en los 21 camping que existen en la provincia de Osorno, con el propósito de prevenir el contagio de este virus transmitido por el ratón de cola larga y que registró la primera víctima del año en la provincia y Región.

La jefa de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria de Osorno, Yohani Wistuba, explicó que el propósito de la visita al predio efectuada el martes permitió detectar las condiciones en las cuales trabajaba el hombre, para determinar si este lugar podría ser un foco de contagio del virus.

"A partir de lo cual iniciamos un sumario sanitario porque se detectaron algunas falencias que tenían relación con elementos de protección personal, como uso de mascarillas y falta de control de vectores", detalló Wistuba.

La profesional además indicó que en el lugar donde se desempeñaba el trabajador se detectó presencia de fecas de roedores.

Una vez concluida la inspección, el personal de salud emitió un informe donde señaló que el lugar probable de contagio con este virus pudo ser una bodega de almacenamiento de alimentos, donde Erwin realizaba labores de limpieza un vez que concluía el proceso de ordeña.

Respecto a la entrevista que tuvieron con los demás trabajadores de la empresa donde se desempeñaba Erwin, la jefa de la Autoridad Sanitaria explicó que "como el hecho fue puntual y la empresa tiene varias lecherías, en este caso sólo un trabajador se desempeñaba junto a la persona fallecida, por lo cual quedó notificada para que ante cualquier síntoma consulte a un centro asistencial".

Lo mismo ocurrió con los dos familiares directos que vivían con Erwin, para que ante cualquier síntoma y fiebre sobre 38 grados consulten en el centro de salud más cercano.

Respecto a las medidas de seguridad laboral y sistema de control de vectores que existen en los predios agrícolas de la zona, la jefa de la Autoridad Sanitaria explicó que si bien se han efectuado mejoras en gran parte de los predio agrícolas, aún faltan avances en materia de control de vectores, ya que no basta con tenerlos sino que éstos tienen que ser los adecuados. Además, requieren acreditarse con la documentación necesaria.

Al respecto, el presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Tomás Erber, sostuvo que el contagio con el virus Hanta en los predios agrícolas se puede dar en cualquier minuto, ya que es algo que no se puede controlar por más que un sector tenga control de roedores.

"La situación del virus Hanta es bien complicada, porque yo puedo estar en el campo viendo siembras o animales y puedo pasar cerca de sectores donde vivan estos ratones y me puedo contagiar", comentó el dirigente gremial.

Sin embargo, sostuvo que hay algunos campos donde existe un control sumamente eficiente, que se concentra en sectores como galpones y salas de ordeñas. "Al menos eso ocurre en los campos que tienen un manejo de mejor calidad, pero el sólo hecho de recorrerlos puede producir algún contagio", indicó Erber.

En tanto la jefa de la Autoridad Sanitaria destacó que gracias al trabajo que se ha hecho en la mesa de Seguridad Agrícola, los empresarios de este rubro han ido avanzando en tomar conciencia para mejorar los sistema de seguridad, no sólo en este aspecto, sino que también en radiación y acceso a agua potable para los trabajadores agrícolas. "Entonces, en ese sentido, se ha ido avanzando", comentó la profesional.

En tanto, en lo que respecta a la prevención de este virus que el año pasado cobró la vida de una mujer de 38 años, la cual posiblemente se contagió cuando concurrió a asear una casa de campo en el sector de Rupanquito, en la comuna de Osorno, la Autoridad Sanitaria reforzará su campaña de prevención y fiscalización en diversos puntos de la zona durante esta época estival.

Estos lugares hacen alusión a empresas agrícolas y forestales, además de centros de camping durante el verano y vacaciones, ya que especialmente en este último aumenta considerablemente el tránsito de personas.

Wistuba sostuvo que especialmente en los camping se hace una inspección constante en esta época, con el fin de corroborar que éstos cuenten con recipientes de basura donde se puedan depositar los residuos de manera segura; que tengan el pasto bien cortado; que no haya tanta maleza, debido a que dichos espacios son ideales para los roedores; y por último, que exista un buen sistema de distribución de agua potable.

"Estas son todas las cosas en las cuales se debe poner atención, pero por sobre todo se debe desinfectar el lugar donde vayan a comer, ya que pudo haber presencia de roedores", comentó la profesional de la Secretaría Regional del Ministerio de Salud.

En paralelo, hizo un llamado a la comunidad para que tome las precauciones una vez que visite cabañas o casas de veraneo.

"Cuando se trate de viviendas que hayan estado bastante tiempo desocupadas, se debe hacer una ventilación de por lo menos media hora antes de usarla y limpiar las superficies con cloro para evitar posibles contagios", indicó Wistuba.

Ante estas recomendaciones, el Camping Los Copihues, de Puyehue, que recibe a cientos de turistas en sus 40 espacios delimitados, también ha recibido la vista del personal de Salud quienes han instalado en estas dependencias las recomendaciones para evitar el contagio con este virus.

María Paz Correa, administradora de este recinto, explicó que en este camping constantemente se está efectuando extracción de malezas con el propósito de evitar la presencia de estos roedores.

En lo que respecta al servicio de hospedaje en las cabañas, indicó que estos inmuebles son abiertos y ventilados durante todo el año y los baños son limpiados con cloro.

El Síndrome Pulmonar por Virus Hanta es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal. Se caracteriza por fiebre alta en una persona previamente sana, escalofríos, dolor de cabeza, dolores osteo musculares y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal). La fiebre, superior a 38.3ºC, se acompaña por dificultad respiratoria (distrés respiratorio) sin una causa conocida, que obliga a oxigenación suplementaria dentro de las primeras 72 horas de hospitalización.

"A partir de lo cual iniciamos un sumario sanitario porque se detectaron algunas falencias que tenían relación con elementos de protección personal y falta de control de vectores".

Yohani Wistuba

Jefa Autoridad Sanitaria

"La situación del virus Hanta es bien complicada, porque yo puedo estar en el campo viendo siembras o animales y puedo pasar cerca de sectores donde vivan estos ratones y me puedo contagiar".

Tomás Erber

Presidente de Sago