Secciones

Colectiveros de Ovejería buscan alternativas para conseguir un trazado directo al hospital

E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Este lunes 20, Osorno vivirá un cambio revolucionario relacionado al transporte de la locomoción colectiva menor, pues se dará inicio a los nuevos recorridos fijos que buscan ordenar y modernizar el servicio de pasajeros que prestan las diversas empresas en la ciudad.

Sin embargo, un grupo de vecinos del sector de Ovejería se reunieron con dirigentes de los colectiveros que hacen diariamente el recorrido al barrio industrial, para plantearles diversas inquietudes ante la restricción que experimentarán los nuevos recorridos.

Ello, porque calles como Prat, Zenteno y el sector oriente de Osorno no serían cubiertas de manera directa, lo que implicaría a más de algún residente verse en la obligación de tomar dos locomociones para llegar al Hospital San José.

Dicho tema es relevante para dicho sector, que tiene una elevada población compuesta por adultos mayores. Éstos aducen una falta de información sobre los nuevos trazados, lo que los dejaría en desventaja para trasladarse al sector oriente.

De acuerdo al nuevo recorrido, los móviles que salgan de Ovejería tomarán calle Bilbao, llegarán hasta Errázuriz, proseguirán hacia la villa Los Notros, calle Argomedo, Diego de Almagro y luego Zenteno, para recién ahí enfilar hacia el principal centro asistencial de la provincia; obviamente, al compararlo con el actual trazado, prácticamente deberán cruzar todo Osorno para llegar al recinto de salud.

Luis Rebolledo, uno de los dirigentes de la agrupación de colectiveros de Ovejería, que reúne a cinco entidades con 95 máquinas, señaló que la preocupación de los vecinos pasa porque sectores como Zenteno, la Clínica Alemana y el Hospital San José quedarán marginados de los recorridos. Ello obligaría a los usuarios a tomar dos locomociones para llegar de manera directa a sus destinos; de lo contrario, tendrán que armarse de paciencia y recorrer la ciudad.

"Se hizo un catastro de las vías más usadas por los pasajeros, y el sector suroriente de Osorno es uno de los más recurrente por parte de los vecinos que salen de Ovejería. Precisamente, son justos esos lugares por donde no van a pasar directamente los colectivo", comentó el dirigente.

Por ello, espera sostener una nueva reunión con los empresarios y dirigentes de los colectivos, a fin de establecer una solución al tema, expresó Rebolledo.

Ayer, los dirigentes de tres sindicados y dos empresas se reunieron con el encargado de transporte de la Secretaría Regional Ministerial del ramo, Adrián Peña, donde se expusieron las inquietudes y eventuales soluciones.

Éste felicitó a los transportistas por recoger las inquietudes de los usuarios y se mostró conforme por las soluciones que plantearon, expresando que aquellos sectores que no figuran en los trazados pueden ser considerados como nuevas vías, pero deben organizarse entre ellos.

Esto implicaría que algunos empresarios deban destinar vehículos a otras líneas del mismo sector para completar los troncales y poder además cubrir las variantes que involucraría los nuevos trazados que están pidiendo.

Las tratativas avanzan rápido, tomando en cuenta que a contar de este lunes más de 900 vehículos de la locomoción colectiva comenzarán a circular por las calles con recorridos fijos, con su origen y destino final detallados. Quienes no cumplan con el servicio serán multados.

Para ello, habrá un nuevo cartel que detallará no sólo la línea y el sector al que pertenece el móvil, sino también los lugares a los que se dirige.

Marcela Gamín, quien trabaja en una empresa en Ovejería, comentó que ahora podrá llegar directo a su casa en villa Los Notros, ya que antes tomaba dos locomociones.

Mientras que Carolina Vera, vecina de Ovejería Alto, espera que se modifique el tramo al hospital porque en caso de una urgencia deberá utilizar dos líneas de colectivo para llegar al recinto de salud.

"Se hizo un catastro de las vías más usadas por los pasajeros, y el sector suroriente de Osorno es uno de los más recurrente por parte de los vecinos que salen de Ovejería"

Luis Rebolledo

Dirigente de colectiveros

Trabajadores logran salir de bus que ardió

E-mail Compartir

Un bus que trasladaba a trabajadores agrícolas se incendió la tarde del jueves en plena marcha, en la Ruta Internacional 215, sector cruce Rucatayo.

El chofer de la máquina avisó a Carabineros de la Tenencia Entre Lagos, que viajaba junto a temporeros de "Huerto Veris", en el fundo Santa Marta del sector Polloico, cuando comenzó a emanar olor a quemado y humo.

Tras iniciarse la falla, el transportista detuvo el vehículo y advirtió del problema a los pasajeros, quienes bajaron antes que la estructura ardiera.

El incendio que mantuvo interrumpido el tránsito vehicular por la vía, terminó por destruir la máquina, siendo investigado el origen del fuego, según informó Carabineros de Entre Lagos.

Vecinos de la ruta al mar piden paso de peatones en tres zonas conflictivas

E-mail Compartir

Paula Rodríguez lleva más de 20 años trabajando en un puesto de flores frente al cementerio Parque Valle del Cedrón. A raíz de dicha ubicación, ha sido testigo de una serie de atropellos de peatones y animales, muchos de ellos, por la imprudencia de conductores que sobrepasan los 80 kilómetros de velocidad en una zona que tiene un límite urbano.

La mujer es una de las personas de la Ruta U-40 al mar que se sumó a los reclamos de los dirigentes vecinales del sector, quienes junto al concejal Emeterio Carrillo, expresaron su preocupación ante la nula respuesta que han tenido de parte de Vialidad, a la petición de instalar letreros de reducción de velocidad y demarcaciones de pasos peatonales en tres lugares considerados de gran concurrencia de personas.

"En junio del año pasado se envió una carta a Vialidad pidiendo estos trabajos y a la fecha no hay respuestas. Queremos que se pinten pasos peatonales en el cruce hacia el consultorio, cementerio y feria persa, lugares de mucha concurrencia de personas", manifestó la mañana de ayer Carrillo.

Crescencio Matamala, dirigente de la agrupación de comerciantes persa y anexos de Osorno, manifestó que la Ruta U-40 en el tramo urbano es un verdadero peligro para las personas que transitan.

"Aquí se puede ver que faltan bermas más amplias para que transiten las personas. A ello habría que sumar alguna especie de lomo de toro para que los automovilistas disminuyan la velocidad y no atropellen a las personas, como ocurrió a fines del año pasado donde murió una dirigente vecinal", dijo Matamala

Ante este emplazamiento, Héctor Carrión, director provincial de Vialidad señaló que dentro de los próximos días habrá buenas noticias para los vecinos.