Secciones

Pobladores deben cancelar tarifa a domicilio pues no cuentan con recorridos de colectivos

E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los residentes de la población Kolbe están cansados de tener que pagar hasta mil quinientos pesos para llegar a sus hogares en colectivo luego de las nueve de la noche, debido a que en dicho horario ya no transitan microbuses por la ciudad. La situación se genera por la falta de recorridos del transporte menor hacia dicho sector donde residen tres mil personas, contando a los vecinos de los barrios residenciales de Pilauco.

Robinson Sánchez trabaja como guardia de seguridad y sus jornadas laborales concluyen pasada las 22 horas. Según sus palabras, cada jornada debe dejar un dinero adicional porque sabe que por menos de mil pesos no lo trasladarán hasta su hogar.

"No es posible que tengamos que tener que pensar en pasajes como si viviéramos fuera del perímetro urbano. Los choferes simplemente se niegan a trasladarnos si estamos solos", explicó el hombre.

El sector afectado comprende las poblaciones Kolbe, Santa Teresa, Madre de Calcuta y Villa Galilea, las cuales suman alrededor de 3 mil viviendas, contando inmuebles aún en construcción.

Viviana Rojas estudia y trabaja. Asegura que está cansada de tener que bajarse en calle Errázuriz y caminar por lo menos 10 minutos hasta su casa.

"Esto en invierno es muy complejo, lloviendo y con frío. Yo he visto cómo le roban a personas. Las autoridades son las llamadas a mejorar un problema que afecta a cientos de osorninos", enfatizó Rojas.

Una opinión similar tiene Juana Cañas, quien junto a tres compañeras de trabajo, salen todo los días juntas para intentar tomar un colectivo.

"Somos vecinas cercanas, pero encontrar un colectivo que quiera ir es un tema. Como son tan pocos, pueden ser muchos minutos de espera", admitió la residente.

Orlando Pineda, presidente de la Junta de Vecinos del sector, relató que para poder conseguir que un móvil los lleve, deben juntarse de dos o tres vecinos en paraderos acordados para incentivar al conductor.

"Si estamos solos no nos llevan, o simplemente nos cobran más de mil pesos por pasajero. Somos un sector olvidado después de las 21 horas", argumentó Pineda.

Los colectivos tienen definidos sus recorridos hacia el norte como límite Errázurriz-Los Notros. Por lo mismo, para trasladar a un pasajero hacia la Kolbe, deben tapar su letrero y realizar el recorrido solicitado.

El dirigente vecinal recuerda que hace unos cinco años existía una línea de taxis colectivos que cumplía con el recorrido. Sin embargo, como funcionó más de un año con muy pocos móviles, ello llevó a que los propios usuarios no le dieran prioridad.

"Es evidente que si circulan cada 20 minutos la gente prefiere la micro, pero si deciden ampliar el recorrido con frecuencia regular, la gente los tomará", explicó Pineda.

El también dirigente vecinal, Juan Gajardo, señaló que han conversado con los representantes del rubro, con las autoridades locales, pero que no han sido escuchados.

"Vemos cómo las mejoras llegan al transporte menor y anuncian letreros, mientras olvidan a un grupo de más de tres mil personas. La verdad que el cobro de la tarifa a domicilio es un negocio", replicó.

Por su parte, Humberto Ulloa, representante de los cinco gremios de colectivos de Osorno, que agrupan a más de 900 móviles, señaló que efectivamente no existe un recorrido hacia dicho sector.

"Nosotros no vamos para el sector porque la gente durante el día prefiere la micro y no podemos habilitar un recorrido sólo nocturno. Pero no estamos cerrados a la posibilidad", explicó el representante.

Señaló que por un acuerdo tomado entre los representantes legales de las líneas que llegan al sector, la tarifa que se aplica es definida como domicilio. Es por esta razón que después de las 21 horas y hasta la medianoche el servicio es de mil pesos por persona. Pasadas las cero horas, lo máximo que puede cobrar son $1.200.

Ulloa explicó que dicha tarifa la cobran porque los choferes deben salir de su recorrido y arriesgan que Carabineros les cursen alguna infracción.

"Los choferes saben que esa es la tarifa que deben aplicar. No queremos perjudicar a las personas, pero es importante que la gente converse el tema antes de subir para no encontrarse con sorpresas", apuntó.