Secciones

Torneo de palín, música en vivo y platos típicos destacan en Festival Campesino

E-mail Compartir

Un efkutun (ceremonia mapuche) en el sector de Pampa Alegre, seguido de un torneo de palín abrió los fuegos de la versión 46 del Festival Regional del Folclor Campesino que culmina hoy.

Cientos de personas, donde destacó la presencia de delegaciones de San Juan de la Costa, Fresia y San Pablo, además de los locales, disfrutaron de una jornada marcada por las tradiciones del pueblo huilliche.

"Siempre viene mucha gente a pasar un rato agradable a estas actividades. El objetivo es que la comunidad pueda conocer lo que son algunas de nuestras tradiciones y hemos tenido un muy buen público", comentó Juan Manquel, coordinador de la actividad en el sector de Pampa Alegre.

El torneo de palín fue una de las atracciones del evento, donde cuatro equipos disputaron entretenidos partidos golpeando la pelota con la chueca.

Antes del mediodia, mientras se estaban desarrollando las actividades en Francke, comenzó a llegar la gente hasta el Parque Chuyaca, lugar donde se efectúa por primera vez este evento que destaca por la presencia de 150 stand de artesanía, gastronomía y comerciantes, además de un gran show musical.

Sin embargo el inicio del certamen comenzó bastante lento porque recién a las 17 horas se percibió un mayor movimiento.

Esta situación generó preocupación entre los comerciantes, porque el festival es una instancia para generar recursos.

Hace cinco años que Catalina Sáez, que se instaló con su puesto de gastronomía, trabaja en el festival campesino y comentó que a diferencia de los años anteriores, cuando se efectuaba en el Parque Cuarto Centenario, ahora ha estado bastante lento el movimiento.

"Quizás la gente no vino por falta de información pero comenzó bastante lenta la jornada. Los años anteriores desde temprano la gente llegaba y eso no ocurrió", comentó la comerciante, mientras daba vueltas unas longanizas en la parrilla de su local.

De hecho hubo algunos locales en pleno horario de almuerzo que se encontraban sin público.

Otro de los problemas fue el intenso sol que azotó ayer a la ciudad y la falta de lugares con sombra.

Por lo mismo la comerciante Sonia Toledo llegó pasada las 8 de la mañana al recinto para buscar un buen sitio. Finalmente se instaló debajo de un frondoso árbol para capear el calor.

"Sabía que esto iba a ser un problema, por eso me vine más temprano. Yo pensaba que el comienzo del festival iba a estar más movido, pero no ha venido mucha gente. El domingo yo creo que va a estar mejor", comentó la comerciante, quien también señaló que quizás al público le complicó el cambio de lugar porque estaban acostumbrados a asistir al Cuarto Centenario.

Otro de los comerciantes que se vio extrañado por la poca concurrencia en el inicio del festival fue Víctor Barrientos, del puesto llamado "El rey de la picada de la tortilla de rescoldo". "Comenzó lenta, pero estamos tranquilos porque tengo confianza que el público va a responder y sacaremos cuentas positivas cuando finalice el festival", argumentó el comerciante.

La jornada en el Parque Chuyaca estuvo marcada ayer por una parrilla musical de primer nivel, donde estuvieron presentes Fusión Andina, el músico venezolano ex integrante de Inti Illimani Jorge Ball y su grupo, además de Cocharcas de Chillán.

Mientras que hoy el mismo recinto abrirá sus puertas a las 9 horas y el programa de actividades musicales parte a las 16 horas con la presentación de Joel Maripil, además del grupo Paula Jaraquemada, La Isla Coliboro y Manquemilla, Antukai Mawen y al cierre la destacada banda nacional Juana Fe.

En intermedios se efectuará la competencia musical campesina, mapuche y urbana, además de la respectiva premiación de los participantes en cada categoría, según se informó.

El coordinador del evento, Guillermo Obando, comentó que "en la competencia musical fueron seleccionados cinco artistas y grupos por categoría. La competencia estará muy disputada porque son músicos de gran nivel", comentó.

Se informó que en la jornada de hoy se cobrará una adhesión de 750 pesos, con la idea de poder ayudar a solventar parte de los gastos que ha implicado el desarrollo de este festival.

"Esperamos que la gente nos pueda acompañar el domingo. Tendremos una gran jornada", cerró Obando.

"Tuvimos una muy buena asistencia en Francke y a la gente le gustan las actividades propias de nuestra cultura".

Juan Manquel

Organizador

"Es una instancia de alegría participar en estas actividades del festival porque mostramos nuestras tradiciones".

Antonio Alcafuz

Lonko mayor