Secciones

Amplían sistema de televigilancia a feria y consultorios de salud

E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

La imagen captada por una de las cámaras de televigilancia al interior de la Feria Libre de Rahue, permitió corroborar la actuación de un delincuente que la madrugada del miércoles extrajo diferentes especies desde los locales ubicados en el local de calle Chillán con Temuco.

En una de las secuencias se muestra caminando a un joven con bolsas en las manos, en cuyo interior, horas más tarde, la policía establecería que se trataban de especies sustraídas desde los negocios dedicados a la venta de ropa del segundo nivel del recinto municipal.

El autor -de 17 años- de los mencionados robos fue detenido, luego que una mujer lo denunciara al sorprenderlo tratando de ingresar a su casa.

Al ser capturado en Rahue Alto, la policía recuperó las especies. A la misma hora de la captura, Carabineros recibió la denuncia por robo en la feria, donde las víctimas fueron trasladadas hasta la unidad policial para recuperar sus productos.

Si bien el recinto ferial cuenta con guardias durante la noche, los afectados hicieron saber su malestar por la nula reacción del personal nocturno, el que a juicio de las víctimas, sólo se percató del hecho delictual tras escuchar un ruido que provenía del portón de acceso al recinto por calle Tarapacá.

"Llevo más de 37 años trabajando en la feria, tanto en la nueva como en la vieja, y aquí me han robado tres veces y esta es la primera vez que me ocurre desde la instalación de las cámaras. Espero que las imágenes sirvan para acusar al ladrón", sostuvo Nelson Morales, comerciante de ropa y calzado.

El sistema de seguridad instalado en la feria de Rahue Bajo tuvo un costo estimado en un millón 300 mil pesos y viene a sumarse como medida adicional al plan de seguridad que tiene el municipio en dicho recinto, donde una empresa de guardias dispone de tres turnos con cinco personas para custodiar el establecimiento, que alberga principalmente a comerciantes provenientes de sectores rurales.

De acuerdo a lo manifestado por la administradora municipal Karla Benavides, la finalidad de habilitar estos sistemas de seguridad en recintos de gran afluencia consiste en evitar los delitos de robo y que las imágenes que captan puedan ser un aporte a las diligencias que realizan las policías y los fiscales.

"La idea es entregar el máximo de seguridad a los usuarios que acuden a los recintos municipales. Tenemos habilitadas cámaras en recintos escolares, deportivos, feria libre, centros de salud y el Terminal de Buses, lo que se suma al emblemático proyecto del sistema de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad", expresó la funcionaria municipal.

En cuanto a fechas, los equipos en la Feria Libre se instalaron en el transcurso del segundo semestre de 2013; mientras que los últimos aparatos en ser inaugurados corresponden a los del Alberto Allaire el mes pasado.

En materia de educación, son 185 las cámaras que se han instalado en escuelas. La finalidad de ello es evitar que sean blancos de los delincuentes, tal como ocurrió en las escuelas Zenteno y Paul Harris.

En esta última, ubicada en la población Alday, existen 32 cámaras que cubren cada uno de los sectores del edificio escolar. Precisamente, durante el año 2013, dicho establecimiento sufrió al menos 12 robos.

Otros recintos como las escuelas Juan Ricardo Sánchez (Francke), Monseñor Francisco Valdés (Francke), Canadá (Rahue Alto), Leonila Folch, México, Sociedad de Socorros e Instituto Comercial, concretaron la implementación de sus sistemas de televigilancia mediante la asignación de recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y la glosa del 2% de seguridad.

Otros de los recintos donde se invirtieron fondos de la misma unidad es el Departamento de Salud Municipal.

Dicho organismo habilitó cámaras de vigilancia que permiten garantizar la seguridad de los pacientes y, de paso, aclarar dudas cuando se presentan denuncias tanto hacia el personal o cuando éstos son objetos de agresiones por parte de los pacientes.

En cada Centro de Salud Familiar (Cesfam) se habilitaron cinco cámaras, y en los dos Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecof) que existen en Osorno, también se instalaron estos equipos.

Otro recinto municipal que cuenta con este sistema de seguridad es el estadio Alberto Allaire, donde la Asociación de Fútbol de Rahue -en diciembre pasado- inauguró ocho cámaras obtenidas con dineros de proyectos del FNDR.

"Esto nos permite entregar seguridad a las personas que llegan al recinto y aclarar algunas dudas. Tuvimos la rotura de un vidrio de los camarines y pillamos al responsable, quien tuvo que reponer el cristal", expresó Egon Mansilla, presidente de la federación rahuina.

El recinto de la Villa Olímpica cuenta con 16 cámaras en diversas áreas y ha permitido sorprender a personas ingiriendo bebidas alcohólicas, los cuales son sacados del lugar.

A ellos se suma el proyecto comunal de televigilancia en las diversas arterias de la ciudad, el que es operado por efectivos de Carabineros y que registra cada movimiento en 16 puntos estratégicos.

Sin embargo, a juicio de la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, las imágenes que se han captado no tuvieron una mayor injerencia en causas que son investigadas.

Esto, porque existen problemas de ubicación de las cámaras y mala resolución de las imágenes que no permite que sean consideradas como pruebas, admitió la abogada.

"Esto nos permite entregar seguridad a las personas que llegan al recinto y aclarar algunas dudas".

Egon Mansilla

Pdte. Asociación de Fútbol