Secciones

Brigada de Medio Ambiente investiga muerte de terneros en predio agrícola

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

Tras la recepción de fotografías que daban cuenta de terneros muertos y otros moribundos tirados en fosos y encerrados en corrales de los predios agrícolas que conforman la Hacienda Coihueco (Ex Hacienda Rupanco) controlada por la firma neocelandesa Manuka, la Fiscalía de Río Negro apoyada por la Brigada Investigadora de Delitos Medio Ambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones de Valdivia, abrió una investigación por presunto maltrato animal.

La fiscal jefe de Río Negro, Leyla Chahín, explicó que a raíz de estos antecedentes visuales se solicitó una orden para visitar el predio agrícola con el propósito de corroborar si se utilizaban ciertas prácticas de maltrato para eliminar terneros machos durante la época de pariciones.

De acuerdo a la abogada, hay antecedentes que dan cuenta de diversas formas de acabar con su vida, ya sea dejándolos de alimentar, por degollamiento o golpeándolos con la herramienta denominada combo, relató.

Luego de recibir una autorización del Juzgado de Garantía de Río Negro, este viernes la fiscal visitó el predio con personal policial con el propósito de buscar elementos de prueba.

"Lamentablemente, en atención a que la denuncia nos llegó en diciembre y las pariciones son hasta octubre, no encontramos cadáveres frescos como para poder hacer la necropsia correspondiente, pero sí hallamos otro tipo de documentación", comentó la abogada Leyla Chahín.

Parte de los antecedentes encontrados dan cuenta que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos estaba al tanto de la situación, sin embargo, Fiscalía no tenía conocimiento del sumario emitido en agosto del año pasado.

En aquella ocasión, el organismo dependiente del Ministerio de Agricultura sancionó a la empresa por una suma de 25 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), es decir, poco más de un millón de pesos.

Las razones de la multa responden básicamente a faltas relacionadas a la aplicación de soluciones eutanásicas realizada por personal no veterinario; por no cerciorarse de que efectivamente los terneros estuvieran muertos al momento de tirarlos en las zanjas; y por el manejo sanitario de las zanjas, las cuales, según Chahín, hasta agosto del año pasado eran dejadas a la intemperie sin ningún tipo de manejo.

En ese sentido, y a modo de corroboración, "visitamos diversos potreros en donde se apreciaban estos pozos tapados cubiertos por tierra y ajustándose a lo que se habían comprometido con el SAG", detalló la abogada.

Sin embargo, señaló que como no tuvieron acceso a los cadáveres frescos, que sí se aprecian en las fotografías que están contenidas en el informe del SAG, perdieron una oportunidad de haber obtenido pruebas útiles para determinar si la causa de muerte de esos terneros eran producto de la aplicación de la forma eutanásica u otro método relacionada a la investigación, es decir, maltrato. "Es lamentable que el SAG no nos haya informado esta situación a tiempo", remarcó.

Esta investigación no tiene plazos, ni judicializaciones pendientes. "Se trata de un investigación por maltrato animal, delito que está sancionado por el Código Penal con penas que van desde una multa hasta los tres años de presidio menor en su grado medio", detalló.

La duración de la investigación dependerá de la colaboración de las personas que trabajan en la hacienda. "Hasta el momento aún no se han tomado declaraciones, porque nadie ha estado muy dispuesto a cooperar", comentó Chahín.

Si bien son cerca de 35 los trabajadores que efectuaron labores durante esta temporada, no todos siguen trabajando allí, por ende se llamarán a declarar a cerca de 20 personas que estuvieron algún tipo de relación con la muerte de los animales.

Ante esta situación, el diputado socialista Fidel Espinoza, repudió el hecho, aludiendo a que no sólo afecta a animales, sino que también a los trabajadores. Según dijo, éstos "sufren un grave daño sicológico porque tienen que cumplir las órdenes que se les imparte desde la gerencia", enfatizó.

Esta situación la denunció ante la Cámara de Diputados, ya que según él, se trata de una situación constitutiva de delito de maltrato animal.

El Austral intentó obtener una respuesta de la firma Manuka, sin embargo su gerente, Juan Carlos Petersen se encuentra fuera del país.

"Visitamos diversos potreros en donde se apreciaban estos pozos tapados cubiertos por tierra y ajustándose a lo que se habían comprometido con el SAG".

Leyla Chahín

Fiscal jefe de Río Negro

Corte resolverá prisión de acusado de abuso

E-mail Compartir

A la espera de la resolución de la Corte de Apelaciones de Valdivia, se encuentra el imputado F.J.R.L apodado "Pancho Levicoy", de 30 años, quien fue detenido el domingo en Puerto Octay acusado del delito de violación y hurto.

Ayer se desarrolló la audiencia de formalización de cargos, luego de la denuncia realizada por una joven de 24 años, que sindicó al aprehendido como el autor de tocaciones, violación y hurto de dinero, hecho ocurrido en una vivienda del sector de Playa Raquel, en la villa lacustre

En la jornada, la Fiscalía de Río Negro pidió la prisión preventiva para el imputado, sin embargo el juez de Garantía rechazó la medida. Ante ello, el abogado del Ministerio Público presentó una apelación en la sala, por lo que el imputado F.J.R.L. tendrá que esperar la resolución de la Corte, si rechaza o acepta la petición del órgano acusador.

Mientras se espera la respuesta, el imputado permanecería bajo custodia de Gendarmería.

El tribunal de Río Negro decretó un plazo de 60 días para que el Ministerio Público rionegrino investigue la denuncia formulada por la joven víctima.

Detienen a joven que transportaba una planta de marihuana en una olla

E-mail Compartir

A comienzos de este mes llamó la atención un joven que llevaba una planta de marihuana a bordo de un bus en Concepción, lo que generó las burlas de los propios pasajeros y que fue difundida por las redes sociales.

Algo similar ocurrió este fin de semana en Osorno, cuando carabineros de Rahue detuvieron a un hombre de 24 años que caminaba en plena vía pública con una de esas especies plantada en una olla.

El joven transitaba tranquilamente por las calles Ancud con Bariloche, en la población Santa Norma del sector Rahue Alto, cuando fue observado por personal policial, a quienes les llamó la atención una olla de porcelana color blanco que portaba en sus manos, desde cuyo interior sobresalía la hierba que medía 52 centímetros de alto.

Tras someter a un control de identidad, el joven no portaba su carnet, por lo que fue trasladado hasta el cuartel de Rahue Alto, donde las miradas de los funcionarios se cruzaban al ver la tranquilidad del muchacho con su olla.

Personal de la Sección de Investigación Policial, (SIP), realizaron las pruebas de campo a la planta, arrojando los resultados que ratificaron que se trataba de una planta de cannabis sativa.

Sobre la procedencia de la planta , el detenido no entregó mayores detalles, y guardó silencio, por lo que el fiscal de turno dispuso la incautación del macetero con la hierba para que sea entregada al Servicio de Salud, mientras que el joven quedó en libertad a la espera de citación.