Secciones

Quince no videntes fueron capacitados en masajes y reflexología en la ciudad

E-mail Compartir

"El aprendizaje y conocimiento nos dignifica como personas para lograr una integración sin limitaciones a la sociedad", expresó el no vidente osornino Luis Rolando Ferrada, uno de los 15 alumnos que ayer recibió el certificado de capacitación del curso de Masajes, Hidromasajes y Reflexología, dictado por el masajista también no vidente, el osornino Pablo Sobarzo.

Ferrada, locutor por más de 28 años en Radio La Voz de la Costa, participó junto a otros alumnos ciegos y videntes de la ciudad en el curso dictado en 240 horas por el Organismo Técnico de Capacitación, Chilecap, cuya coordinadora regional es Cecilia Kramm, dirigente de la Asociación de Ciegos de Osorno.

"Aprendí una profesión que siempre tuve en mente y ahora, con conocimientos prácticos y teóricos, podré aplicar mi experiencia en masajes que servirán para recuperar problemas vertebrales, óseos o simplemente brindar relajación para una mejor calidad de vida", dijo el comunicador.

Mientras Luis Muñoz Cabrera, de La Unión, se mostró feliz por aprender importantes conocimientos en masajes y reflexología.

En tanto Juan Reyes, presidente del Consejo local de la Discapacidad, y destacó el logro personal de cada uno de los asistentes, quienes tendrán una oportunidad de trabajo y de generar sus propios recursos.

Vecinos esperan aprobación de proyecto para reponer la avenida Héroes de la Concepción

E-mail Compartir

David Muñoz M.

Ya resulta impresentable el estado de la calle en el costado norte de avenida Héroes de la Concepción, manifestó Verónica Rail, integrante del Comité de Desarrollo de Francke, al expresar su preocupación por el pésimo estado y gran cantidad de hoyos que presenta el asfalto que debe ser reemplazado por pavimento en dicha vía frente a la población Nueva Esperanza.

La dirigente social franquina indicó que resulta vergonzoso la condición en que se encuentran los 600 metros de la calle que fue sometida a mantención con asfalto.

Asegura que la situación empeoró en los últimos años por el intenso movimiento vehicular que soporta a raíz de los desvíos de tránsito por la construcción del puente Chaurakawín y pavimentación de avenida Héroes de la Concepción.

A la queja de la dirigente vecinal se suma la de Andrés Rojas, residente de población Nueva Esperanza, al indicar que a pesar que el asfalto presenta numerosos eventos o baches, los conductores se desplazan a gran velocidad para sortear los tacos que se forman en la vía principal de avenida Héroes de la Concepción, tanto para los que van en dirección al centro o al sector rural de Trumao.

"Los choferes no respetan a nadie en la calle y podrían causar un accidente", comentó Rojas.

Mientras Jovita Maldonado, dirigente de la Junta de Vecinos Nueva Esperanza, cuyo conjunto habitacional franquino tiene más de 50 años de antigüedad y cuenta con 500 casas, informó que "el municipio tiene proyectado realizar obras de pavimentación de calle Héroes de la Concepción desde los pasajes Chañaral a Lazana, cuyas obras serían postuladas a fondos regionales o Fril".

Agregó que el alcalde Jaime Bertín, tras conocer que el asfalto de la calle ya cumplió con su vida útil, sostuvo que sería pavimentada para mejorar la calidad de la vía y aumentar las condiciones de transitabilidad en el lugar.

Maldonado se mostró confiada en la aprobación de los futuros recursos para la recuperación del costado norte de calle Héroes de la Concepción, frente a población Nueva Esperanza, con la finalidad de aumentar la plusvalía del sector y dar una mejor calidad a quienes transitan.

La dirigente vecinal sostuvo que la vía tiene que ser recuperada para seguridad de los automovilistas, peatones y también para quienes los fines de semana instalan sus puestos en la feria libre en el sector habitacional.

Desde el municipio, la administradora municipal Karla Benavides, reveló que efectivamente se realizan trabajos de mantención del asfalto en dicha vía de Francke, pero cuya obra está considerada en un proyecto de pavimentación cuyos recursos están siendo gestionados para su realización a futuro.