Secciones

Cuatro de siete comunas solicitan ayuda a Onemi por escasez hídrica

E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

Ya son más de 100 las familias que viven sin agua potable en diversos sectores rurales en cuatro de las siete comunas de la provincia de Osorno.

Según lo informado por la dirección regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), las comunas más afectadas por la sequía son San Juan de la Costa, Río Negro, Purranque y Puyehue, que ya han solicitado ayuda para combatir el déficit hídrico que les afecta en esta época estival.

La autoridad municipal costeña ha tomado medidas que han permitido sobrellevar de mejor forma la emergencia. Francisco Reyes, coordinador de la Oficina de Seguridad y Emergencia de la Municipalidad de San Juan de la Costa, comentó que desde principios de diciembre comenzaron a elaborar el informe requerido por la Onemi para solicitar recursos y enfrentar la sequía que les afecta.

"Desde el año pasado estamos entregando agua en diferentes lugares de la comuna, ahora los camiones están entregando más de 30 mil litros en recorridos de lunes a sábado que benefician a cerca de 100 personas diariamente" precisó el coordinador.

En Purranque, gracias a la colaboración del Cuerpo de Bomberos, desde comienzos de año se está entregando agua potable a más de 20 familias de los sectores rurales. Osvaldo Valderrama, encargado de Emergencia, comentó que han establecido criterios para la entrega del vital elemento.

"Hemos considerado un criterio de racionalidad, donde se entregan 30 litros de agua por integrante familiar, es por eso que en promedio las familias reciben aproximadamente 500 litros cada tres días", detalló el coordinador purranquino.

Uno de los problemas adicionales que han tenido que resolver, es que muchas de las familias no tienen estanques donde almacenar el agua y es por eso que se estudia la posibilidad de recurrir una vez más al apoyo de la Onemi regional para obtener recursos.

Andrés Ibaceta, director regional de la Onemi en Los Lagos, explicó que los municipios pueden optar a diferentes tipos de ayuda que pueden ser fondos para comprar combustible o agua, arriendo de camiones aljibes, pago de remuneraciones y estanques.

En este sentido, la comuna de Puyehue ha recurrido a esos recursos para la compra de agua y combustible, ya que la Municipalidad cuenta con un camión aljibe propio.

Santiago Soto, encargado del Comité de Emergencia de la comuna, quien es además superintendente de Bomberos, cuenta que la situación no ha sido tan crítica como años anteriores, ya que actualmente sólo seis familias están afectadas por la sequía.

Putrihue, El Bolsón, Río Blanco, Pichihuilma, Quisquelelfun son algunas de las comunidades de Río Negro que también reciben agua transportada por el camión aljibe de la municipalidad y que abastece a 100 personas diariamente.

Se prevé que, por las condiciones climáticas, de a poco se irán agregando más comunas a la situación de carencia hídrica y se estima que la ayuda se extenderá hasta marzo.

En la comuna de San Pablo, en tanto, durante esta la semana enviarán un informe a la Onemi con la realidad de las familias afectadas.

"Durante estos días tenemos que enviar las nóminas para que la próxima semana se haga llegar a la dirección regional", explicó Marcelo Cárcamo, dirigente de Quilmahue.

Osorno y Puerto Octay son las únicas dos comunas de la provincia que no han registrado déficit, sin embargo, las altas temperaturas y escasas lluvias, que se esperan durante esta semana pueden hacer que su situación cambie.

Desde el Centro Meteorológico El Tepual, en Puerto Montt, estiman que no se esperan lluvias intensas hasta fines de la próxima semana, ya que las altas temperaturas nos acompañarán durante todo la semana, sólo el sábado habrá chubascos débiles por la mañana.

La Onemi sólo se encarga del déficit hÍdrico que afecta a las personas, no así de las necesidades de animales y regadío.

El SAG y Prodesal Son los organismos encargados de abastecer las necesidades de animales y agricultura.