Secciones

Diálogo del sector portuario no tuvo conclusiones y seguirá hoyUltraport no llega a la negociación

E-mail Compartir

Diego Espinoza / Agencias

Ayer se produjo la primera mesa de negociación entre los empresarios portuarios y los dirigentes sindicales que lideran movilizaciones en los diferentes puertos del país.

El diálogo fue propuesto por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, para servir como mediador a un problema que ya se acerca a las tres semanas de movilizaciones y que mantienen cerrados los puertos de nuestro país.

A pesar de lo propuesto por el Ejecutivo, ambas partes no pudieron llegar a una solución viable, aunque señalaron que las negociaciones continuarán hoy en una reunión que volverá a ser integrada por los dos sectores involucrados, más la intervención del Gobierno.

"Se sigue conversando y haremos lo que disponga la ley, las reuniones no han terminado y aunque haya paro, nosotros vamos a seguir haciendo los mejores esfuerzos para terminar esta situación", dijo el representante de los empresarios portuarios, Alberto Urquiza, a la salida de las negociaciones realizadas ayer.

"Yo estoy contento, ha sido (una mesa) muy franca porque todas las partes han expuestos sus puntos de vista y mañana (hoy) seguiremos conversando", dijo el ministro de Agricultura, Luis Mayol, que no quiso dar detalles sobre lo hablado en la mesa.

Por último, el vocero de los trabajadores portuarios, Sergio Vargas, se mostró molesto por lo conversado en la mesa. "(Estamos) terriblemente desilusionados, nosotros tenemos toda la voluntad de sentarnos, nosotros no estamos negociando y hoy (ayer) nos retiramos y vamos a volver", indicó Vargas.

Por otro lado. y antes que terminara la mesa tripartita, las empresas del sector portuario emitieron un comunicado de prensa con su posición frente a lo ocurrido ayer.

Para las compañías participantes, por ejemplo, no se puede llegar a un acuerdo con los trabajadores porque para ellos existe "una extorsión por parte de un grupo minoritario de dirigentes sindicales que presionan ilegalmente por medio de un paro también ilegal, el cual han mantenido utilizando la violencia y generando un clima de amenazas permanente hacia nuestros trabajadores y sus familias".

En esa misma línea, en el documento presentado se expuso que los empresarios "consideramos inaceptable explorar cualquier tipo de acuerdo o negociación bajo las actuales condiciones", añadieron en el documento los representantes de las empresas del sector, quienes declararon asistir a la convocatoria el Gobierno "como demostración de nuestra permanente disposición al diálogo".

En la otra vereda, el representante de los trabajadores portuarios, Sergio Vargas, señaló que llegaron a la reunión con el objetivo de "conversar y terminar de una vez por todas estas situaciones".

"Estamos acompañados por todos los puertos, esto es una lucha de todos los puertos de Chile, vamos a estar todas las horas que sean necesarias para sacar esto adelante", señaló Vargas, antes de ingresar a la reunión que no tuvo buenos frutos.

Según lo afirmado por Mayol y Urquiza, la mesa debería continuar hoy, mientras el paro portuario continúa.

A pesar de que la mayoría de las empresas del sector portuario llegaron a la mesa de negociación con los dirigentes sindicales propuesta por el Gobierno, la compañía Ultraport no llegó a la cita. Desde hace más de 15 días los trabajadores de los puertos de Angamos, Antofagasta, Esperanza y Coloso se mantienen en huelga indefinida, en medio de la negociación colectiva que mantienen con dicha firma.

Isapres y salida de Colmena: "No recibimos su propuesta técnica"

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Isapres, Hernán Doren, señaló ayer que los cambios al sistema privado de salud se discuten desde hace siete años al interior del esa entidad, durante los cuales nunca "recibimos nunca de parte de Colmena una propuesta técnica, sino una reiteración de conceptos", dijo ayer Doren al diario La Segunda.

Las declaraciones de Doren, se producen tras la salida de la Isapre Colmena del gremio que agrupa a estas instituciones.

La isapre señaló que "optó por dar un paso al costado de la Asociación de Isapres tras no recibir acogida a una propuesta concreta de cambios que nos parecen urgentes para aumentar la transparencia y disminuir la asimetría de la información en el sistema privado de salud".

La Asociación de Isapres emitió un comunicado donde señaló que dentro del gremio se "viene trabajando, con conocimiento de la autoridad, en la creación de un arancel de comparación y en el aumento de la movilidad de sus afiliados entre isapres".

En el citado texto, la asociación también aseveró que ha sido permanentemente propulsora de propuestas tendientes a perfeccionar el sistema.

"Entre muchas iniciativas, se ha concretado la cobertura de enfermedades catastróficas, el cotizador de planes en internet y las licencias y afiliación electrónica, de reciente implementación", señala la declaración.