Secciones

Argentina restringe paso a camiones con materias peligrosas por Samoré

E-mail Compartir

Victoria Guerrero Cárdenas

El pasado 20 de diciembre la Subsecretaría de Transporte Automotor de Argentina firmó una disposición que prohibe el paso de los vehículos que realicen transporte internacional de cargas peligrosas por la Ruta Nacional Nº 231, desde su intersección con la Ruta Nacional Nº 40 -Villa La Angostura- hasta el paso internacional Cardenal Antonio Samoré.

Restricción que luego fue confirmada por el Ministerio del Interior y Transporte de la dicha nación, que se podrán en marcha dentro de los próximos 60 días después de su publicación, es decir, a fines de febrero de este año.

Esta indicación se tomó como una medida de resguardo para la localidad de Villa La Angostura, Argentina, desde el punto de vista medioambiental, luego que dicha zona recibiera la declaración de "Reserva Biosfera" por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Así mismo, se alude a la protección de áreas protegidas como el Parque Nacional Nahuel Huapi, el cual se ubica en el tramo del territorio aludido.

En lo concreto, el objetivo es evitar que los camiones que transitan entre Chile y Argentina atraviesen la Villa por la avenida Arrayanes. De esta forma se busca privilegiar el tránsito de este tipo de cargas por el paso internacional Pino Hachado, ubicado en la comuna de Lonquimay, provincia de Malleco, Región de La Araucanía.

Esta nueva normativa ya fue dada a conocer a las autoridades de la provincia de Osorno como a los dirigentes del gremio de camioneros. Estos últimos inmediatamente respondieron que están alerta, ya que con esta nueva normativa se estaría poniendo en riego el abastecimiento de combustible a la zona sur austral y gas hacia la Región de Los Lagos.

"Por el paso Cardenal Samoré abastecemos de combustible todas las zonas de las regiones de Aysén y Magallanes, además de Villa O'Higgins, a las Fuerzas Armadas y hospitales. Es muy complicado que nos corten el paso de combustible por Cardenal Samoré", detalló el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de Osorno, Patricio Wunderlich.

Ante esta compleja situación, el gobernador de la provincia de Osorno, Rodrigo Kauak, sostuvo que esta normativa responde a una resolución unilateral del gobierno argentino, por lo cual ya están reuniendo los antecedentes para que se informe a los ministerios del Interior y Relaciones Exteriores para su análisis.

"Esta es una situación que tendrán que manejar las cancillerías de Argentina y Chile", remarcó Kauak, representante del Ministerio del Interior en la provincia de Osorno.

Por su parte, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones de Osorno se mostró inquieto con esta nueva información, ya que asegura que a futuro esta situación se puede extrapolar hacia el transporte de otro tipo de cargas, porque asegura que en el país vecino buscan potenciar Samoré como un paso turístico.

Añadió que ya están efectuando reuniones con el gobernador, Rodrigo Kauak, para su intervención en esta materia, ya que se está jugando con la enorme importancia de este paso, considerado el segundo cruce internacional más importante entre Chile y Argentina.

"Queremos que Chile haga mención al convenio de reciprocidad que tiene con Argentina. Porque así como ellos transportan todas sus sustancias peligrosas por el paso Monte Aymond (Región de Magallanes y la Antártica Chilena), nosotros también deberíamos poner restricciones por este paso así como lo están haciendo con Samoré", enfatizó Wunderlich.

En esa misma línea, remarcó que "queremos que Chile, a través del Ministerio del interior, canalice un reclamo haciendo mención al convenio de reciprocidad".

Para los representantes nacionales, esta normativa genera un sinnúmero de complicaciones que no se condicen con los tratados de cooperación internacional entre ambas naciones, donde debe primar la reciprocidad, ya que actualmente por el paso internacional Monte Aymond pasan el doble de camiones desde Argentina hacia Chile, versus los camiones con patente nacional que cruzan por Cardenal Samoré. Con la salvedad que Chile no ha presentado ninguna restricción por materias peligrosas en aquel paso austral.

Dado que en este momento la provincia de Río Negro, en Argentina, está privilegiando el uso del paso internacional Pino Hachado, los transportistas aseguran que dicha decisión les genera una serie de inconvenientes.

Uno de los problemas es el encarecimiento de los costos de transporte, ya que deberán recorrer 1.300 kilómetros más (contando el desplazamiento por las rutas de ambos países) a causa del desvío.

Cardenal Samoré cuenta con características especiales desde el punto de vista de su altura -es el más bajo de Chile-, ya que sus 1.309 metros sobre el nivel del mar permiten el tránsito de carga pesada prácticamente los 365 días del año. Por el contrario, Pino Hachado, con 1.900 metros, se ve obligado a cerrar ante las constantes malas condiciones climáticas.

En tanto, los pasos que absorben una amplia cantidad de transporte pesado, como Los Libertadores (Región Metropolitana) y Pino Hachado (Araucanía), también están en desventaja con Samoré, pues son rutas que tienen túneles, lo cual genera un riesgo mayor si se trata de tránsito de carga peligrosa o sobredimensionada.

Además, el argumento que elude a la conservación ambiental perdería peso, ya que por el paso Pino Hachado también existe un parque nacional -Reserva Nacional Malalcahuello- el cual está ubicado en las comunas de Curacautín y Lonquimay.

Esta situación se solucionaría con la concreción de la promesa que tiene el gobierno argentino con Villa La Angostura de construir un baipás que está pendiente desde 2006, el cual evitaría el paso de camiones de carga por la misma ciudad.

"Por Cardenal Samoré abastecemos de combustible todas las zonas de las regiones de Aysén y Magallanes, además de Villa O'Higgins, las Fuerzas Armadas y hospitales".

Patricio Wunderlich

Pdte. Gremio dueño Camiones

20 de diciembre de 2013 la Subsecretaría de Transporte Automotor Nacional firmó una prohibición para el transporte internacional de cargas peligrosas entre Villa La Angostura y Cardenal Samoré.

La justificación se sustenta en la conservación de reservas nacionales (Nahuel Huapi) y el nombramiento de Villa La Angostura como "Reserva de la Biosfera".

Encargados del control a partir de fines de febrero serán Consejo Federal de Seguridad Vial, Comisión Nacional de Regulación de Transporte, Dirección de Vialidad, Gendarmería y las fuerzas de seguridad.