Secciones

Osorno Juniors alcanza la final en la serie Sub 15 pero cae en la Sub 16

E-mail Compartir

De dulce y agraz fue la jornada de ayer de las semifinales de la Copa Naranja para el elenco organizador del certamen, Osorno Juniors.

Esto, ya que en la categoría Sub 15 logró pasar a la gran final tras derrotar por la cuenta mínima a Talentos de Panguipulli. Su rival será Leones de Nueva Imperial o Barcelona de Alerce.

Pero en la Sub 16, el cuadro osornino cayó por 3-2 ante Los Leones de Nueva Imperial y tendrá que disputar el tercer lugar. El otro finalista definía su paso al cierre de esta edición, entre Universidad de Chile Filial Puerto Montt y Talentos de Panguipulli.

Hoy la jornada se iniciará en el Allaire con las disputas de los terceros lugares en Sub 16 (13 horas) y Sub 15 (14.30).

Las finales, en tanto, se jugarán a las 17 horas en la categoría Sub 16; para culminar con la disputa por el cetro en la serie Sub 15, a partir de las 18.30 horas.

"Manu" Córdoba: "La localía ayuda, pero no es algo determinante"

E-mail Compartir

Mañana a las 19 horas en el Gimnasio Maristas de San Fernando, Osorno Básquetbol y Tinguiririca iniciarán la disputa de la final de la Liga Nacional Movistar, en un duelo que podría significar el primer título oficial en la corta historia del club de nuestra ciudad.

En la ocasión habrán duelos a seguir, como el de Rashad Jones-Jennings y Tulio Cobos en la pintura; o de Martín Pino y Gonzalo Velásquez contra Franco Morales y Patrick Sáez en el perímetro, entre otros.

Pero en los banquillos también se vivirá un choque interesante, con dos estrategas de prestigio y que han sabido ganarse un nombre en el básquetbol nacional.

Por el lado de Osorno Básquetbol, Juan Manuel Córdoba vive su segunda temporada al frente del equipo y el 2009 llegó a la final de Dimayor con Valdivia. Luego tuvo un exitoso paso por la selección chilena y el extranjero, hasta retornar a Chile para recalar en Osorno.

Pablo Ares, DT de San Fernando, en tanto, ganó cuatro títulos de Dimayor con Liceo Mixto, aunque su primera final disputada en el 2006 la perdió... ante Provincial Osorno.

Anoche viajaba el plantel osornino a la zona central, para aclimatarse al calor que se espera en San Fernando.

Durante la tarde, El Austral conversó con "Manu" Córdoba y su visión de una serie que se espera muy competitiva.

"Hemos trabajado todo el año para esto. Sabemos que es la aspiración de todos los equipos el ser campeón y las expectativas son las mejores. Pero vamos paso a paso. Vamos a disfrutar esta experiencia, pero entregándolo todo".

-¿Qué tan importante es la ventaja de localía? Tinguiririca la tiene, pero para Osorno no fue factor ante Boston...

-Es un factor, ya que juegas en una cancha donde lo hiciste todo el año; además del tema emocional que es estar apoyado por tu público. Pero claramente ni los espectadores ni la cancha juegan. Es una ayuda, pero no es determinante.

-¿Hay un favorito para esta final?

-Está claro que el favorito es Tinguiririca, porque es el que terminó primero, tiene la localía y es la base del equipo que ganó varios torneos como Liceo Mixto, pero aquí está todo abierto, hay mucho por decir.

-¿Cuánto pesan las individualidades en una serie tan cerrada como la que se viene?

-Son importantes. En el caso de ellos, el factor preponderante y determinante es Franco Morales. Es el alma del equipo, el jugador que revoluciona los esquemas en los momentos decisivos. Además tienen dos extranjeros con poder de gol. En nuestro caso el protagonismo está más repartido. Nosotros también tenemos dos muy buenos extranjeros, entonces son fuerzas parejas. Pero nuestro fuerte pasa más por un trabajo de equipo que por las individualidades.

-Osorno tuvo inicios complicados tanto en las fases Zonal como Nacional. ¿Se imaginó en esos momentos estar peleando la final?

-No perdí la confianza. Tuvimos reuniones con los dirigentes en esos momentos y había confianza en el plantel, de que nos podíamos levantar. Se dieron algunas circunstancias, como jugadores que llegaron encima, yo mismo estuve fuera 3 partidos. Ahí no piensas en salir campeón, sino en ganar el partido siguiente, pero los objetivos siempre fueron paso a paso. Incluso en los peores momentos, el grupo siempre respondió, con calidad humana.

-En lo personal, ¿qué significa esta final?

-Uno siempre quiere ganar todo lo que juega. Los torneos y los logros el día de mañana marcan un recorrido exitoso. Pero me gustaría mucho ganar este campeonato porque sería el primero para el club, por lo que la ciudad le está dando al equipo y además los jugadores se lo merecen, hay mucha calidad humana. Por eso vamos a luchar con todo y para eso nos estamos preparando bien.

Pablo Ares es uno de los técnicos jóvenes más exitosos del cesto nacional y buscará un nuevo logro al frente de San Fernando.

Pero sabe que la tarea no será sencilla. "Osorno viene muy bien. Partió mal, pero tuvo cambio de extranjeros, se logró acomodar y es ahora es el equipo que mejor llega jugando la final. En la semifinal robó un partido en Santiago, lo que le dio chance de definir en Osorno. Y ganar 14 de los últimos 15 partidos es una tremenda marca y a la vista de los resultados llega jugando mejor que nosotros. Pero en las finales no hay favoritos, hay que ganarlas y todos los partidos son distintos".

-¿Alguien parte como favorito?

-Creo que no hay favoritos en una final, sólo digo que ellos en los resultados llegan mejor en récord. Pero las finales son distintas; de hecho ni siquiera sirven los partidos que jugamos en la fase nacional. Ademas ambos equipos están cansados y tenemos lesionados.

-¿Pero pueden pesar las individualidades de San Fernando?

-No estoy para nada de acuerdo. He escuchado algunas declaraciones de (Juan Manuel) Córdoba donde se le pasa la presión a los otros, pero esto no es tenis. Si bien nosotros tenemos en nombres a Franco y a Patrick, Naranjo fue campeón con Liceo, Velásquez ha sido elegido mejor jugador de Chile y Vera pasa por un gran momento.