Secciones

Con cuento infantil buscan explicar el fenómeno de la Marea Roja

E-mail Compartir

Con un cuento infantil que relata las aventuras de "Gerardo, Cholga y Fito", se busca explicar los cómo y por qué del fenómeno de la Marea Roja. La iniciativa es parte del Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos, a cargo de la Universidad de Los Lagos (Ulagos).

El objetivo es divulgar y difundir la ciencia y la tecnología de una manera entretenida, para ello han desarrollado la historia que relata el fantástico sueño de Gerardo, un niño que vive en una isla de la región de Los Lagos, educa en torno a conceptos claves que se entrelazan con el relato. De esta forma se entregan definiciones tales como Marea Roja, microalgas, toxinas marinas, fitoplancton, entre otros.

La creación es realizada por el autor Víctor Castañeda , ilustrada por Marcelo Castañeda, diseñada por Paola Bravo y contó con la colaboración del asesor científico, Daniel Varela, Director del Centro I-mar perteneciente a la Universidad de Los Lagos. Además, está disponible para ser visto y descargado en la página web www.explora.cl/lagos.

Niños de campamentos participan en programa que estimula su creatividad

E-mail Compartir

Crónica El Austral

"En el verano los niños muchas veces se aburren, por lo que esto les ayuda a distraerse y a desarrollar sus talentos", afirma Susana Alvarado, madre de dos participantes en el programa "Niños y niñas en Acción", que lanzó el viernes último en Osorno el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y que ejecuta en conjunto con la Corporación Balmaceda Doce Quince.

El inicio del programa incluyó una actividad donde los niños y niñas del campamento Por un Futuro Mejor III pintaron un mural de la sede que albergará a los pequeños y adultos que habitan en este lugar.

Bárbara Fuentealba, coordinadora nacional del Programa "Niños y Niñas en Acción", precisó que el objetivo de esta iniciativa es poder llegar a las comunidades infantiles de los campamentos y entregarles un espacio donde puedan desarrollar el derecho al juego y también estimular su creatividad y habilidades sociales.

"Esto permitirá que a través de los niños podamos llegar al resto de la comunidad, logrando así generar redes afectivas y sociales al interior de los campamentos", precisó.

El programa tiene una duración de 8 meses de intervención, período que estará asociado a cinco etapas de trabajo: Inserción, Diagnóstico, Plan de Acción, Acciones Comunitarias y Finalización.

El director de Fosis Los Lagos, Felipe Mena Villar indicó que "hemos estado desde hace tres años trabajando con los distintos campamentos, abordando dos áreas de intervención principalmente: habilitación social y emprendimiento".

Añadió que la idea es que la espera del subsidio de la vivienda definitiva no sea tan compleja para las familias y particularmente para los niños.

"Existe un estudio de un Techo Para Chile y Unicef que señala que los niños entre cero y tres años son los más expuestos a vivir en situación de pobreza al igual que los adolescentes menores de 18 años", argumentó Mena.

Sobre la iniciativa, el director del Fosis aseveró que "mediante talleres artísticos culturales nos permitirá darle voz a los niños y poder escuchar lo que sienten, lo que piensan y lo que ven respecto a las problemáticas que existen hoy en día en los campamentos".

Jéssica Garcés, vicepresidenta del Comité Por un Futuro Mejor III destacó la iniciativa, pues permitirá desarrollar de mejor forma la personalidad de los más pequeños.

A su vez Claudia Vera, quien cursa sexto básico, consideró que participar de este programa es muy entretenido, "por lo que espero aprender mucho y hacer nuevas amistades", dijo. El programa beneficiará a más de 400 menores de 20 campamentos en cuatro regiones del país, con una inversión de 120 millones de pesos.

En la provincia además de Por un Futuro Mejor III, se intervendrá un campamento de avenida Real.

"Esto permitirá que a través de los niños podamos llegar al resto de la comunidad, logrando así generar redes afectivas y sociales al interior de los campamentos"

Bárbara Fuentealba

Coordinador nacional Programa "Niños y Niñas en Acción"