Secciones

Cantante Patricio Molina gana evento de la "Nueva Ola" en Villa Alemana

E-mail Compartir

El festival número 16 ganó en su carrera artística el destacado cantante y animador osornino Patricio Molina, quien el fin de semana pasado se adjudicó el evento de la Nueva Ola que se desarrolló en la localidad de Villa Alemana, en la Región de Valparaíso.

Con el tema "Ayer la vi" de la destacada banda nacional Los Ramblers, Patricio Molina se impuso entre los otros 11 competidores, logrando un trofeo y un suculento premio de dinero en efectivo.

Cabe señalar que la semana anterior Molina había ganado el Festival de Panquehue, también de la Quinta Región, con el tema "Basta ya" del cantante nacional Cristóbal.

Exposición presenta a personas que muestran y explican el significado de sus tatuajes

E-mail Compartir

Pablo Obreque Echeverría

Quince retratos de personas de diferentes edades, situación socioeconómica y actividad laboral, que exhiben sus tatuajes de diferentes diseños y tamaños, forman la exposición fotográfica llamada "Cuerpos marcados: para siempre", el cual se está presentando en el Centro Cultural Sofía Hott, ubicado en calle Cochrane esquina Mackenna.

El profesional Claudio Tapia, de Puerto Montt, creó este proyecto fotográfico a través del cual buscó las historias detrás de los tatuajes que se ve en la piel de cada uno de los personajes retratados.

"Este proyecto nace porque hay muchas personas que tienen tatuajes, gente común y corriente, que a través de ello quieren expresar algún sentimiento o sensación", comentó Tapia.

El artista explicó que existe una transversalidad entre quienes retrató, algunos con tatuajes que se hicieron hace ya bastantes años y otros que se marcaron la piel recientemente.

"Quería saber por qué se lo hicieron y cuál es su opinión sobre éstos en la actualidad. Me interesaba preguntarles qué sienten cuando se ven sus tatuajes", comentó.

Y en este proyecto hubo personas que sentían cierto arrepentimiento con la figura que se habían tatuado y otros que estaban muy a gusto con ellos, sabiendo que estos registros en tinta grabados en la piel son perpetuos.

"Hasta el lugar de la piel donde se los hicieron tiene un significado para ellos, porque algunos se los hicieron en zonas más expuestas y otros, en partes más íntimas", manifestó el creador de la muestra.

En cada uno de los quince cuadros expuestos que constan de tres fotografías cada uno se aprecia una cita, donde en breves palabras explican el sentir y la motivación por sus tatuajes.

Dijo que esta muestra fotográfica ya la ha expuesto en Puerto Montt y Puerto Varas, siendo Osorno el tercer lugar donde las exhibe.

Su interés por este proyecto también nace por el hecho de que el fotógrafo tiene muchos tatuajes en su cuerpo y quería conocer las motivaciones de otras personas, así como él también tiene sus propios motivos.

Esta exposición estará disponible en el denominado "Rincón Fotográfico" del Centro Cultural Sofía Hott hasta el día 31 de este mes.

El fotógrafo Claudio Tapia extendió la invitación a la comunidad local para que asista a ver esta exposición de imágenes de cuerpos tatuados.

"Este proyecto nace porque hay muchas personas que tienen tatuajes y a través de ellos quieren expresar algún sentimiento o sensación".

Claudio Tapia

Fotógrafo

Museo de Artes Visuales Surazo parte hoy con un ciclo de cine

E-mail Compartir

El Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno en conjunto con la Cineteca Nacional exhibirá a desde hoy un ciclo de cine chileno denominado "Proyección Nacional 4".

La primera película en exhibición será "Mi último round" del director Julio Jorquera, la que presentarán desde las 19 horas, en el museo de calle Matta esquina Bilbao.

El jueves se exhibirá la cinta de cortos animados para niños llamada "Retrospectiva", de Vivienne Barry, y el viernes, "El Salvavidas", de Maite Alberdi. Este ciclo finaliza el 23 de este mes.