Secciones

Empresarios se interesan en potenciar el turismo náutico en la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

Ricardo Cortés

El turismo náutico es una de las actividades que en la última década ha prendido fuerte, interesando a privados y autoridades a que sean partícipes de un proyecto planteado con visión futura y con reglamentos que estén a su altura.

El tema despierta gran interés y en especial cuando se trata de una actividad que puede aportar en el desarrollo económico de la Región sin impactar sus productos como el paisaje en canales y fiordos, lugares donde se ha insistido en la sustentabilidad del recurso.

La primera reunión se realizó recién con el comandante en jefe de la V Zona Naval, contraalmirante Felipe Bertollo en la Base Naval.

En la ocasión participaron Jorge Pacheco, "Emprendedor del año 2013", fundador y gerente general de Empresas Marítimas Oxxean; Cristian Moreno, gerente general de Salmon Chile; Cristian Lefevre, socio principal de Ernst y Young y su socio Juan Pablo Hess; Tomás Miranda destacado yatista y Giorgio Adrizzi , navegante, yatista y escritor.

Fue liderada por el comandante en jefe de la Quinta Zona y tuvo como objetivo buscar estrategias para fomentar y potenciar el turismo náutico en la Región de Los Lagos.

La idea es trabajar en conjunto para potenciar el desarrollo náutico. "Por esto nosotros en nuestro afán institucional de fomentar e incrementar que las personas se acerquen y usen el mar, estamos dispuestos a seguir conversando y reunirnos con todas las personas e instituciones que desde su ámbito desean aportar al desarrollo de la Región y por ende del país", dijo el jefe naval.

En la reunión surgieron ideas como lograr con operadores turísticos para traer yates extranjeros, lo que en la medida que se bajen los altos costos de operación, mayor es el número de navegantes que se podrán traer.

Este es uno de los temas que exigieron los armadores de cruceros para incrementar el número de recaladas en Chile, y para ello indican que nuestro país es caro para hacer turismo náutico.

Uno de los que más aplaude esta iniciativa es el presidente de Armasur, Manuel Bagnara, quien lideró una serie de acciones cuando estuvo en Magallanes. A juicio del gremio "hay que volcar a la gente al mar. Se hace necesario , es extraordinario que se estén realizando iniciativas como éstas", dijo, junto con elogiar que la Armada esté liderando la actividad, "ya que hay una industria del siglo XXI con normativa del siglo XIX".

Una de las trabas que han identificado inversionistas privados chilenos y extranjeros, son algunos aspectos de la autoridad marítima que intervino a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante, a nivel nacional y que se vieron reflejadas con talleres para generar mayores condiciones y facilitar el turismo náutico para las pymes en nuestro país.

Incluso trabajaron las brechas y normativas relativas al Turismo Náutico en la Patagonia Chilena, con sesiones de trabajo organizadas por el Programa de Inversiones de Turismo Náutico en la Patagonia Chilena de InvestChile de Corfo.

Entre otros temas, también quieren que haya mayor compromiso de alcaldes Puerto Montt y la Cuenca del Lago Llanquihue, de una oferta adecuada a una ciudad turística que cuida todos los detalles para ser atractiva para los visitantes.

Europa es un referente importante. Producen 2,1 millones de euros (aproximadamente $1,5 millones) de impacto económico global sobre el volumen de negocio.

Chile tiene que bajar algunos costos, dicen, para comenzar a traer un turismo de elite como lo es el turismo náutico el que está desaprovechado en la Región.

Leonhardt, Abud, Ascencio y Goñi serían las opciones para ser el nuevo intendente regional

E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Por estos días, los cafés de Puerto Montt se han transformado en el punto de encuentro de los políticos para abordar uno de los temas de mayor interés durante este verano: la conformación del primer gabinete de la Presidenta electa, Michelle Bachelet.

En la Nueva Mayoría existe hermetismo en torno a quiénes serán los elegidos -a nivel local- para ocupar los cargos de intendente, gobernadores, seremis y gobernadores provinciales.

Es así como la danza de nombres no cesa para ocupar un lugar en la casa del Gobierno Regional. De hecho, al interior del conglomerado reconocen que no son pocos los que "andan con el currículum bajo el brazo todo el día".

Sin embargo, pese al hermetismo y a que en la oposición aseguran que no saldrá ningún nombre mientras la Presidenta electa no defina su Gabinete, en el mundo de las especulaciones ya circulan con fuerza algunos nombres de quién sería el sucesor de Jaime Brahm como máxima autoridad de Los Lagos.

Es así como entre todos los candidatos, hay quienes se han escuchado con más fuerza durante las últimas horas. Tal es el caso del abogado Nofal Abud, de quien se dice podría ser el próximo intendente.

Su cercanía con Fidel Espinoza lo harían que sume bonos como candidato a la jefatura regional.

En la misma línea, quien acapara adhesión es el actual concejal, Iván Leonhardt, quien cuenta con el respaldo del senador electo Rabindranath Quinteros, lo que no constituye ningún misterio para nadie. También contaría con el apoyo de Fidel Espinoza, en caso de que sea el elegido por la Presidenta.

Otra carta que se estaría manejando es la del ex gobernador de la provincia de Osorno, Julián Goñi, dada su cercanía con Rabindranath Quinteros. Sin embargo, su principal obstáculo radicaría en que su relación con el diputado Espinoza no sería de las mejores.

Otra alternativa que hace rato suena es la del ex candidato a senador por la DC, Gabriel Ascencio, quien contaría con el respaldo de su tienda, la que tendría que negociar con sus aliados de bloque para conseguir el puesto.

Pero uno que estaría sumando adeptos es el ex director del Serviu y Secplac, Iván Leonhardt.

Si bien al interior de la Nueva Mayoría son varios los que resaltan sus cualidades y resaltan que tiene las virtudes para convertirse en el próximo intendente, su principal obstáculo pasaría por lo que determinen las cúpulas a nivel central.

Esto, porque según cuenta una fuente del Partido Socialista, existe la opción de que el cargo de intendente quede en manos de un DC o PPD, aunque deja en claro que se trata de una determinación exclusiva de la Presidenta y no de los partidos.

En esta negociación las demás colectividades habrían manifestado su intención de acceder a la Intendencia de Los Lagos en desmedro del PS, bajo el argumento que esta tienda cuenta con el senador Quinteros y los diputados Espinoza y Jenny Alvarez, de Chiloé.

Sin embargo, al interior del propio PS hay quienes no estarían de acuerdo con esta posibilidad, ya que según dicen el haber conseguido un senador y dos diputados significa que "hicieron la pega" y por lo mismo tendrían todo el derecho a quedarse con la jefatura regional. Y en este caso, quien más consenso genera es Leonhardt.

Otro punto a favor del concejal es que el mismo bloque postula que la próxima elección que se viene es la del intendente y en ese caso no quieren dejar de lado la oportunidad de potenciar a un hombre de sus filas para que sea el candidato. Bajo esa perspectiva, en esta ala del PS ven complejo que le cedan -de buenas a primeras- a la DC o al PPD este importante cargo.

A pesar de ello, hay un antecedente que le podría jugar en contra a Leonhardt y es que a nivel nacional el Partido Socialista podría ceder Los Lagos a cambio de que en un par de regiones impares se designe a un PS como intendente, dado que en los próximos cuatro años se elegiría senador en estas zonas y en esta tienda no perderían la posibilidad de potenciar a una de sus cartas para estos comicios.