Secciones

Cerca de mil personas disfrutaron de la Fiesta de La Rayuela en Putrihue

E-mail Compartir

La falta de apoyo era, hasta hace un tiempo, el mayor inconveniente de los sectores rurales de Río Negro al momento de organizar sus actividades y fiestas costumbristas. Pero todo ello quedó en el pasado, luego que este fin de semana la localidad de Putrihue reuniera a más de mil personas en la Fiesta de La Rayuela.

"Estamos bien organizados y cada año nos fijamos una meta superior. Bueno, en realidad no estamos solos. Aquí todos colaboran en lo que pueden y también lo hace la Municipalidad que nos acompaña en la motivación y en los proyectos", sostuvo el presidente del Comité de Pequeños Agricultores de la localidad de Putrihue-Línea Matriz, Jorge Pérez, al explicar el éxito de la actividad desarrollada el fin de semana.

Esta fiesta es una de las tantas que hay los fines de semana en la comuna y con gran asistencia. "La verdad es que nos enorgullece recibir y compartir con tanta gente", agregó el dirigente.

Pérez hizo referencia a la denominada Ruta Costumbrista, la que se inició el domingo 5 de este mes en Riachuelo y concluirá el domingo 23 de febrero.

Este itinerario le permite a las instituciones rurales dar a conocer el enorme potencial cultural que poseen, como asimismo su gastronomía y artesanía.

Precisamente, el domingo cerca de mil personas disfrutaron en familia de los asados y las cazuelas en Putrihue, pero también de los juegos, concursos y paseos en caballo.

Otros participaron en el campeonato de rayuela, mientras algunos bailaban cuecas, cumbias y rancheras al compás de la música interpretada por diferentes orquestas.

El Conjunto Raíces del Arauco de Osorno se robó la película, pues pese a todos los inconvenientes que representó para sus bailarines el irregular suelo campesino, igual presentaron una espectacular rutina folclórica, que incluyó bailes de La Tirana, provocando el deleite de los vecinos.

A juicio del director de Desarrollo Comunitario de la comuna, Sebastián Cruzat, el objetivo de este programa es construir identidad cultural local, rescatar las costumbres, formas de trabajo y expresiones del sentir campesino.

La tercera fiesta del verano será este domingo 19 en Costa Río Blanco a cargo de las vecinas del Taller de Telar Licarayen.

Parlamentarios de la zona se cuadran con el Gobierno ante futuro fallo de la Haya

E-mail Compartir

Sebastián Velásquez Cáceres

La mañana de ayer, en el Palacio de La Moneda, fue el momento y el escenario escogido por el Presidente Sebastián Piñera para reunirse con los representantes de todos los sectores políticos y con los parlamentarios que integran las comisiones de Relaciones Exteriores, tanto de la Cámara de Diputados como el Senado.

En la reunión-desayuno, llevada a cabo en el comedor presidencial del Palacio de Gobierno, estuvieron presentes Iván Moreira y Gabriel Ascencio, ambos integrantes de la Comisión de RR.EE. de la Cámara Baja; a la vez, el primero es el senador electo por Los Lagos, mientras que el Ascencio aún es diputado por Chiloé.

En dicha oportunidad, el Mandatario junto a los asistentes acordaron que el país respetará el fallo del máximo tribunal internacional y reiteró que es un tema ajeno a las rencillas políticas, ya que es una determinación que hay que afrontar como Estado.

El fallo, que se entregará este 27 de enero, mantiene en la más completa incertidumbre a ambos países, aunque en Perú la estrategia comunicacional ha sido mostrarse triunfalistas respecto a la determinación.

En tanto Chile adoptó una postura más cautelosa y respetuosa respecto a lo que pueda pasar con esta determinación que entregará el Tribunal de La Haya.

Los parlamentarios concordaron que este tema se aleja de lo político, por lo que todos los partidos se cuadrarán tras el Presidente Piñera, una vez que se pronuncie el tribunal.

En el caso del diputado demócrata cristiano, éste calificó la reunión como positiva y de una gran responsabilidad para tratar el tema.

"Terminamos de coordinar lo que será nuestra reacción, cuando el día 27 escuchemos el fallo. En esta reunión todos nos pusimos detrás del Presidente de la República", expresó Gabriel Ascencio.

El parlamentario por Chiloé reiteró que "las relaciones internacionales no sólo las lleva el Presidente. Es una política de Estado. Aquí no hay espacio para pequeñas rencillas políticas", reiteró Ascencio.

Por su parte, el senador electo por la Región de Los Lagos, Iván Moreira (UDI), concordó con el falangista en que éste es una tema que hay que afrontar como país.

"Nosotros esperamos que este fallo sea en derecho. Esperamos que lo que se ha dicho de esta Corte, que está acostumbrada a lo que se denomina fallo salomónico, sólo sea una caricatura de este tribunal. Sabemos que Chile siempre ha respetado el estado de derecho", argumentó el gremialista.

Desde todos los sectores se ha indicado que se acatará el fallo que entregue La Haya, sin embargo eso no excluye que luego el país analice si los puntos de esta determinación se ajustan al derecho.

"Después de esto (fallo), lo único que queda tanto para Perú como para Chile, es la implementación del fallo. Si esa implementación requiere de interpretaciones, eso se irá viendo con el tiempo. Por ahora, el acuerdo es respaldar al Presidente", reiteró el diputado demócrata cristiano.

Determinación El fallo que entregue este tribunal internacional debe ser implementado y acatado por ambos países.

TriunfalismoUna de las principales críticas que se le hacen a los peruanos, es su exceso de triunfalismo. Incluso, declararán feriado en Tacna el 27 de este mes.