Secciones

Déficit de médicos pone en jaque plan de salud en balnearios locales

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

El arribo de turistas a los principales balnearios de la zona ha evidenciado nuevamente el problema que existe en materia de salud pública, especialmente en aquellas zonas apartadas.

Pese a los esfuerzos que han efectuado los jefes comunales y sus directores de salud municipal, se sigue registrando un déficit de profesionales médicos para implementar sistema de atención de urgencia las 24 horas del día durante esta temporada estival.

La comuna más complicada con esta situación es San Juan de la Costa, que no tiene atención medica de emergencias durante la noche. La atención después de las 17 horas las realizan sólo dos paramédicos, porque no existe personal dispuesto a trabajar en aquel lugar costero donde llegan residentes y visitantes de los sectores de Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpué.

La directora del Departamento de Salud Municipal de la comuna de San Juan de La Costa, María de Los Ángeles Bahamonde, explicó que en noviembre de 2013 se presentó la solicitud al Servicio de Salud de Osorno para la contratación de un médico de refuerzo para el Centro de Salud Familiar de Bahía Mansa, ya que éste tiene una población inscrita de 3 mil personas, cifra que se incrementa en un cien por ciento durante el verano.

La idea es que este refuerzo preste servicios de atención de emergencia durante la temporada estival, especialmente durante la noche, ya que al aumentar la población flotante a raíz de la visita tanto de chilenos como de extranjeros, también aumentan las consultas clínicas productos de diferentes complicaciones.

No obstante, este cupo aún no se ha suplido, básicamente por la falta de personal disponible en el mercado laboral, ya que los llamados a concurso público se han declarado desiertos por falta de postulantes.

En este momento el Cesfam de Bahía Mansa atiende en horario hábil desde las 8 hasta las 17 horas, donde funciona con un recurso médico, más el equipo de apoyo. Posterior a ese horario hay un turno de Emergencia el cual es atendido por dos técnicos paramédicos junto a dos conductores.

En tanto los sábados, domingos y festivos, se contrató siete horas de residencia médica, que entre enero y febrero parte a las 14 horas y terminaba a las 21. Posterior a ello nuevamente la comunidad completa queda sin médico, y quedan sujetas a las derivaciones que se puedan hacer a la Unidad de Emergencias del Hospital Base San José de Osorno.

Tal como le ocurrió a un visitante, quien en horas de la noche sufrió una descompensación producto de la presión alta. A su casa en el sector de Maicolpué lo fue a buscar sólo el chofer de la ambulancia, sin paramédico que le tomaran los signos vitales. Una vez que llegó al Cesfam lo trasladaron hasta Osorno, donde tuvo que esperar por una atención.

Tras este constante riesgo en materia de acceso a la salud, la directora del Departamento de Salud de dicha comuna, reconoció que efectivamente "hay una gran necesidad de médicos, pero es algo que es una realidad a nivel nacional. Los únicos médico que nos llegan son a través del Ministerio de Salud", explicó, situación que se va a solucionar con el siguiente llamado el cual concluye en abril de este año.

"De hecho para conseguir las horas del médico que atiende el fin de semana, implicó aumentar la hora de remuneración, porque de lo contrario no íbamos a tener este servicio", detalló la profesional.

Aclaró que la idea es tener dos médicos en Bahía Mansa, porque con ello permitiría hacer algún "turno de llamado" durante la noche, "pero si no tenemos el segundo recurso, es imposible que podamos atender de manera continua. No podemos tener a un médico trabajando las 24 horas", remarcó Bahamonde.

Otra de las comunas que también tiene problemas de déficit de profesionales médicos es Puerto Octay, no obstante se han hecho los esfuerzos para reformar postas y estaciones médicas con más horas de paramédicos para cubrir turnos durante el fin de semana.

Carlos Mansilla, jefe comunal de la zona de Puerto Octay, sostuvo que están haciendo los esfuerzos para reforzar los centros donde hay más concurrencia de turistas, entre ellos, en las playas de Las Cascadas y Centinela.

A partir de la próxima semana y mientras dure el verano reforzará la estación médica del sector de Piedras Negras con un paramédico más para que atienda durante el fin de semana.

En el balneario de Las Cascadas se recibió la solicitud de los vecinos para contar con paramédico los sábado y domingo, porque la atención que había sólo era de lunes a viernes. De tal manera que a contar de esta semana habrá cobertura adicional hasta las 21 horas durante todo el fin de semana, dada la gran cantidad de visitantes que llega durante el fin de semana.

Después de ese horario, se iniciará la conexión con el hospital de Puerto Octay para atender las emergencias que puedan ocurrir en ese intertanto. Ello mientras terminan de coordinar la contratación de cuatro horas de un profesional médico para cubrir turnos durante los fines de semana en este balneario.

La solicitud, según explicó el alcalde Mansilla, será enviada al Servicio de Salud, porque sólo al sector de Las Cascadas cada fin de semana llega una población flotante de 3 mil y 5 mil personas.

Mientras que al pueblo de Puerto Octay llegan unas 8 mil personas, de ellas, al menos unas 5 mil van a Centinela.

Lo positivo es que los turistas que llegan a este sector tienen una cobertura de salud mejor, ya que en el hospital de Puerto Octay hay cuatro médico que completan un turno las 24 horas del día.

La comuna de Puyehue es una de las pocas zonas que tiene completo su sistema de salud, ya que no sólo reforzó el personal técnico paramédicos en sus tres postas rurales y en el Cesfam de Entre Lagos, sino que también contrató un profesional médico que atiende las emergencias rurales y otro que trabaja bajo la modalidad "medico de llamados", con el objetivo de cubrir turnos desde las medianoche hasta las 8 de la mañana.

"Tenemos todo cubierto con la finalidad que nuestros visitantes estén seguros", comentó el alcalde José Luis Queipul, quien sostuvo que en su comuna la población se triplica durante esta temporada.

Respecto al déficit de profesionales que sufren estas comunas, el director del Servicio de Salud de Osorno, Marcelo Larrondo, explicó que están revisando los antecedentes, no obstante, no hay personal disponible para cubrir esos cupos.

"Hemos tenido muy mala convocatoria en nuestros concursos para poder llenar esas plazas. Esto es algo que no sólo los afecta a ellos, ya que en la provincia los centros de atención primaria registran un déficit de 15 médicos", agregó.

En el caso concreto de San Juan de La Costa, dijo que poner un médico para completar una atención las 24 horas es algo que están trabajando, "porque dado que tenemos un sector costero con alto nivel de actividad durante el verano estamos viendo cómo suplir, pero eso significaría tener que trasladar algún médico de las otras comunas de la provincia de Osorno", finalizó.